El puente de la Virgen de Agosto, uno de los que registra mayor circulación de vehículos de todo el año, ha terminado con 13 personas fallecidas en otros tantos siniestros mortales, según ha informado hoy lunes la Dirección General de Tráfico (DGT). Este organismo dependiente del Ministerio del Interior calculó que desde las tres de la tarde del jueves 14 hasta la medianoche del domingo 18 se iban a producir siete millones de desplazamientos. Estos se debían a los tres días festivos, al cambio de quincena y el inicio o final de las vacaciones para muchas personas y, por último, a la celebración de numerosas fiestas populares por toda la geografía, lo que hacía incrementar en un periodo corto de tiempo los trayectos.
De los 13 fallecidos, ocho eran los denominados usuarios vulnerables: cinco motoristas, un ciclista y dos peatones. Siete de los accidentes ocurrieron en vías convencionales -un carril por cada sentido de circulación- y los otros seis en autovías o autopistas. Se han producido siete salidas de vía, dos colisiones y dos atropellos a peatones, según los datos de la DGT.
El peor día fue el domingo 18 con seis accidentes y seis víctimas mortales, seguido del jueves 14 con cuatro fallecidos -pese a ser solo nueve horas en la contabilidad de la siniestralidad, al empezar la operación a las 15.00-. El viernes 15, día festivo, solo hubo un siniestro mortal con un muerto y el sábado 16, otros dos con dos fallecidos, según la información de Tráfico.
Los siniestros ha tenido lugar en Baeza (Jaén), Dénia (Alicante), San Cristóbal de Cuéllar (Segovia), Picanya (Valencia), Alfaro (La Rioja), Ávila (Ávila), Alburquerque (Badajoz) Les Llosses y Viladamat (Girona), Carataunas (Granada), Adeje (Santa Cruz de Tenerife) y Velliza (Valladolid). En lo que va de año han perdido la vida en las carreteras españolas 696 personas. Desde el 1 de agosto han fallecido en siniestros viales 64 y aún queda la mitad del mes y, sobre todo, el regreso de la Operación Verano, que este año coincide con un fin de semana.
Durante los primeros horas del puente no se registraron problemas de circulación y el regreso del mismo fue escalonado, por lo que tampoco hubo grandes incidencias. Algunas carreteras, en especial las convencionales, quedaron cortadas por los incendios que asolan la península, desde hace días. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificó los controles de alcoholemia, drogas y velocidad, en especial en las zonas de festejos populares, para intentar reducir la siniestralidad vial.
En este periodo vacacional, Tráfico ha hecho un especial llamamiento a la prudencia y a respetar las señales de circulación, además de no sobrepasar los límites de velocidad, a no conducir si se ha consumido alcohol o drogas, a utilizar los sistemas de protección, como el cinturón de seguridad y el casco, y a vigilar el mantenimiento del vehículo, además de mantener la atención en los trayectos cortos, que son en los que más accidentes se producen.