En el segundo trimestre de 2024, La Rioja registró el mayor porcentaje de hogares pobres no indigentes del país. Según datos de la consultora Equilibra, el 43,9% de los hogares en la provincia se encuentra entre aquellos que no logran cubrir una CBT.
En el segundo trimestre de 2024, La Rioja registró el mayor porcentaje de hogares pobres no indigentes del país. Según datos de la consultora Equilibra, el 43,9% de los hogares en la provincia se encuentra entre aquellos que no logran cubrir una CBT, lo que los deja fuera del rango de indigencia, pero en una situación igualmente crítica. Este dato supera ampliamente el promedio nacional y evidencia los desafíos que enfrenta la provincia en términos de ingresos y acceso a bienes básicos.
Comparativo nacional: La Rioja frente a otras provincias
Otras provincias con altos índices de pobreza no indigente incluyen:
Formosa: 41,5%.
San Luis: 39,6%.
En contraste, las provincias con menores niveles de pobreza no indigente son:
CABA: 12%.
La Pampa: 22,8%.
Interior de Buenos Aires: 23,9%.
Indigencia: un desafío menor en La Rioja
Aunque lidera en pobreza no indigente, La Rioja se mantiene por debajo del promedio nacional en hogares indigentes, con un porcentaje del 10,3%. Esto contrasta con Chaco, que encabeza el ranking con el 30,7%, seguido por el conurbano bonaerense (15,7%) y Santiago del Estero (15,1%).
Hogares con ingresos altos: la otra cara de la moneda
La Rioja también se encuentra entre las provincias con menor porcentaje de hogares con ingresos altos. Solo el 1,5% de las familias riojanas supera las tres Canastas Básicas Totales, un dato que la posiciona junto a Formosa (1,6%) en el último lugar del ranking nacional. En comparación, la Ciudad de Buenos Aires lidera con el 26,1%, seguida por La Pampa (14,6%) y Neuquén (13,2%).
Conclusión: un escenario crítico
La situación en La Rioja pone de manifiesto una crisis económica que afecta a gran parte de su población, especialmente en términos de pobreza no indigente. Aunque la indigencia se mantiene por debajo del promedio nacional, el porcentaje de hogares que no alcanzan una Canasta Básica Total es alarmante. La desigualdad en los ingresos se refleja también en la escasa proporción de hogares con ingresos altos, lo que evidencia la necesidad de políticas públicas focalizadas para mejorar las condiciones de vida y reducir las brechas económicas en la provincia.