El presidente Javier Milei inaugura este sábado el 143º período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional con un discurso que será transmitido por cadena nacional. Se trata de una de las presentaciones más esperadas del mandatario y se espera que esté marcada por el anuncio de un paquete de proyectos de ley y una revisión de los logros económicos de su primer año de gestión.
La apertura de sesiones se da en un contexto de tensión política debido a varias decisiones controversiales del Gobierno, como el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA y el decreto presidencial que impuso a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. A esto se suma el rechazo de amplios sectores de la oposición, quienes estarán ausentes como forma de protesta y dejarán el recinto con espacios vacíos.
En su intervención, el mandatario enfatizará en los cambios impulsados en materia fiscal, monetaria y laboral. Según fuentes del oficialismo, el objetivo de su discurso será subrayar los avances logrados hasta el momento y el rumbo que tomará su administración en el próximo período legislativo, en un año marcado por el recambio de bancas a nivel nacional y provincial.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Tercer round de Milei ante el Congreso: sin anuncios y con un intento de unidad
¿A qué hora habla Javier Milei en el Congreso?
La Asamblea Legislativa está convocada para las 21 horas y se desarrollará en el recinto de la Cámara de Diputados. Milei hablará desde un atril, al igual que el año pasado, y se espera que su discurso dure aproximadamente 45 minutos. El Gobierno mantiene el horario nocturno de la apertura, implementado en 2024, para intentar maximizar la audiencia en el prime time televisivo.
Mientras tanto, en las inmediaciones del Congreso, el operativo de seguridad ya está en marcha. El perímetro restringido abarca las avenidas Corrientes, Lima/Irigoyen, Belgrano y Ayacucho, permitiendo solo el paso peatonal en algunas zonas. Además, la circulación estará limitada en Bartolomé Mitre, Lima/Irigoyen, Yrigoyen y Ayacucho hasta el final de la jornada, con excepción de Montevideo y Talcahuano, que hasta las 19.30 permitirán únicamente el tránsito a pie.
Apertura de sesiones ordinarias: de qué hablará Javier Milei
Uno de los ejes centrales del discurso será la presentación de 35 proyectos de ley, muchos de ellos orientados a la reducción del tamaño del Estado y la desregulación de la economía. Entre las iniciativas más relevantes figuran planes para la privatización de empresas estatales, la flexibilización laboral y la eliminación de barreras para la inversión extranjera.
Milei también hará un balance de su gestión, destacando medidas como la eliminación de subsidios en algunos sectores y las políticas implementadas para reducir la inflación. En este sentido, su mensaje buscará reforzar la narrativa de que su gobierno logró estabilizar la economía tras la crisis heredada.
Asimismo, el mandatario podría referirse a uno de los temas que se encuentra en el centro de la agenda en este momento: el problema de la inseguridad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De esta forma, se estipula que podría anunciar nuevas medidas para combatir el delito. Además, podría abordar temas vinculados al acceso al dólar, un aspecto que genera fuerte interés en la población.
El Presidente también hará hincapié en su “batalla cultural”, un concepto que marcó su discurso político desde la campaña electoral de 2023. En línea con sus intervenciones en foros internacionales como el de Davos y la Asamblea de Naciones Unidas, insistirá en la necesidad de un cambio de paradigma en la política y la economía argentina, además de una lucha contra la ideología “woke”.
Restricción a periodistas y fuerte ausencia de legisladores: qué se espera para la Asamblea Legislativa 2025
Javier Milei inaugurará las sesiones ordinarias con un Congreso semivacío
La sesión inaugural estará marcada por la ausencia de más de la mitad de los legisladores. Según estimaciones, sólo asistirá el 50% de los 329 diputados y senadores. El bloque de Unión por la Patria (UxP) confirmó su ausencia, al igual que otros espacios opositores como la Izquierda y parte del radicalismo, en señal de rechazo a las políticas del Gobierno.
En su comunicado, el bloque kirchnerista justificó su decisión señalando que la gestión de Milei “atenta contra las instituciones democráticas” y criticó la falta de diálogo con el Congreso. Entre los motivos mencionados están la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto, el desfinanciamiento de las provincias y el ajuste en sectores sensibles como educación y salud.
Las ausencias más significativas provienen de los 34 senadores y 98 diputados de UxP, a los que se suman los cinco legisladores del Frente de Izquierda y diez de los doce miembros de Democracia para Siempre. También se espera la inasistencia de 16 diputados del bloque Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, así como de los radicales como Martín Lousteau y Pablo Blanco.
Además, las faltas también se sentirá en los espacios reservados para los gobernadores, donde varias butacas quedarán desocupadas. Entre los mandatarios que ya confirmaron su ausencia se encuentran Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Los dos últimos argumentaron que presidirán la inauguración de sus sesiones locales.
Para contrarrestar la imagen de un recinto semivacío, el oficialismo ocupará los palcos con militantes afines. Se espera la presencia de influencers y figuras mediáticas cercanas al Gobierno y avaladas por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Además, la transmisión oficial pondrá el foco en estos sectores, intentando minimizar el impacto visual del boicot opositor y reforzar el mensaje de un Ejecutivo decidido a avanzar con su agenda de reformas, pese a la resistencia parlamentaria
Una vez finalizado el discurso, Milei se dirigirá a la Casa Rosada para presidir una cena junto a su gabinete y aliados políticos. El encuentro tendrá lugar en el Salón Eva Perón y reunirá a figuras clave de su administración, como Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete). A la reunión también fue invitado el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pero no ocurrió lo mismo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien, desde mediados de 2024, mantiene una relación distante con el mandatario.
RV / Gi