Después de un año de trámites y negociaciones, Mendoza logró importar la primera partida de medicamentos para el sistema de salud público y empezar a reducir los costos que tiene la provincia para abastecer a sus hospitales y centros de salud.
“El Gobierno de Mendoza concretó por primera vez una compra directa de medicamentos a laboratorios de la India. La inversión fue de 150 mil dólares, lo que permitirá un ahorro estimado del 45% al 50%, en comparación con los precios habituales”, posteó este viernes, en su cuenta de X, el ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero.
La medicación adquirida en esta primera partida es metformina, para tratar la diabetes tipo 2, la prediabetes y la diabetes gestacional.
La primera partida de medicamentos había sido encargada en noviembre a un laboratorio indio y se esperaba para fines de enero. Pero hubo demoras administrativas en la Aduana y recién este viernes llegó el cargamento a Mendoza.
“Esto demuestra que las provincias tenemos un rol importante para bajar el precio de los medicamentos en Argentina y que podemos comprar directamente a los laboratorios del exterior. Estamos abriendo una puerta para la competencia en la industria farmacéutica, si más provincias se suman, tendremos mejores resultados”, afirmó el ministro mendocino, quien encaró el proceso con el apoyo del gobierno de Javier Milei.
Montero agradeció la gestión del embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, porque “su apoyo fue clave para facilitar este proceso”, como también al Gobierno Nacional y al ministro de salud, Mario Lugones , “por su respaldo y por haber gestionado la autorización de la ANMAT”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también celebró en su cuenta de X la compra directa: “Hermosas noticias de Mendoza: recibe los primeros medicamentos importados. Aún el camino más largo comienza con un primer paso. Pero si implica ahorrar un 50% del costo no está nada mal. Gobernadores y votantes de todo el país tomar nota. Felicitaciones @alfredocornejo y equipo. VLLC!”.
El gobierno de Mendoza explicó que el fármaco importado cumplió con la regulación que tiene Argentina para mantener la seguridad de los medicamentos. El laboratorio indio al que le compró la provincia cuyana tuvo que adaptar su packaging y prospecto para cumplir con las exigencias del ANMAT.
Mendoza aspira a importar 25 medicamentos para enfermedades crónicas. Son producidos por laboratorios indios y de otros países europeos que se comercializan en Europa y Estados Unidos. “Ya encargamos medicación a otros laboratorios indios y hemos sumado una importación, vía la Organización Panamericana de la Salud, vía Chipre y la India”, precisó el ministro mendocino.
En la lista de compras para 2025 aparecen medicamentos para la hipertensión (enalapril, losartán), diabetes (metformina), antifúngicos (fluconazol), antipiréticos y analgésicos (ibuprofeno), antiácido (omeprazol), para el hipotiroidismo (levotiroxina) y antibióticos (amoxicilina, cefalexina, azitromicina), entre otros. El Ministerio de Salud de Mendoza calcula que la compra implicará un ahorro de 700 mil dólares para las arcas provinciales.
El ministro Montero detalló que la medicación cuenta con aval de organismos internacionales, como Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, que garantiza que los productos son seguros para el consumo humano y libres de contaminantes, y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que evalúa, supervisa y monitorea la seguridad de los medicamentos que se comercializan en la Unión Europea.