Con el respaldo de Mauricio Macri y Jorge Macri, el oficialismo porteño presentó su lista para las elecciones legislativas del 18 de mayo. Sin renovación ni sorpresas, el PRO apuesta a sus cuadros históricos para mantener el control de la Legislatura.
El PRO hizo su jugada en la Ciudad. En un acto en su sede de Balcarce 412, y con la presencia de Mauricio Macri, Jorge Macri y María Eugenia Vidal, el partido oficializó a los primeros seis candidatos que encabezarán la lista de Buenos Aires Primero en las legislativas porteñas. Sin novedades, sin renovación, sin outsiders: el macrismo apuesta a lo conocido para mantener su poder en la Legislatura.
Los elegidos son Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff, nombres que ya pasaron por distintos cargos dentro del engranaje PRO. La estrategia es clara: evitar riesgos y sostener el esquema que gobierna la Ciudad hace más de 15 años.
El resto de la lista se definirá antes de la medianoche del sábado y será formalizado ante la justicia electoral. La campaña arrancará el 13 de abril, con spots en medios audiovisuales, y la veda electoral comenzará el 16 de mayo, dos días antes de la votación.
Elecciones en la Ciudad: un bastión en disputa
El 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires renovará 30 bancas en la Legislatura, la mitad del cuerpo legislativo. Para el PRO, el desafío es mantener su control en un contexto político donde su hegemonía ya no es indiscutible. Con una oposición más fragmentada pero en ascenso, el macrismo enfrenta una elección que lo obliga a reafirmarse en su distrito más fuerte.
Los ejes de campaña del oficialismo porteño seguirán la línea tradicional: seguridad, eficiencia del Estado y continuidad del modelo. Sin embargo, el escenario no es el mismo que hace algunos años. Con el crecimiento de sectores más duros de la derecha y una base electoral que empieza a mostrar desgaste, la estrategia del PRO deberá ir más allá del marketing habitual.
Quiénes son los candidatos del PRO
Lejos de la renovación, el PRO mantiene en su lista a nombres que ya forman parte del aparato político del macrismo:
- Silvia Lospennato: actual diputada nacional, fue una de las principales impulsoras de la Ley de Ficha Limpia, que establece la inhabilitación para cargos públicos de aquellos condenados por delitos de corrupción. Su carrera en el PRO también incluyó su paso como subsecretaria de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires y titular de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR).
- Hernán Lombardi: Con una extensa trayectoria en la gestión pública, especialmente en el ámbito de los medios y la cultura. Fue ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2015, y luego titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos durante el gobierno de Macri. En su rol al frente de los medios, implementó una serie de reformas que incluyeron el ajuste en el presupuesto destinado a medios públicos y la modificación de los contenidos que se difundían.
- Laura Alonso: Fue titular de la Oficina Anticorrupción entre 2015 y 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri. En su gestión, se comprometió a luchar contra la corrupción, aunque recibió críticas por la falta de avances significativos en investigaciones que involucraban a funcionarios del propio gobierno. La gestión de Alonso estuvo marcada por controversias sobre su imparcialidad y la lentitud con que avanzaron algunas investigaciones clave.
- Darío Nieto: fue subsecretario de Asuntos Presidenciales entre 2015 y 2019, trabajando de cerca con el entonces presidente Macri. Además, es legislador porteño y jefe del bloque Vamos por Más. En cuanto a su perfil judicial, Nieto estuvo involucrado en una investigación por espionaje.
- Rocío Figueroa: es vicepresidenta de Jóvenes PRO y licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales. Ha trabajado en diversas áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y también en el ámbito nacional durante la gestión de Mauricio Macri. Su presencia dentro del PRO se asocia a un perfil joven y renovador, aunque aún carece de una trayectoria consolidada a nivel público, lo que limita su visibilidad en la política porteña.
- Waldo Wolff: fue ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires entre 2023 y 2025. Antes de eso, Wolff ocupó el cargo de secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad y fue diputado nacional. Su gestión en el área de seguridad porteña fue especialmente controvertida por las críticas de la oposición debido a las fugas de presos de las comisarías porteñas, lo que derivó en tensos cruces con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.