El acusado fue hallado responsable del crimen por un jurado popular y la Fiscalía exigió la pena máxima. La defensa planteó la inconstitucionalidad de la condena.
La Fiscalía solicitó la prisión perpetua para Hernán Solvas, declarado culpable del femicidio de Tamara Silva, la joven de 21 años cuyo cuerpo fue hallado el 12 de mayo de 2023 en las inmediaciones de Playa Paraná, en Puerto Madryn. La jueza María Alejandra Hernández dará a conocer el veredicto final en los próximos días.
Un crimen brutal y una fuga frustrada
Tamara Silva desapareció en la madrugada del 9 de mayo de 2023, luego de encontrarse con Solvas, de 36 años. Días después, su cuerpo fue hallado en una zona de difícil acceso entre Playa Paraná y Cerro Avanzado. La autopsia confirmó que murió a causa de un golpe en la cabeza con un objeto contundente.
La investigación reveló que Tamara fue asesinada en el domicilio de Solvas y luego trasladada en su vehículo Ford Escort alrededor de las 6 de la mañana, según registraron cámaras de seguridad. Además, pericias de ADN confirmaron la presencia del perfil genético de Solvas en los dedos de la víctima, evidenciando que ella intentó defenderse antes de morir.
Solvas fue detenido días después en Arroyo Verde, cuando intentaba huir de la provincia de Chubut. En su cuerpo tenía arañazos que, según los estudios forenses, eran marcas de defensa hechas por Tamara.
Un juicio con pruebas contundentes
El pasado 19 de marzo comenzó el juicio contra Solvas, donde un jurado popular lo encontró culpable del femicidio. Durante la audiencia de cesura de pena, el fiscal Jorge Bugueño y la querellante Gladys Olavarría solicitaron la prisión perpetua, única condena prevista para este tipo de delito.
Entre las pruebas expuestas en el juicio, se destacó un testimonio clave que reveló una frase escalofriante del acusado: “A estas putitas hay que cogérselas y dejarlas tiradas”. Además, se presentaron conversaciones de WhatsApp, informes de violencia previa y testimonios de mujeres que denunciaron actitudes agresivas de Solvas, una de ellas incluso tuvo que mudarse a Trelew por miedo.
La defensa intentó argumentar la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua, pero la Fiscalía fue contundente en su pedido, subrayando la brutalidad del crimen y la falta de empatía del acusado, quien siguió con su vida cotidiana tras el asesinato.
La jueza María Alejandra Hernández será la encargada de dictar la sentencia definitiva en los próximos días.
function toogleSeachBar() { if ($('#searchBar').is(":visible")) { hideSearchBar(); } else { showSearchBar(); } } function showSearchBar() { $('#searchBar').show(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').hide(); } function hideSearchBar() { $('#searchBar').hide(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').show(); }
$(document).ready(function () {
setTimeout(() => { window.fbAsyncInit = function () { FB.init({ appId: '2182326781990927', autoLogAppEvents: true, xfbml: true, version: 'v8.0' }); };
(function (d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) { return; } js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); }, 3000);
});