Trump amenaza a Putin con aranceles “a todo el petróleo que salga de Rusia” si no acepta un alto el fuego en Ucrania | Internacional

Trump amenaza a Putin con aranceles “a todo el petróleo que salga de Rusia” si no acepta un alto el fuego en Ucrania | Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este domingo con imponer aranceles, del 25 al 50%, “a todo el petróleo que salga de Rusia” si Moscú no da señales de querer poner fin a la guerra en Ucrania, en una entrevista telefónica en la cadena de televisión NBC. En sus comentarios más críticos hasta el momento sobre su homólogo ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que esas sanciones podrían comenzar a aplicarse en un mes si para entonces no se ha acordado un alto el fuego. Es la segunda vez desde que comenzó el proceso de negociaciones de paz, y la tercera en la que va de año, que el republicano presiona en público al Kremlin, con el que se ha alineado una y otra vez frente a Ucrania.

En las declaraciones citadas por la NBC, el presidente estadounidense reveló que planea conversar esta semana por teléfono con Putin, en la que sería la tercera llamada entre ambos de la que se tiene conocimiento desde la que mantuvieron en febrero y que inició el proceso de negociaciones para un alto el fuego y un acuerdo de paz. Trump también aseguró que se sintió “cabreado” cuando Putin criticó la credibilidad del presidente ucranio, Volodímir Zelenski. El líder ruso propuso el viernes que una administración interina bajo los auspicios de la ONU y EE UU reemplace a Zelenski al frente del país invadido por Moscú.

Los comentarios son especialmente llamativos porque Trump se ha mostrado siempre mucho más crítico hacia Ucrania y Zelenski que contra Rusia y Putin. Mientras que elogia al mandatario ruso, como alguien “muy inteligente”, y se suma a sus posiciones al rechazar que Kiev pueda ingresar en la OTAN en algún momento, entre otras cosas, ha abroncado en público en el Despacho Oval al líder ucranio y llegó a suspender la ayuda militar y de inteligencia como medida de presión. También ha llegado a calificar a Zelenski de “dictador” por no celebrar elecciones en tiempos de guerra —lo prohíben las leyes del país— y le ha acusado de provocar el conflicto.

Pero este fin de semana las recriminaciones le tocaban a Rusia. “Si Rusia y yo somos incapaces de llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que es por culpa rusa —que puede no ser—, pero si creo que es por culpa de Rusia, impondré aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia”, ha declarado Trump, citado por la entrevistadora en NBC, Kristen Welker. Y ha precisado: “Eso quiere decir que si compras petróleo de Rusia no puedes hacer negocios en Estados Unidos”. “Habría unos aranceles del 25% sobre todo el petróleo, un arancel del 25 al 50% sobre todo el petróleo”.

No obstante, ha matizado que sigue manteniendo “una relación muy buena” con Putin. El presidente ruso sabe que Trump está molesto con él, ha asegurado. Pero “el enfado desaparecerá pronto… si (Putin) hace lo correcto”.

En la misma entrevista telefónica, Trump ha amenazado a Irán con bombardeos y “más aranceles” si Teherán no accede a llegar a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear. “Si no aceptan, habrá bombardeos”, ha asegurado el presidente estadounidense. Según él, representantes de los dos países ya desarrollan conversaciones, aunque no ha aportado más detalles. “Hay una posibilidad de que si no cierran un acuerdo les impondré aranceles secundarios, como hice hace cuatro años”.

Durante su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo duramente negociado entre las potencias mundiales e Irán para controlar el programa nuclear de la República Islámica, y restableció sanciones contra Teherán que Washington había levantado cuando se firmó aquel pacto, en 2015. Desde entonces, y pese a que la Administración Biden trató de recuperar el acuerdo, Irán ha dado un nuevo impulso a su programa atómico.

Trump había declarado este mes que envió una carta a las autoridades iraníes para proponerles una nueva negociación sobre el programa nuclear. Si Teherán no aceptaba, había advertido el presidente estadounidense, se enfrentaría a una posible respuesta militar estadounidense.