Después de una investigación de más de dos meses, la Policía de la Ciudad detuvo a un joven de 19 años que, a través de una página web, vendía productos importados que nunca entregaba. Según fuentes oficiales, llegó a estafar a casi 200 personas, a las que les habría quitado una suma cercana a los 10 millones de pesos.
Lucas Luis Orlando Manzoni, tal el nombre del joven estafador, es el creador de la web “Argentitienda”. Según el sitio nic.ar, la plataforma del gobierno que permite verificar, entre otros, la fecha de alta de un dominio, la página se dio de alta en noviembre de 2024.
La web funcionaba como una especie de e-commerce a través del que Manzoni comercializaba productos importados. Sus compradores, confiados, pagaban y se sentaban a esperar que les envíe la compra. Pero el producto nunca llegaba.
A medida que Manzoni iba dejando su tendal de estafados, las quejas contra la tienda se iban sumando en redes: “Hice un pedido de crocs 2X1. Recibido el correo de confirmación de pago por $50 míl y nunca me enviaron los el pedido. Es terrible fraude. No contentan los wsp ni los mails Denuncien a atención al consumidor. Son unos chorros”, escribía Cyntia, una de las tantas estafadas, en una web que permite cargar reclamos de usuarios. Su queja no era la única.
Algunos usuarios reportaron también en X que, cuando una de las redes sociales de Argentitienda era cerrada producto de alguna denuncia, el estafador abría otra similar, con un nombre parecido para seguir operando.
Son estafadores, antes se hacían llamar argenti tienda.
Cambian el nombre a la cuenta para poder seguir estafando.
La tiene activa 2 meses y después cambian el nombre para poder seguir estafando, por favor difundir. pic.twitter.com/SYRoUauG9c— carlajuarez11 (@carlajuarez112) February 6, 2025
Luego de una denuncia realizada en enero de 2025, tomó intervención la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales, dependiente de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen.
Producto de esa denuncia, se abrió una investigación en la que Horacio Azzolin, el fiscal a cargo de la causa, buscó y llegó a contactar a varias víctimas a través de la red social X y les pidió que se comuniquen con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). De este modo, logró reunir más testimonios.
Según fuentes oficiales, el joven llegó a estafar a por lo menos 193 personas usando el método de promocionar un producto que, en realidad, nunca entregaba. Además, se hizo de una suma cercana a los 10 millones de pesos.
Los investigadores lograron ubicar el domicilio del presunto estafador y, tras un allanamiento, encontraron relojes, dispositivos electrónicos, y tarjetas de crédito y débito de varios bancos.
Además, al analizar su celular encontraron una cuenta en Binance, uno de los exchanges de criptomonedas más conocidos. Debido a esto, se le congelaron los fondos y se secuestraron las criptomonedas que tenía en esa plataforma digital.
En la causa, que tramita ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a cargo del Dr. Horacio Azzolin, se ordenó la detención del hombre, que quedará a disposición de la Justicia mientras avanza la causa.
El caso recuerda al de “Frany Tickets”, la influencer acusada de vender entradas para ver a la selección que después no entregaba y que se viralizó en las últimas semanas.