La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó el procesamiento del ex juez Jorge Ferro por incumplimiento de los deberes de funcionario público en relación al Madaho’s, un conocido prostíbulo que funcionó durante casi 20 años en la ciudad de Mar del Plata.
El local fue allanado en septiembre de 2014, cuando se rescataron a 25 mujeres. Entonces la Justicia abrió dos causas: una por trata y explotación sexual y otra por lavado de dinero. En las investigaciones surgió que el juez Ferro, integrante de la Cámara Federal de Apelaciones de esa ciudad, tenía una relación personal y profesional con uno de los procesados.
El Ministerio Público Fiscal lo recusó, le hizo una denuncia penal y pidió que fuera juzgado por el Consejo de la Magistratura. Ferro se apuró a renunciar y así evitó ser juzgado por la Magistratura, pero la causa penal a la que instó el Ministerio Público Fiscal siguió su curso.
Ahora, los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Diego Barroetaveña confirmaron el procesamiento dictado por la Cámara Federal de Mar del Plata, que ya había considerado a Ferro responsable por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
De las investigaciones sobre el funcionamiento del Madaho’s surgieron hechos en los que habrían participado Ferro mientras cumplía funciones como juez y los integrantes del estudio jurídico “Games y Asociados”, integrado por Alejandro Ferrarello, María de las Mercedes Hernández Morahín y Federico Gil de Muro, y que podrían encuadrar en los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, entre otros.
La Sala IV ya había revocado el sobreseimiento de Ferro dictado por los jueces de la Cámara Federal de Mar del Plata, situación que fue determinante para que luego los mismos magistrados dictaran un nuevo pronunciamiento, donde confirmaron el procesamiento de Ferro por el delito de violación de los deberes de funcionario público en nueve hechos.
En el voto del juez Hornos, quien lideró el acuerdo y contó con la adhesión de sus colegas, resaltó que “el examen de los distintos elementos probatorios incorporados a la causa no debe ser realizado de manera sesgada, sino que tiene que hacerse de manera conjunta y valorando los diferentes indicios obrantes en la causa que permiten tener por acreditado la materialidad del hecho en cuestión”.
Casación resaltó la importancia que “la administración de justicia, como integrante de uno de los poderes de la República, maximice sus esfuerzos en cumplir con las obligaciones internacionales asumidas en materia de persecución, investigación y sanción a las personas que siendo funcionarios públicos habrían intervenido en hechos de corrupción”.
La causa se inició a raíz de la información obtenida en los peritajes realizados en dos teléfonos y una computadora de Ferrarello secuestradas en el marco del allanamiento ordenado en 2015 en la causa que investigaba la posible comisión del delito de trata de personas en “Madaho`s”.
De esta manera, el máximo tribunal federal de la Nación dictó sentencia en una causa donde se investigan hechos de corrupción que habrían sido cometidos por Ferro mientras cumplía funciones como juez en la Cámara Federal de Mar del Plata.
Según las investigaciones, el Madaho´s estaba registrado como “bar nocturno” a nombre de la Sociedad Rolafa SRL.. Sus encargados entrevistaban a las mujeres y decidían si ingresaban o no a ejercer la prostitución en el lugar, donde trabajaban bajo sus órdenes, además de efectuar los controles de horarios, “copas” y “pases”. Las mujeres tenían que estar desde las 23 hasta las 4 de la madrugada, horario en el que arreglaban las condiciones con los clientes, bajo las modalidades establecidas por los explotadores, asegurándoles los beneficios económicos. Se estima que fueron más de cien las mujeres explotadas en el local de Alem 4285.