signos de cirrosis, pero nada de drogas ni alcohol en sangre y orina

signos de cirrosis, pero nada de drogas ni alcohol en sangre y orina


Las muestras de orina y sangre extraídas del cuerpo de Diego Armando Maradona (60) no arrojaron rastros de ninguna sustancia vinculadas a drogas o alcohol, según declaró este martes un perito bioquímico que declaró como testigo en la séptima audiencia en el juicio por la muerte del “Diez”.

Otros dos médicos especialistas aseguraron ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro, que el ex capitán campeón del mundo en México ’86 tenía el hígado con signos de cirrosis, la función renal alterada, una lesión en el corazón debido a un edema “por la falta de oxígeno y sangre” y una patología previa en los pulmones.

La última jornada del debate, la estrategia de los fiscales generales adjuntos del distrito, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, se basó en el testimonio de dos peritos que realizaron la autopsia de Maradona.

Para continuar con esa misma línea, el primero en declarar este martes fue el licenciado en bioquímica Ezequiel Gustavo Ventosi, perito de la Policía Científica que participó en los análisis complementarios de la autopsia de Maradona y algunos elementos secuestrados de la habitación donde murió.

El profesional recibió como muestras dos tubos de 15 mililitros de sangre y orina, hisopados nasales, solución fisiológica, siete botellas de agua y ampollas de ranitidina.

“Las muestras de orina y sangre dieron que no se detectó la presencia de alcohol etílico ni de otro agente volátil. También dieron negativo en cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas”, afirmó el perito Ventosi.

Maqueta de la casa donde murió Diego Maradona. Foto Francisco Loureiro.

Ante la consulta del fiscal Iribarren sobre si alcanzaba la cantidad analizada para determinar la presencia de estas sustancias, el testigo afirmó que “era suficiente”.

En cuanto a si las muestras se redujeron o desaparecieron por el tiempo realizado desde la muerte de Maradona hasta el análisis de sus órganos y tejidos, el licenciado explicó que depende de cada organismo, pero que en este caso no había rastros de haber consumido sustancias ni alcohol.

Las patologías de Maradona

Otra de las especialistas que dio su testimonio frente a los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tommaso fue Silvina de Piero, perito anatomopatológica con 21 años de experiencia y quien se encuentra trabajando en la División Patología Forense de la Policía Científica bonaerense.

La mujer estuvo a cargo de la pericia histopatológica de los órganos de Maradona: hígado, bazo, riñón, corazón, pulmón, cerebro, cerebelo y fragmentos de duramadre (la membrana que rodea el cerebro).

Leopoldo Luque, Agustina Cosachov y "Charly" Díaz (de espaldas). Foto: Francisco LoureiroLeopoldo Luque, Agustina Cosachov y “Charly” Díaz (de espaldas). Foto: Francisco Loureiro

“El hígado tenía lesiones de grasa, símbolos compatibles con un cuadro de cirrosis”, expresó De Piero. También afirmó que “existían alteraciones” en su riñón y que “tenía una necrosis tubular aguada”.

Respecto al corazón de Maradona, que según los médicos que realizaron la autopsia pesaba 503 gramos al momento de dejar de funcionar -el doble de tamaño del mismo órgano normal-, De Piero señaló que corazón se observó “un edema”, destacó la falta de sangre y oxígeno y que esto era “compatible con una isquemia cardiaca”.

Por último, indicó que el análisis a los pulmones determinó “una patología pulmonar crónica, compatible con un cuadro de insuficiencia cardíaca”.

El testimonio del médico legista Alejandro Ezequiel Vega, quien al momento de la muerte de Maradona trabajaba en el cuerpo médico de San Martín -ahora forma parte del equipo de peritos médicos tanatólogos de la morgue del Poder Judicial de la Nación-, fue en consonancia al de su colega.

“Era hígado compatible con cirrosis. El tamaño del corazón era totalmente aumentado, fuera del tamaño normal. Era un corazón enfermo, patológico. El riñón tenia una enfermedad de base, una isquemia próximo al momento del fallecimiento”, indicó.

Video

Juicio por la muerte de Diego Maradona: primeras revelaciones.

Manifestó también que los pulmones de Maradona “sufrieron hemorragias dentro de las 72 o 96 horas desde tomada la muestra”, que se efectivizó en la tarde del 25 de noviembre de 2020, día en que murió en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, partido de Tigre.

Otro tema que introdujo el perito es el tamaño que se encontraba el abdomen de Maradona al momento de su muerte. El especialista indicó que el cuerpo “no tenía la capacidad de eliminar este líquido” y que en la cavidad abdominal había más de tres mil mililitros, es decir, más de tres litros.

El último testigo de la jornada fue otro perito de la Policía, Sebastián Zavala, quien remarcó ante la pregunta del abogado Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, que no se realizaron pericias toxicológicas sobre el cabello de Maradona.

Los próximos testigos

Antes de finalizar la jornada, el fiscal adjunto de Patricio Ferrari adelantó que los testigos del jueves serán Claudia, Rita y Ana Maradona, hermanas del astro. Además, será llamada a declarar Verónica Ojeda, ex pareja del “Diez” y madre de su hijo menor, Dieguito Fernando.

En este juicio son juzgados el neurocirujano Leopoldo Luque (44), la psiquiatra Agustina Cosachov (40) y el psicólogo Carlos Ángel Díaz.

Video

En el ingreso habló el abogado de la psiquiatra de Maradona

También, Nancy Edith Forlini (56), coordinadora de la prestadora médica contratada; Mariano Ariel Perroni (44), coordinador de Medidom S.R.L.; el enfermero Almirón y el médico clínico designado para la internación domiciliaria), Pedro Pablo Di Spagna (52).

Otra enfermera, Dahiana Gisela Madrid (40), será sometida a un juicio por jurados, tal como lo había solicitado su defensa.

Todos están imputados por “homicidio simple con dolo eventual“, cuya pena prevista es de 8 a 25 años de cárcel.