Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA | Nuevas pistas en el criptogate, desde el contrato de $LiBRA, las cajas de seguridad a Espert

Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA | Nuevas pistas en el criptogate, desde el contrato de $LiBRA, las cajas de seguridad a Espert

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que colabora con al investigación del caso $LIBRA que tramita en Comodoro Py, impulsa una “auditoría técnica” sobre “el contrato inteligente del token” que fue publicado por Javier Milei en su célebre posteo en la red “X” del 14 de febrero a las 19.01 donde promovía la compra de la criptomoneda que derivó en escándalo. “Cuando se hizo público, difundí. No promocioné, difundí”, se escudaría después el Presidente, con una frase que quedó para la historia. La realidad es que ese contrato, en ese momento, no se había publicitado, coincidieron varios programadores que lo rastrearon. La moneda estaba recién creada y tampoco estaba disponible (o listada, como se dice en la jerga) en ninguna casa de cambio de cripto. Copiar y pegar ese link que aparecía en el tuit del Presidente era la manera de poder comprar el criptoactivo y que fuera él quien lo publicaba era lo que lo hacía supuestamente confiable cuando nadie lo conocía. 

Algunos de los damnificados en el criptogate que fueron reconocidos como querellantes tanto en los tribunales de Retiro como en el juzgado de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, donde también se investiga la operatoria, impulsan medidas diversas. En el primer caso hay un pedido específico para que se impute a la hermana del Presidente, Karina Milei, entre otras novedades. En el segundo, hay un planteo específico que apunta al diputado ahora libertario José Luis Espert, cuya vinculación con la criptomoneda vendría desde antes del supuesto hackeo que denunció hace dos semanas, donde aparecía promocionando $LIBRA V2: el anunciado candidato a gobernador bonaerense por La Libertad Avanza entró a la Casa Rosada el 30 de enero al mismo tiempo que el creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis y los empresarios que oficiaron como nexo con Milei, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. 

¿De dónde salió el contrato? 

¿Quién le pasó a Milei el contrato para que lo publicara? Es uno de los grandes enigmas que debería despejar el fiscal Eduardo Taiano, que tiene delegada la investigación por decisión de la jueza María Servini. Habrá que ver con tiempo transcurrido si en algunos de los pocos dispositivos secuestrados en allanamientos surge esa información. 

La creación y lanzamiento de $LIBRA, es conocido a esta altura, están vinculados a la firma Kelsier Ventures, del estadounidense Davis y su famlia, y a Kip Protocol, cuyo CEO es Julian Peh. Novelli, trader muy cercano a Milei y su socio Terrones Godoy, son dueños de la empresa Tech Forum, que organizó en octubre de 2024 el foro de cripto, blockchain e Inteligencia Artificial donde el Presidente fue orador y que propició el escenario donde comenzaron a germinar los negocios con esos empresarios extranjeros. Las sospechas giran en torno de ese grupo de personas, así como de Sergio Morales, un exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que aparecería como asesor oficial en el borrador de un contrato con Davis, y de la secretario presidencial, Karina Milei. A Novelli y Morales es a quienes hasta ahora se les secuestraron dispositivos. 

Cuando Milei hizo su posteo, explica el programador y periodista Maximilano Firtman, “la moneda no estaba lista en ninguna empresa (tipo casa de cambio), entonces la forma de comprarla era copiando y pegando esa dirección”. “La dirección –dice– la pasó el que construyó la moneda. Cuando vos la construís, grabás el contrato pagando un fee chiquito y la red te devuelve en qué dirección quedó guardada. Esa es la dirección que alguien le mandó a Milei un rato después de ser creada”. 

La PIA, a cargo del fiscal Sergio Rodríguez, le sugirió a Taiano que haga una auditoría del contrato del token $LIBRA “con el objeto de que se describan la totalidad de las condiciones operativas de la moneda virtual que podrían haber beneficiado a los ejecutores de las maniobras y perjudicar a las víctimas, como así también plasmar las modificaciones posteriores que se hayan efectuado”. La maniobra denunciada, conocida como “rug pull” revela que a partir del tuit de Milei se produjo una disparada del valor de la criptomoneda, que ya había sido adquirida a precios muy bajos por un grupo de billeteras virtuales, que luego vendieron y dejaron a los pequeños inversores desprevenidos prácticamente sin nada. Habían drenado, además, las reservas (de las monedas de respaldo, como SOL y USDC) que componen “pool de liquidez”. Algunas consultoras calculan pérdidas de hasta 250 millones de dólares. 

Davis dijo que solía comprar sus propios lanzamientos de tokens con información privilegiada. Aquí habría sucedido lo mismo. El especialista en criptomonedas Fernando Molina publicó pocos días después que había detectado 87 transacciones previas al lanzamiento, desde 74 billeteras, cuatro de las cuales se llevaron la mayor parte de la ganancia (ocho millones de dólares, seis millones, cinco y cinco y medio respectivamente). Milei fijó su posteo y lo eliminó al cabo de seis horas, cuando puso otro que decía que no estaba “interiorizado” del proyecto, y que era un emprendimiento privado. Su publicación original llamaba a comprar $LIBRA porque estaba destinado a fondear emprendimientos de pequeños empresarios y emprendedores. 

Hay especialistas que creen que auditar el contrato podría servir para reconstruir cómo se creó esta moneda, si estaba copiada de otra, si tenía alguna particularidad, el momento y las características. Que Milei lo publicara en su posteo junto con la web de “Vivalalibertadproject”, alertó a algunos operadores cripto que pensaron que podía tratarse de un hackeo. Pero el mismo Presidente le dijo a la agencia de finanzas Bloomberg que el tuit era real y que quedaba demostrado por la publicación del contrato. 

La PIA pide otras medida que están relacionadas con la empresa Ripio, la primera que por fuera del posteo del mandatario ofreció $LIBRA. Uno de los jóvenes aceptados como querellante compró, de hecho, a través de esa plataforma, que es conocidas. “Ya podés conseguir $LIBRA en la sección Playground de la App. El nuevo token que impulsó el presidente Javier Milei ya está disponible en Ripio, antes que en cualquier otro lugar”, fue la forma de publicitar el token. Rodríguez sugiere que se les pida a sus responsables los criterios utilizados para “listar” una moneda, cómo supieron del lanzamiento, los procedimientos que usaron, quiénes participaron y por qué “se decidió bajar el token”. 

El mundo es un pañuelo

Una de las grandes preguntas alrededor del negocio con $LIBRA es quiénes se beneficiaron e incluso se pudieron enriquecer con la maniobra. Por esa razón, más allá de los posibles delitos de estafa, tráfico de influencias, abuso de autoridad y cohecho, a los que apunta Taiano, también hay una línea que intenta desentrañar la evolución patrimonial de los protagonistas. 

Como reveló este diario, Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal del Banco Galicia de Martínez el 4 de febrero. Les dio autorización a su madre y a su hermana para acceder. El 17 de febrero, el primer día hábil posterior al lanzamiento de $LIBRA, ambas mujeres ingresaron a la bóveda de la entidad bancaria con su autorización y accedieron a las cajas de Novelli. Desde el alta de las cajas nadie había ido. La sospecha de Taiano es que se llevaron algo que el empresario habría depositado. A mediados de marzo la fiscalía, además, firmó un oficio donde plantea una línea de investigación sobre el posible crecimiento patrimonial de los implicados desde 2023. 

Como salta a la vista, la fecha del 4 de febrero es bien próxima a la visita de Davis a Milei en la Casa Rosada, el 30 de enero, oportunidad en que el mandatario compartió en sus redes un foto con el joven empresario. El programador Javier Smaldone había publicado en “X” quiénes más ingresaron ese día junto con él: estaban Novelli y Terrones Godoy. Davis y Novelli entraron a las 13.55, Terrones a las 13.56. Fueron todos, al parecer según el registro de ingresos al que también accedió este diario, a la secretaría de la presidencia. Era habitual que Karina Milei autorizara e interviniera en estas reuniones. Lo sorprendente es que a las 13.57 entra Espert. En su caso no dice a qué despacho se dirige. Todos ingresaron por Rivadavia 250. Los tres primeros se fueron a las 14.31 y el diputado se quedó once minutos más. 

Uno de los querellantes en San Isidro, Brian Quinteros, le pidió específicamente a la jueza Arroyo Salgado que investigue la vinculación de Espert con $LIBRA y la presunta estafa. Recordó que el diputado había retuiteado el posteo original de Milei donde difundía el token y pidió que se investigue si la difusión de $LIBRA V2 desde su cuenta, el 19 de marzo a la noche, fue un verdadero hackeo o un nuevo capítulo del criptogate. En este último caso la moneda alcanzó una capitalización de mercado de más de 128.000 dólares y después, en minutos, perdió más del 96 por ciento de su valor. 

Otros dos damnificados pidieron ante Servini y Taiano que intervenga la Procuraduría de Lavado de Activos, que se analicen reuniones en el hotel Libertador (como la que tuvieron Milei, Peh, Novelli y Manuel Adorni en el contexto del Tech Forum), que se impute a Karina Milei y se analicen viajes de Davis dentro del país y a Paraguay, además del papel de Arturo Osete Herraiz, conocido como “Arthur” quien sería una especie de asistente técnico, traductor y colaborador del joven empresario.