La Policía Federal Argentina realizó un allanamiento en un hostel de Neuquén tras la denuncia del encargado sobre dos turistas rusas que se mantenían encerradas en su habitación. Las autoridades sospechan que las mujeres tienen vínculos con la secta rusa Ashram Shambala, que fue recientemente desmantelada en Bariloche por su implicación en casos de trata de personas y abuso.
En medio de la conmoción que generó el caso, la fiscalía federal continúa moviéndose con rapidez para descubrir los alcances detrás de cómo operaba la secta Ashram Shambala, y en ese contexto, se allanó este jueves un hostel en Neuquén.
El allanamiento se concretó este jueves por la mañana y continuaba en horas del mediodía en el hostel “Click”, ubicado en Avenida Argentina y Neuman Otto Max, en el alto de la capital.
Allí llegó personal de la Policía Federal, quienes actuaron bajo órdenes de la Fiscalía Descentralizada de San Carlos de Bariloche, que interviene en la causa que investiga a la secta “Ashram Shambala” por presunta trata de personas, descubierta días atrás.
El allanamiento fue dispuesto para lograr la ubicación y detención de dos mujeres de nacionalidad rusa que estarían involucradas a la secta, aunque sus roles se desconocen.
El caso
El caso se inició el 21 de marzo, cuando una joven embarazada de 22 años acudió al Hospital Zonal Ramón Carrillo en Bariloche, acompañada por dos mujeres rusas que prácticamente no la dejaban ni hablar con los médicos. Cuando les preguntaron donde estaban viviendo, algo no encajaba.
“Se pusieron muy nerviosas cuando los médicos les preguntaron dónde se alojaban”, reveló una fuente cercana al caso. Tanto, que las tres abandonaron el centro de salud, donde obviamente el personal sospechó y dio aviso a las autoridades.
Horas más tarde, las tres mujeres volvieron ante el inminente parto de la chica. Para ese momento, agentes de la Policía Federal ya vigilaban el hospital por orden del fiscal federal Fernando Arrigo, en respuesta al alerta que recibieron desde el hospital.
La joven dio a luz y quedó internada, mientras sus acompañantes fueron aprehendidas.

Se trataba de S.K., de 40 años, y N.B., de 44, ambas de nacionalidad rusa y con el tiempo de permanencia en el país vencido, según constataron los agentes con Migraciones. El bebé, en tanto, quedó bajo custodia por seguridad.
Posteriormente, otras dos mujeres rusas llegaron al hospital para conocer el estado de la parturienta: V.Z., de 51 años, y L.A. Las cuatro fueron identificadas y, aunque luego quedaron en libertad, el juez Gustavo Zapata les prohibió la salida del país y retuvo sus pasaportes.
La investigación avanzó y culminó con la detención de 14 personas el pasado sábado en el aeropuerto de Bariloche y en Aeroparque, cuando aparentemente los sospechosos intentaban huir hacia San Pablo, Brasil y ya había una orden de detención dicada por el juez, justamente ante el riesgo de una fuga.
Entre los detenidos figura Konstantin Rudnev, un hombre nacido en Siberia, condenado a 11 años de prisión por abuso sexual en Rusia y señalado por desaparición de personas en Montenegro.
Habló el dueño del hostel que sospechó de las mujeres rusas: “Llegaron sin equipaje y no salían de la habitación”
Uno de los encargados del hostel contó las sospechas que decantaron en el operativo.
Allí llegó personal de la Policía Federal, quienes actuaron bajo órdenes de la Fiscalía Descentralizada de San Carlos de Bariloche, que interviene en la causa que investiga a la secta “Ashram Shambala” por presunta trata de personas, descubierta días atrás.
El allanamiento fue dispuesto para lograr la ubicación y detención de dos mujeres de nacionalidad rusa que estarían involucradas a la secta, aunque sus roles se desconocen.
La sospecha en primera persona
Gonzalo es uno de los dueños del hostel Click y contó que las chicas de nacionalidad rusa arribaron al lugar el lunes de esta semana. Ambas se ven jóvenes, sostuvo, aunque contaban con pasaporte, el cual presentaron sin problema.
No obstante, la sospecha no tardó en instalarse. “Nos resultaba bastante raro el proceder que tenían porque no salían de la habitación y llegaron sin equipaje”, contó el hombre.
Muchas cosas no cuadraban de lo poco que contaron las jóvenes a quienes las recibieron en el hostel.
En primer lugar, manifestaron no hablar ningún idioma más que ruso, lo que hacía “muy difícil” la comunicación, incluso a pesar de intentar utilizar una aplicación para traducir; las jóvenes manifestaban no entender. Pero no presentaban ningún problema a la hora del cobro. Se les mostraba el número y abonaban sin discutir cada día de hospedaje.
Además, manifestaron inicialmente no conocerse de antes, sino ser simplemente dos turistas que se habían cruzado en esta misma ciudad unos pocos días atrás. Aunque luego una de ellas se contradijo al admitir que viajaban juntas desde hace al menos un mes.
Por otro lado, no llevaban equipaje y aunque tenían pasaporte, su fecha o vía de ingreso a la Argentina es un misterio porque “no estaba registrada” en ellos. (Fuente: www.lmneuquen.com)
function toogleSeachBar() { if ($('#searchBar').is(":visible")) { hideSearchBar(); } else { showSearchBar(); } } function showSearchBar() { $('#searchBar').show(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').hide(); } function hideSearchBar() { $('#searchBar').hide(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').show(); }
$(document).ready(function () {
setTimeout(() => { window.fbAsyncInit = function () { FB.init({ appId: '2182326781990927', autoLogAppEvents: true, xfbml: true, version: 'v8.0' }); };
(function (d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) { return; } js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); }, 3000);
});