La aplicación que permitirá llevar en el teléfono móvil el nuevo DNI digital aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros y que se puso en marcha este miércoles a las 8 de la mañana ha registrado en sus primeras 24 horas más de 400.000 descargas en los sistemas operativos Android e iOS, según fuentes del Ministerio del Interior. Este documento, que convivirá con el físico y que tiene carácter voluntario, permitirá a su titular identificarse mostrándolo en su terminal telefónico para realizar trámites presenciales ante entidades públicas y privadas, como abrir una cuenta bancaria, alquilar un vehículo o registrarse en un hotel. También se podrá mostrar a agentes o funcionarios públicos que requieran un documento identificativo. Sin embargo, no será válido para cruzar fronteras o en el extranjero. Hasta que no se complete su implantación en 2026, tampoco podrá usarse en los trámites en internet.
La aplicación que hay que descargar para poder llevar en el teléfono móvil el DNI digital se llama MiDNI y es gratuita. “Es la única oficial con respaldo legal para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico, para lo que genera un QR firmado y sellado por la Policía Nacional que garantiza la autenticidad de los datos que se muestran en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación”, alertaba el pasado martes el Ministerio del Interior en una nota para evitar que los ciudadanos la confundan con otras como “mi DNI digital” o “DNI Wallet” que aparecen en las plataformas de aplicaciones de Google o Apple y que no tienen validez para identificarse oficialmente.
Para poder distinguirla de las falsas, Interior recuerda cómo es el logotipo de la aplicación oficial: tiene el fondo azul marino y usa el azul celeste y el blanco para escribir MIDNI, unido y todo en mayúsculas. La primera parte (MI) es de color azul claro y la segunda (DNI) en blanco. En la parte de debajo tiene un fragmento de una bandera europea y otro de una bandera española. También se indica que es una aplicación desarrollada por la Policía Nacional. Se puede descargar en español, catalán, euskera, gallego e inglés. “El uso de esta aplicación [MiDNI] impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI digital”, recalcaba tras su presentación el departamento de Fernando Grande-Marlaska.
Para disponer del DNI digital hay que dar tres pasos. En primer lugar, realizar un registro previo para vincular la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil ―solo uno― en el que se va a descargar la aplicación. Para ello es necesario que el documento físico se encuentre en vigor y tenga los certificados electrónicos activos. Todo ello se podrá hacer a través de la web www.midni.gob.es, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD, máquinas similares a los cajeros con teclado y pantalla) que hay en comisarías de Policía o Ayuntamientos, o en el momento de renovar el DNI físico en una comisaría.
Una vez hecho este registro, se descarga la aplicación, el usuario se da de alta y se puede comenzar a utilizarlo. MiDNI necesita tener conexión a datos, ya que genera el código QR cada vez que al titular del carné le hace falta identificarse. Interior ha recalcado que la aplicación no guarda los datos de identidad del ciudadano en el teléfono, sino que sirve para hacer una consulta en tiempo real a la Policía a través de ella. El titular del documento puede decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que le vaya a dar, ya que no es necesario mostrarlos todos en todas las situaciones. Las tres opciones son que se muestre la fotografía, nombre, apellidos y la edad; otra en la que, además, figure el género y la fecha de validez del DNI, y una última con la información del documento al completo.
Una vez que se selecciona el nivel de información que se quiere compartir en cada ocasión, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Ese código, generado por la Policía Nacional en ese mismo momento, asegura que los datos son auténticos y permanece visible durante tan solo 60 segundos para permitir la verificación. Pasado este periodo, pierde su validez y será necesario generar un nuevo código. El código QR puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al hacerlo, aparecerá en la pantalla del usuario los datos que el ciudadano haya decidido mostrar. Esta información permanece en pantalla durante un corto período de tiempo y no quedarán almacenados en el teléfono del verificador.