Lo que se sabe del accidente de helicóptero en Nueva York: “La hélice seguía girando sin la aeronave”

Lo que se sabe del accidente de helicóptero en Nueva York: “La hélice seguía girando sin la aeronave”


Un piloto y una familia de turistas españoles han perdido la vida tras el desplome del helicóptero en el que sobrevolaban el río Hudson. La aeronave de servicios turísticos llevaba a bordo a Agustín Escobar —un ejecutivo español de la empresa Siemens— y a su familia cuando la aeronave colapsó entre los límites de Nueva York y Nueva Jersey, en Estados Unidos, según recoge The New York Times.

Donald Trump ha calificado de “terrible” el accidente de helicóptero en el río Hudson. “Las imágenes del accidente son horribles. Dios bendiga a las familias y amigos de las víctimas. El Secretario de Transporte, Sean Duffy, y su talentoso personal están en ello. En breve se anunciará qué ocurrió exactamente y cómo”, dijo a través de su cuenta en Truth Social.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó a través de su cuenta de X la muerte de todas las personas que viajaban en la aeronave: el piloto, el ejecutivo Agustín Escobar, su esposa Merce Camprubi Montal, y los tres hijos del matrimonio. En una conferencia de prensa, las autoridades han determinado que vuelo se inició en un helipuerto del centro de la ciudad sobre las 15.00 horas de este jueves (tiempo local).

Minutos después, alrededor de las 15.17 horas, el helicóptero Bell 206 se desplomó sobre el río Hudson. La aeronave solo hizo un breve recorrido turístico hacia el norte a lo largo de Manhattan, y luego fue de vuelta al sur con rumbo hacia la Estatua de la Libertad.

Estos vuelos con fines turísticos son comunes en el espacio aéreo que rodea a la ciudad de Manhattan y ofrecen recorridos para que los turistas observen desde las alturas diversos lugares de interés. Los medios locales recogen que, al menos durante la última semana, el helicóptero había realizado múltiples viajes al día, con base en la información de sus registros de vuelo.

Los cuerpos de rescate del lado de Nueva Jersey respondieron a las llamadas de emergencia al 911, y equipos de buzos se sumergieron en el río para recuperar a las víctimas. El testigo Bruce Wall dijo a The Associated Press que vio cómo el helicóptero “se deshacía” en el aire, desprendiéndose la cola y la hélice. La hélice seguía girando sin la aeronave mientras caía, aseveró.

Dani Horbiak, otro de los testigos consultados, afirmó que estaba en su casa de Jersey City cuando escuchó lo que parecían “varios disparos seguidos al aire”. Luego, al mirar por la ventana, vio cómo el helicóptero se desplomaba en pedazos sobre el río.

Los videos del accidente muestran que el helicóptero perdió las aspas en el aire antes de caer al río Hudson. Michael Roth, director ejecutivo de la empresa turística New York Helicopter Tours que operaba la aeronave, aseveró al diario New York Post sentirse devastado. “Lo único que se me ocurre, no tengo ni idea, es que o un pájaro chocó (con las aspas) o que las aspas fallaron”.

Los buzos han recuperado del agua los cuerpos de las seis personas fallecidas. Cuatro han sido declarados muertos en el lugar de la tragedia, mientras que otros dos han sido trasladados a hospitales de la zona, donde fallecieron, según reporta Reuters.

“El accidente está siendo investigado y nuestros equipos colaborarán en todos los esfuerzos por comprender lo ocurrido”, señaló el alcalde de Nueva York en su cuenta de X. La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) han abierto una investigación.

Desde 1977, al menos 32 personas han perdido la vida en accidentes de helicóptero en la ciudad, según The New York Times.

Con información de AP, The New York Times, EFE y Reuters