El Gobierno negó la devaluación encubierta  | Las explicaciones de Guillermo Francos, el día después de los anuncios

El Gobierno negó la devaluación encubierta  | Las explicaciones de Guillermo Francos, el día después de los anuncios

El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, se refirió a los últimos anuncios de la cartera económica, como el levantamiento del cepo cambiario y la ratificación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares. En este sentido, quiso transmitir tranquilidad sobre el nuevo esquema de flotación del tipo de cambio entre 1000 y 1400 pesos que regirá desde el lunes.

Lo que puede pasar está perfectamente establecido. El dólar oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1 por ciento mensual. No debería haber incertidumbre“, aseguró el funcionario este sábado en una entrevista radial.

Asimismo, Francos descartó que se trate de una devaluación encubierta, basado en el argumento liberal de que el mercado se autoregulará: “El dólar se moverá dentro de bandas, pero el mercado ya venía funcionando así con los dólares financieros. No es una devaluación, es formalizar algo que ya venía sucediendo”.

Puede que un día esté más cerca de 1.400, y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias”, sostuvo.

El ministro confirmó que se trataba de una estrategia coordinada con el FMI, aunque aclaró que la liberación del tipo de cambio no fue una exigencia del organismo: “Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el Fondo. Es parte de un plan trabajado con disciplina y consenso“.

Entre los elementos clave que fortalecen este panorama, mencionó el reciente acuerdo con el FMI, el discurso del ministro de Economía, Luis Caputo; las felicitaciones de la titular del organismo monatario, Kristalina Georgieva; y la próxima visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a quien consideró una figura fundamental para el respaldo externo de la Argentina.

Consultado sobre el escepticismo de algunos sectores de la sociedad ante un nuevo acuerdo con el FMI, insistió en que “este es distinto, porque la economía está ordenada, con superávit, y hay voluntad política de mantener ese rumbo”.

Respecto al límite de 100 dólares para la compra en efectivo, Francos reconoció que no tenía del todo claro el detalle técnico de la normativa, aunque interpretó que podría estar vinculado a la necesidad de desalentar operaciones informales.

También fue consultado por el aumento de la inflación en el último mes, que alcanzó el 3,7 por ciento. El funcionario no solo desentendió al Gobierno de las cifras sino que argumentó la suba como una consecuencia coyuntural vinculada a la volatilidad política generada por el debate legislativo, sumado a factores estacionales.

No hay motivos estructurales para que haya inflación. Las reglas macroeconómicas son claras y la estabilidad de precios llegará”, afirmó.

Por otra parte, al respecto de la citación al Congreso en el marco del caso “Libra”, Francos fue categórico: “Es una jugada política. No tenemos nada que ocultar. Se trata de una operación entre privados, no hay ningún ilícito de parte del Estado nacional“.

Finalmente, se refirió a los elogios recientes del expresidente Mauricio Macri tras el anuncio económico. Si bien reconoció el gesto, evitó profundizar sobre la interna con el sector del PRO.

Seguí leyendo: