la diseñadora que crea novias dark e impone su estilo junto a su mamá

la diseñadora que crea novias dark e impone su estilo junto a su mamá


Cuando Valentina Schuchner ganó el certamen Autores de Moda BA, justo antes del aislamiento que trajo la pandemia, no imaginó que cinco años después estaría rearmando su firma homónima asociada nada menos que a su mamá. Se trata de Vanesa Brites, quien cuenta con una amplia experiencia en moldería, desarrollo de producto terminado y un emprendimiento de vestidos de fiesta para adolescentes. Otro dato para tener en cuenta es que, ambas, madre e hija, provienen de familias vinculadas con la indumentaria y los textiles.

Desde una habitación en Barrancas de Belgrano hasta la pasarela de Bafweek. Foto: Ariel Grinberg

¿A dónde nos paramos nosotras como marca?”, se preguntan, tras la primera colección conjunta en la reciente edición otoño-invierno de Bafweek, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, inspirada nada menos que en Un cuarto propio, la obra de Virginia Woolf que se volvió una referencia ineludible para la emancipación de las mujeres, tanto económica como creativa.

“Todo lo que se vio en la pasarela surgió de nosotras dos en esta habitación”, expresan en su showroom de Barrancas de Belgrano. Valga la referencia literaria -y literal- ya que, justamente, esa habitación fue también el lugar donde Valentina se enfrentó a la adolescencia y llevó adelante sus años como estudiante en la Universidad de Palermo.

En ese mismo sitio, es donde ahora se reúnen con Vanesa para cranear las prendas con foco en el trabajo artesanal, en un contraste que incluye una paleta de colores pálidos y detalles sutiles y, al mismo tiempo, rasgos de fortaleza representados en cortes geométricos, en una impronta que oscila entre lo dark y lo romántico.

En diálogo con Viva, las diseñadoras revisitan la última pasarela, cómo se ensamblan entre sí y qué aspiran para la marca.

-¿Cómo se organizan internamente y qué aporta cada una del conocimiento que tiene?

-Valentina: A mí no me encanta sociabilizar, tiene que ver con mi timidez. Soy más introvertida. En cambio, a mi mamá las clientas la aman.

-Vanesa: Las dos tenemos en común que somos muy críticas, bastante exigentes con las cosas. No nos da lo mismo que a un vestido se le vea un hilito. Eso es un valor. Lo pensamos hasta que terminamos de encontrarle la vuelta. Nos gusta entender a la persona que llega, quién es, qué busca, cómo la vemos. La gente nos toma como un referente y confía en lo que le vamos a proponer.

“Diseñamos con nuestras clientas”: Una propuesta que combina escucha, intuición y estilo propio. Foto: Gentileza Bafweek “Diseñamos con nuestras clientas”: Una propuesta que combina escucha, intuición y estilo propio. Foto: Gentileza Bafweek

-Valentina: Me gusta eso. Siento que diseñamos con ellas.

-¿Hacen todo lo que les piden o hay un límite?

-Valentina: Al principio quería hacer un perchero y que la gente se lleve. Después nos empezó a caer mucho a medida y por no decir que “no”, nos pasó que nos pedían un vestido verde con plumas. Hay que ir encontrando la manera. Y en ningún momento planeamos hacer novias, y ahora el negocio está yendo para ese lado.

-Vanesa: Esa fue una sorpresa para nosotras.

-¿Llegaron por el boca a boca?

-Valentina: Siento que por la imagen que daba, al hacer todo en blanco y negro, la gente entendió que hacía novias, pero nunca lo comuniqué así.

-La ropa que hacen tiene algo de formalidad, pero a la vez es descontracturada.

-Valentina: Ahora tenemos una novia de negro. Una genia.

-Vanesa: Es un flash lo que pasa. Algunas dicen que no quieren ser como las novias tradicionales.

-Valentina: No quieren usar blanco, tampoco encorsetado. Quieren novias más modernas.

-A tono con esta era que las mujeres quieren estar cómodas y sin disfrazarse

-Vanesa: Quieren seguir siendo ellas.

-Valentina: La idea es hacer vestidos de colección para que se pueda cambiar el color y alguna modificación. Y si el vestido y la tela funciona, lo hacemos a medida.

Vestidos que cuentan historias: romanticismo y fuerza en cada costura. Foto: Gentileza Bafweek Vestidos que cuentan historias: romanticismo y fuerza en cada costura. Foto: Gentileza Bafweek

-¿Quiénes son sus clientas?

-Valentina: Es muy variado. Suelen ser personas a las que admiro mucho. Siempre son creativas, puede ser una ilustradora del New York Times u otra que hace publicidad para Netflix.

-Vanesa: También puede ser una abogada que nos dice que hagamos lo que queramos.

-Valentina: Por las redes, por Instagram y TikTok.

-Vanesa: Después tenemos a las madres que vienen a acompañar a las hijas y se enganchan.

-Valentina: También las amigas y las hermanas.

Novias modernas, sin corset ni blanco obligatorio: libertad y personalidad en el diseño. Foto: Gentileza Bafweek Novias modernas, sin corset ni blanco obligatorio: libertad y personalidad en el diseño. Foto: Gentileza Bafweek

-Y entre ustedes, ¿cómo ensamblan las miradas generacionales?

-Valentina: Mamá se está adaptando.

-Vanesa: Sí, y escucho porque hay cosas en las que no me puedo meter. Yo aprendo.

-Valentina: En el desfile hubo una modelo trans.

-Vanesa: A mí me encantó.

Es bueno eso, porque en la moda a veces hay un doble discurso: se habla de la diversidad y después, en las marcas, no trabajan personas trans.

-Valentina: En nuestro caso, trabaja con nosotros. Se llama Jo Vera. Es muy genia.

-¿En qué otra cosa se nota lo generacional?

-Vanesa: A veces no sé ni de lo que hablan. Me quedé con el vocabulario y eso me carcome.

-Valentina: Es que vengo con un archivo mental de gente de redes y diseñadores

-Vanesa: Y yo estoy en otro mundo.

-Valentina: A mí me sirve eso.

-Valentina: Porque estoy muy contaminada. Retengo mucho de diseñadores más viejos o colecciones como inspiración. Mi mamá, en cambio, crea desde lo que hay. También para entender cuerpos de personas mayores, y qué se pondría ella para sentirse cuidada, porque yo, por ahí, me voy…

El equipo creativo es enteramente femenino. Piezas pensadas para mujeres que quieren seguir siendo ellas mismas. Foto: Gentileza Bafweek El equipo creativo es enteramente femenino. Piezas pensadas para mujeres que quieren seguir siendo ellas mismas. Foto: Gentileza Bafweek

-¿Te vas más hacia la pasarela?

-Valentina: Sí, al estilismo y me cuesta bajar. Y mi mamá, que sabe de mordería y terminaciones, es la que dice; “esto no lo podés hacer”.

-Vanesa: La pregunta es cuál es el límite, hasta dónde algo se puede volver comercial y hasta dónde no. Hay que pensarlo, nosotras nos sentamos mucho a pensar.

-Valentina: También hay cosas de funcionalidad. Hay vestidos que no pueden ser lo mismo que en la pasarela, por ejemplo, si la quilla es larga, se la pueden pisar.

-Vanesa: Hay un laburo que quizás no se ve. Ella está en el mundo de las redes, donde yo no me meto.

-Valentina: Si pudiera viviría haciendo editoriales. Y si bien eso no implica una venta directa, sirve para construir imagen y para que la gente termine de leer el concepto.

-¿En qué agradeces haber sumado a tu mamá y en qué no?

-Valentina: Soy muy insegura y mi mamá, ya desde el concurso en el que participé, me dijo: “vas a pasar cosas mucho peores que ésta”.

-Vanesa: Pienso en cuánta potencia hay acá y adonde llegamos. Ellas siempre fueron muy creativas. Tanto Luli (Lucía, su otra hija, fotógrafa) como Valen tienen ojo, es tremendo lo que pueden llegar a proyectarse. Pudimos y acá estamos.

-Con la marca, ¿reconfirman que las mujeres reunidas son imbatibles?

-Valentina: Sí, acá somos todas mujeres. Trabajamos con gente a la que le gusta mucho trabajar.

-Vanesa: Cuando arrancamos, me puse como lema que tenía que ser algo que me coincida con el estilo de vida que quería tener.

Cada prenda es una conversación entre generaciones, con el oficio de una madre y la visión de una hija. Foto: Gentileza Bafweek Cada prenda es una conversación entre generaciones, con el oficio de una madre y la visión de una hija. Foto: Gentileza Bafweek

-¿Cuál es ese estilo de vida?

-Vanesa: Tengo un hijo de 13 años. Mi prioridad es la familia. Puse ese límite.

-Valentina: No quería trabajar estresada.

-Vanesa: Ya lo pasé antes.

-Al estar tan conectada por las redes, hoy la moda se volvió más mimética, ¿cómo se sale de eso?

-Valentina: Siempre parto de una base que resuena con la idea de la marca, medio romántica, y a la vez, medio darkie. Es nuestro ADN.

-Vanesa: Es como una imagen que está en el aire, va bajando y se va armando. Después hay de todo, estímulos permanentes.

Hay cosas que ya se vieron, por ejemplo, si alguien le pone un esmoquin a una mujer, lo hizo Yves Saint Laurent en la década del 60

-Valentina: Lo bueno es reinterpretarlo a tu manera. Es mi visión.

-Vanesa: Tenemos que escucharnos más entre nosotras, seguir nuestra intuición