La edición número 12 del festival Quilmes Rock llegó a su fin después de cuatro largas jornadas con solistas y bandas de tres generaciones de músicos de todos los estilos, recorriendo el amplio abanico de ritmos que van del pop al heavy metal, pasando por el hip-hop, reggae, ska, funk y electrónica.
El debut fue el sábado 5 y el cierre fue anoche, abarcando dos fines de semana, más un recital “extra” con el especial de la Fiesta ¡FA! que se llevó a cabo el lunes 7 en C Art Media, donde Mex Urtizberea tuvo artistas sorpresa como Ciro Martínez con miembros de Los Piojos.
En total hubo más de 100 artistas en el amplio predio de Tecnópolis, donde hubo localidades agotadas y unas 60 mil personas por fecha. Total: 240 mil.
Algunos de los hitos y características especiales de esta versión 2025 fueron los siguientes:
1-La hora de los hijos
El rock argentino ya se aproxima a sus seis décadas de historia. Es natural, entonces, que haya muchos músicos con hijos que también componen y tocan sus temas.
A lo largo de los cuatro días del festival estuvieron Nina Suárez (hija de Rosario Bléfari), Florián (hijo de Vicentico), Dante Spinetta, Mía Folino (hija de Hilda Lizarazu), Wiranda Johansen (hija de Kevin), Benito Cerati, Manu Martínez (hija de Ciro), Julieta Rada, Wayra Iglesias (hija del Tete, de La Renga) y Fermín Rúa (hijo del fallecido Ricky, de Los Brujos). Todos mostraron buenas canciones propias y confirmaron el talento en su ADN.

Sin ser cantantes, también tocaron Juanito Moro (baterista, hijo de Oscar, de Serú Girán), Astor Cianciarulo (percusionista, hijo del Sr. Flavio) y Jean-Jacques Peyronel (bajista, hijo de Michel).
2-Clásicos y reuniones
La grilla de artistas de un festival de esta dimensión incluye una buena cantidad de bandas históricas, que tienen más de tres décadas de carrera y una enorme playlist de hits. El público lo agradece y no duda en caminar de un escenario a otro para no perderse nada.

Así es como desfilaron nombres como Las Pelotas, Estelares, Vilma Palma e Vampiros, Los Cafres, Los Fabulosos Cadillacs, Ratones Paranoicos, Los Tipitos, Virus, Los Auténticos Decadentes, A.N.I.M.A.L., Horcas, Rata Blanca, Los Pericos, Massacre, Kapanga, Los Caballeros de la Quema, Super Ratones, Bersuit, Mancha de Rolando, Pier, La Mississippi y Suéter.
Como frase de humor, Iván Noble hizo referencia al hecho de tocar por primera vez en el famoso festival: “¡Mirá que hay que debutar con 50 y pico de años, un poco virgos! O como le dicen ahora, Incells“.

También hubo solistas con una larga trayectoria, como Andrés Calamaro, Richard Coleman y Boom Boom Kid.
En cuanto a reuniones, estuvieron La Portuaria, Los Brujos y Don Adams. Además, claro, del reciente regreso de Los Piojos.
3-La presencia internacional
A lo largo de sus múltiples ediciones, en Quilmes Rock no solo hubo rock argentino sino también figuras internacionales. Y si bien ahora no vinieron estrellas del panorama anglosajón, hubo un puñado de nombres importantes del mundo latino.

De México estuvo Meme del Real, tecladista y compositor de Café Tacvba, que presentó su material solista y cantó su gran hit Eres.
De Chile vino la cantautora Javiera Mena, una favorita del público local.
Uruguay estuvo presente con dos grandes bandas de enorme popularidad y larga trayectoria: No Te Va Gustar y La Vela Puerca, además de la ascendente solista Julieta Rada.
4-Un acto por las Malvinas
El Día 2, o sea domingo 6 de abril, un stand de la marca cervecera ofrecía banderas celeste y blancas a los asistentes para que las escriban y las flameen durante los recitales.
El momento cúlmine fue durante el homenaje que realizó un grupo de ex combatientes de la Guerra de Malvinas, justo antes del recital de Las Pelotas. Uno de ellos dijo: “Es un orgullo estar acá. Les pedimos encarecidamente que no caigamos en el olvido. Que sepan que Las Malvinas fueron son y serán argentinas”. “El que no salta, es un inglés”, coreaba el público extasiado.
Luego, Sr. Flavio se calzó el bajo y tocó el Himno Nacional Argentino, dejando un gran momento patriótico para la historia del festival.
A la semana siguiente, el domingo, cuando Manuel Quieto de Mancha de Rolando vio tantas banderas, dijo: “¡Me encanta que haya tantas banderas argentinas; veo la bandera de Malvinas y lloro!”
5-Referencias a Milei y Caputo
Es inevitable. Con tantos artistas sobre el escenario, siempre aparece alguna referencia a la realidad política del país. La nota más fuerte la dio Dillom el sábado 5, cuando cambió la letra de su tema Buenos tiempos, y en vez de cantar “El día que muera, moriré en mi ley” dijo “El día que muera, morirá Milei“. Por supuesto, fue tendencia en las redes sociales.

Manuel Quieto también hizo en su show una alusión a Luis Caputo, pero mucha gente comenzó a silbar y se entendió bien el comentario.
6-El homenaje a Serú Girán
Otro momento de enorme emotividad fue el homenaje que realizaron Pedro Aznar y David Lebón a su recordado grupo Serú Girán, que se formó en 1978 y tocó por última vez en 1992 en el estadio de River.

El show realizado el domingo 6 incluyó palabras de cariño para Charly García, que por problemas de salud no pudo estar presente, y también al baterista Oscar Moro, que murió en 2006. Estuvo presente su hijo Juanito, mientras las pantallas de video proyectaban fotos de su padre.
7-El anuncio de Pity Alvarez
Minutos antes de que arranque Calamaro, se escuchó una voz inconfundible que preguntó: “¿Encima quieren que toque una canción?”. Era un video de Pity Álvarez, el querido líder de Viejas Locas e Intoxicados, que anticipó su vuelta a los escenarios: “Van a tener que esperar un poquito más”.
Luego repitió: “¿Quieren que toque una canción o no?” y acto seguido hizo sonar unos acordes y confesó “Muero por estar ahí”. Todo indica que en 2026 habrá un regreso a los escenarios.
El sábado 12 se volvió a pasar el video antes de Babasónicos y el domingo antes de El Plan de la Mariposa.
8-Los Piojos
Al cierre de esta edición se desarrollaba el recital de Los Piojos, una de las bandas con mayor poder de convocatoria en la historia del rock local, que en este regreso ya llenó siete veces el Estadio Unico de La Plata y ahora se presentó por primera vez a pocos metros de CABA.

El grupo había anticipado que no haría un show corto “de festival”, sino que iba a tocar unas tres horas y media, cerrando en un punto muy alto el Quilmes Rock 2025.
9- Los cruces y uniones
Algo habitual en estos festivales es el cruce de artistas o la aparición de invitados especiales. Turf tuvo al rapero Milo J, Miranda! a Lali, Aznar-Lebón tuvieron a Sandra Mihanovich, Trueno y Dante Spinetta.
Pablo Lescano, Santi Motorizado y La Bomba de Tiempo estuvieron con Los Fabulosos Cadillacs, Fernando Ruiz Díaz con los Decadentes, Zoe Gotusso con El Kuelgue, y Emiliano Brancciari y Toti Iglesias con Cruzando el Charco.
10-El predio
El inmenso predio de Tecnópolis permite que haya cinco escenarios en diferentes ubicaciones, cuatro al aire libre y uno de ellos (llamado Enigma, como la ticketera) dentro de un gran domo de tela, con una estructura interior y muy buena programación
Se mejoró con respecto al 2022 la circulación por las calles internas, que en muchos casos dejaron de ser “de doble mano” y no se formaron embudos.
También hubo muchos puestos de comida, patios cerveceros, sectores de wifi, tatuajes, un pelotero y activaciones de marcas. Según Chapa Lofiego, director de Quilmes, “Tenemos que estar orgullosos porque esta edición va a quedar en la historia”. Fue una fiesta total y un orgullo para nosotros”.
Mención aparte para la transmisión en directo por Disney+ y Flow, que dio la posibilidad de verlo todo en detalle e incluso dejar el material disponible para ver en la semana.