En Casa Rosada esta semana ya se habían encendido las alarmas por el resultado que esperaban en las elecciones en Santa Fe de este domingo, donde se eligieron convencionales constituyentes destinados a reformar la Constitución. Las encuestas mostraban que el debut de Karina Milei y los Menem en el armado político nacional de LLA no alcanzaría para vencer ni a Pullaro ni al peronismo. Incluso, la libertaria Amalia Granata quedó fuera de un acuerdo con el gobierno y logró capitalizar una importante porción de votos con los que peleó hasta último momento por entrar al podio.
A las 23.30 de este domingo, el recuento oficial arrojaba una victoria determinante del gobernador santafesino, con un 34,62%. Segundo quedó Juan Monteverde, de un sector del peronismo más cercano a Grabois que al del resto del PJ, que fue dividido en tres propuestas para estos comicios. Pero la distancia fue considerable: obtuvo cerca de 212 mil votos (15,16%), menos de la mitad de los votos que Pullaro.
Y el tercer lugar fue para el diputado nacional de LLA, Nicolás Mayoraz, con 14,11%. Algunos señalan que fue Santiago Caputo, el asesor que integra el triángulo de hierro del gobierno de Milei, quien quería sellar el acuerdo con Granata, que terminó con 12,35%. Lo cierto es que tanto el segundo como el tercer y cuarto lugar de estas elecciones fue tan parejo que en algún momento del recuento hasta llego a ir segunda la candidata de “Somos Vida y Libertad”. ¿Qué hubiera pasado si Karina Milei y “Lule” Menem no la vetaban en su armado electoral?
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Elecciones en Santa Fe: Pullaro se impuso con mucha ventaja, el PJ quedó segundo y el candidato libertario, tercero
La lectura que planeaba el oficialismo nacional será que son los primeros comicios de LLA en Santa Fe y que estaba dentro de lo esperado. Pero lo cierto es que Mayoraz no logró capitalizar el apoyo a Milei de uno de los distritos más importantes del país. En dicha provincia, la imagen positiva del Presidente oscila un 50% según encuestas.
Sin embargo, el resultado se supone no debería sorprender puertas adentro de la Casa Rosada a juzgar por el mensaje que el viernes último se le filtró al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, respecto de que en la provincia de la bota “les iba a ir muy mal”.
Las PASO en Santa Fe y Rosario
En paralelo, se llevó a cabo también la primera parte de la instancia municipal, donde se eligieron las autoridades de 19 intendencias, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades, incluyendo Rosario y la ciudad capital.
Elecciones en Santa Fe: se definen candidatos a concejales e intendentes en toda la provincia
En Santa Fe, se imponía en la puja por el concejo deliberante María del Carmen Luengo (lista única) de Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición de Juntos por el Cambio y el Frente Progresista Cívico y Social. Luego aparece la lista Más para Santa Fe, del peronismo progresista, cuya interna se inclina por Pedro “El Profe” Medei. En tercer lugar aparece La Libertad Avanza, con su única candidata Ana Andrea Cantiani.
En Rosario, por su parte, se impone este domingo por la noche para concejales el peronismo de Más Para Santa Fe, con su candidato Juan Monteverde; luego se ubica La Libertad Avanza, con Juan Pedro Aleart y, en tercer lugar, Unidos para Cambiar Santa Fe, con Carolina Labayru imponiéndose en la interna.
JD / fl