Patricia Bullrich minimizó el revés de LLA en Santa Fe y dijo que las elecciones son “totalmente locales”

Patricia Bullrich minimizó el revés de LLA en Santa Fe y dijo que las elecciones son “totalmente locales”

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, brindó una entrevista este domingo 13 de abril por la noche en la que se refirió al revés que sufrió la alianza de La Libertad Avanza al obtener el tercer lugar en las elecciones para elegir convencionales constituyentes de Santa Fe que, en los hechos, fue el primer test del año. Fueron “totalmente locales”, aseguró la funcionaria.

“Las elecciones locales reproducen lo que, localmente, tiene peso”, postuló Bullrich. “¿No está en discusión el proyecto del Gobierno nacional?”, le consultó Luis Majul en LN+, y ella contestó: “Para mí, no. Fíjese que alguien que sólo puede sacar votos en Santa Fe, como (Amalia) Granata, tiene un porcentaje de votos”, disparó contra la líder de Somos Vida y Libertad.

Bullrich dijo que la baja participación de los santafesinos en los comicios en los que Maximiliano Pullaro se impuso con mucha ventaja se debió a que “hubo poca información y una gran confusión” y ahondó: “Son elecciones totalmente locales. Lo que quedó claro es que ‘basta’ de elecciones separadas. Se tendrían que haber hecho el mismo día que la elección nacional y así dejamos de gastar plata”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Por otra parte, la ministra también fue consultada sobre la salida del cepo y relató: “El otro día en un programa de radio lo dije: ¡fue como el gol de Montiel! Cuando nosotros nos enteramos, que fue en el momento en que lo dijo Caputo, fue un grito impresionante. Es algo que había que hacer muy quirúrgicamente, con mucha responsabilidad, en un momento en el que el país tuviera las reservas y el acuerdo con el Fondo para tener las reservas y cambiar la deuda del Tesoro por la deuda para el Banco Central”.

Bullrich dijo que el Gobierno espera que la salida del cepo sea “un gran apoyo a la estabilidad monetaria del país” y que impulse al RIGI. “Los exportadores van a dejar de especular esperando el mejor dólar posible y los importadores van a poder importar a sabiendas de que el dólar es el del mercado”, afirmó. Asimismo, sostuvo que este escenario va a impulsar “más actividad y los precios se van a mantener o tender a la baja”.

“El otro día alguien decía ‘no se sacó el cepo porque sigue el dólar tarjeta’. ¡Pará!“, discutió Bullrich, aunque para el turismo se mantenga un recargo impositivo. “Vas al banco, te comprás los dólares, los depositás en tu cuenta bimonetaria y, cuando viene la cuenta, si hiciste un viaje o compraste algo afuera, lo pagás directamente con tu cuenta en dólares. ¿Quién va a pagar el impuesto si lo puede hacer directamente con el dólar?”, argumentó su postura.

Bullrich habló sobre el paro general y el límite del protocolo antipiquetes: “Destruyen el país”

Al ser consultada por la marcha de jubilados de cada miércoles y el paro general del jueves 10, Bullrich apuntó contra los manifestantes: “Destruyen el país porque sí. Le sacan el futuro a todos los chicos que no fueron a clases. No les importa la educación ni la cantidad de gente que perdió turnos médicos y quizás el día de trabajo. Es perder, perder. En ningún país del mundo existen los paros generales. Nuestro sindicalismo es retrógrado”, expresó.

Además, la funcionaria detalló que el 10 de abril recibieron “mil llamadas” al 134 denunciando “extorsiones, algunas que vamos a judicializar”. Entonces Majul dijo: “Todos los miércoles van a marchar por los jubilados, ¿no tiene miedo de que le tiren un muerto?”. “Yo sé lo que tenemos que hacer. Sé que el orden público ha sido un éxito enorme, algo que durante 20 años fue una teoría y nadie se animó a hacer nada”, respondió la ministra de Seguridad.

“Yo lo hablé con el presidente Milei ni bien arrancamos el Gobierno, tuvimos la primera marcha 10 días después de asumir —violenta, como siempre— y desde ese día activamos el protocolo y el desastre total y absoluto que se vivía en el país se convirtió hoy en un intento de los miércoles, de hacer una marcha que se van turnando: algunos días vienen sindicatos, otros días, otros. Pero es controlable”, dijo Bullrich y reconoció: “El protocolo se cumple, pero claro, si hay 10 mil personas van a tomar una parte de la calle. Hay que razonar un poco, no nos pueden decir que no se cumplió el protocolo. Si hay 10 mil personas, ¿qué quieren? ¿dónde las pongo?”, esgrimió la ministra.

ML