Javier Milei quedó atrapado en la guerra comercial entre Estados Unidos y China | La furia del gigante asiático tras la visita de Scott Bessent a Casa Rosada

Javier Milei quedó atrapado en la guerra comercial entre Estados Unidos y China | La furia del gigante asiático tras la visita de Scott Bessent a Casa Rosada

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a Washington y tras los cánticos, las carcajadas y los abrazos, la Casa Rosada vivió el martes como se viven los días después de las fiestas: con resaca, los platos rotos y con las deudas por pagar. El martes, como si fuera poco, Milei amaneció con una carta de China. El gobierno del gigante asiático puso el grito en el cielo cuando escuchó las declaraciones del secretario del Tesoro que, junto al presidente argentino, dijo el día anterior que había que “evitar en Latinoamérica lo que China hizo en África”. Según Bessent, China cerró “acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, pero fueron para apropiarse de derechos mineros y añadir enormes cantidades de deuda a los balances de esos países”. Además, pidió al país que cancele el swap. La embajada de China en la Argentina respondió: “Manifestamos nuestro profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el secretario del Tesoro”, y continuó: “China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo sin imponer ningún condicionamiento político. Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia”.

Desde la Casa Rosada buscaron bajarle el tono al fuerte mensaje que envió el gobierno de Xi Jinping luego de la visita de Bessent a la Casa Rosada y, el martes por la tarde, decían: “Nosotros no tenemos nada que ver. Es una pelea entre dos gigantes”. Además, aclaraban que el comunicado era “en contra de Bessent”, y no de ellos. Lo cierto es que el secretario del Tesoro dijo lo que dijo desde Buenos Aires, después de haber estado reunido con Milei, y en un contexto en el que el Banco Central de la Argentina renovó el jueves pasado 5.000 millones de dólares del swap con China por 12 meses. Esa operación, además, fue importante para destrabar el nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional que se anunció el viernes pasado.

Así se encargaron de recordarlo desde China. En el comunicado que se conoció este martes por la mañana escribieron: “China siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas con Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo. A lo largo del tiempo, la cooperación Chino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, la renovación del swap ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, indicaron.

Del otro lado, Estados Unidos quiere que nuestro país cancele el financiamiento. “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, expresó Bessent en una entrevista que dio luego de reunirse con Milei. Lo hizo en línea con lo que ya había pedido la semana anterior el enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone. Él aclaró que Estados Unidos quiere “que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”. Y agregó: “Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China”.

Cerca de Milei, después de los “festejos” del martes, repiten (como si quedara alguna duda) que “nuestro alineamiento es con Estados Unidos y eso está clarísimo”. Sin embargo, aclaran que “eso no quita que con China se hagan negocios. El rol del Presidente es facilitar negocios entre privados y, en ese sentido, China es muy importante porque tiene la mayor población mundial y nos compran soja”. Interpretan, además, que la administración de Donald Trump “no les pidió cancelar el swap”, y que esa “es una decisión nuestra y no se pueden meter porque somos un país soberano”.

En el comunicado, China también despotricó contra la política de aranceles de Estados Unidos. “La justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y bullying económico”, remarcaron y subrayaron que “la reciente imposición a la ligera de aranceles estadounidenses es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros países – especialmente a los del Sur Global – de su derecho al desarrollo”. Por último, opinaron que “la imposición de Estados Unidos de aranceles ampliará aún más la brecha entre los países ricos y pobres”.

El presidente argentino, en tanto, se encuentra planificando un viaje a China para fin de año. Antes espera que su “amigo” Donald Trump lo invite a la Casa Blanca. La última vez que lo vio, Trump le prometió que lo invitaría en los próximos 60 días. Esa fecha vence en mayo y el canciller Gerardo Werthein está trabajando para conseguirlo. El vínculo entre la Casa Rosada y el ministro de Relaciones Exteriores no transita el mejor momento después de que Werthein hiciera viajar a Milei a Mar-a-Lago para sacarse una foto con Trump, que nunca se disparó.

Bessent “se invitó” y Milei quedó extasiado

Sobre la visita de Bessent, después de calificarla de “histórica”, desde el oficialismo contaron a este diario que “fue una idea del estadounidense”. Dicen que hace una semana el secretario del Tesoro llamó al ministro de Economía, Luis Caputo, y le preguntó “cómo podía ayudar”. Caputo, según cuentan, le habría dicho que “ya había ayudado muchísimo y que con lo que hizo ya era suficiente”, pero agregan que Bessent le preguntó: “¿Es necesario que vaya?”. El titular de Hacienda le respondió que, “les encantaría”, y el funcionario de Trump se tomó 48 horas para responder de manera formal. Después, les habría confirmado que vendría el 14 y que “de casualidad”, la visita coincidió con la primera jornada hábil tras la flexibilización del cepo y el anuncio del acuerdo con el Fondo. “Él mismo se invitó y él puso la fecha”, señalan.

Milei, cuentan, el lunes por la noche estaba exultante por el nuevo préstamo que consiguió su gobierno para seguir endeudando a la Argentina y por “el fin del cepo”, que, en realidad, fue una flexibilización. Así se lo vio durante la charla que sostuvo, por más de cuatro horas, en un canal de streaming con el conductor Alejandro Fantino. El Presidente hasta se animó a cantar una canción que inventó junto a Santiago Oría, el “cineasta” que filma a Milei desde que solo era un economista que se paseaba por los canales de televisión criticando la cuarentena. “Mandril, decime que se siente, que el cepo llegó a su final/ te juro que aunque pasen los años vos siempre vas a pifiar. En TN y La Nación, yo escuché tu proyección y ahora estás llorando sin control/ la opinión te la metés donde no te pega el sol”, cantó el Presidente con tono de cancha y riéndose a carcajadas.

En su entorno se mostraban felices porque investigaron y dicen que se trató de “la segunda entrevista más larga que un presidente dio en la historia”. La primera, se lamentan, la dio el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. La del brasileño duró cuatro horas y 45 minutos y se hizo en 2022. En el entorno de Milei agregan orgullosos: “Eso no es nada, una vez estuvo hablando de economía más de 13 horas seguidas”, se ríen y destacan otro dato: “Anoche, además, en ningún momento se levantó a hacer pis. Él dice que puede hacerlo porque no es un humano”.