Peligra el funcionamiento de la comisión investigadora por el caso $LIBRA | La paridad de fuerzas podría paralizar su funcionamiento

Peligra el funcionamiento de la comisión investigadora por el caso $LIBRA | La paridad de fuerzas podría paralizar su funcionamiento

El presidente de la Cámara baja, firmó la resolución con la conformación definitiva de la Comisión Investigadora del Criptoescándalo. Con 28 integrantes y una paridad quirúrgica entre oficialismo y oposición, la guerra de interbloques abrió la puerta a una parálisis premeditada. La comisión estará compuesta por 28 diputados. Catorce son de perfil opositor y catorce responden al oficialismo y sus aliados. Un empate que amenaza con trabar su funcionamiento desde la primera reunión, prevista para el 23 de abril, un día después de la interpelación de los funcionarios del Ejecutivo.

La semana pasada, La Libertad Avanza y sus aliados improvisaron dos nuevos interbloques con los que sumaron bancas y forzaron un escenario de empate. El resto de los bloques también activó su jugada. Unión por la Patria cedió dos diputadas al Frente de Izquierda para garantizar su representación, mientras que los radicales para oficialistas: Cervi, Campero, Tournier, Arjol, Monti y Picat conformaron un nuevo bloque propio que les permitió ubicar dos integrantes.

El mapa definitivo de la comisión, ratificado por Martín Menem, expone la guerra de interbloques y la ingeniería parlamentaria desplegada para asegurar posiciones clave. Los impulsores de la comisión y sus aliados, que buscan investigar la estafa de San Valentín, quedaron agrupados de la siguiente manera: seis representantes de Unión por la Patria —Pablo Carro, Rodolfo Tailhade, Carolina Gaillard, Juan Marino, Sabrina Selva e Itai Hagman—, dos de Encuentro Federal —Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot—, dos de Democracia Para Siempre —Danya Tavela y Fernando Carbajal—, dos de la Coalición Cívica —Maximiliano Ferraro y Mónica Frade— y dos del nuevo interbloque que nuclea a sectores del kirchnerismo y la izquierda —Julia Strada y Christian Castillo—.

Del lado del oficialismo y sus aliados, que podrían paralizar el funcionamiento de la comisión e incluso vaciarle el quórum, figuran cuatro diputados del nuevo interbloque La Libertad Avanza-CREO —Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo—, cuatro del PRO-MID —Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago—, dos de la UCR —Soledad Carrizo y Lisandro Nieri—, dos de Innovación Federal —Agustín Domingo y Yolanda Vega— y dos del recientemente conformado bloque Liga del Interior, integrado por los “radicales con peluca”: Pablo Cervi y Francisco Monti.

Si bien el escenario, a priori, es de empate una fuente parlamentaria adelantó a Pagina12 que “todo dependerá de cómo voten los diputados de Innovación Federal”, que podrían no hacerlo de manera unificada. En días en los que trascendió que el gobierno quiere reformar la ley de coparticipacióntambién podría pesar el cansancio de algún otro gobernador.