“Intereses comunes”. “Prioridades conjuntas”. “Prosperidad compartida”. “Fuertes lazos”. “Importancia de la relación”. Esas coletillas aparentemente vacías, habituales en los resúmenes de las reuniones que ha mantenido hasta el momento el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con sus homólogos de otros países, llaman más la atención cuando desaparecen. No figuran en el duro y frío comunicado de resumen del encuentro que mantuvo en Washington con el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo. En él se habla de una conversación “franca”, lo que parece todo un eufemismo, y se destaca que Bessent reclamó a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google.
El Tesoro envió su resumen de la reunión casi seis horas después de acabar. “Hoy, el secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, se reunió con el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo. El secretario y el ministro han mantenido conversaciones francas sobre cuestiones relativas al comercio entre Estados Unidos y España. Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de que España aumente el gasto en defensa en el contexto de la OTAN. El secretario también subrayó la continua oposición de Estados Unidos al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias”, dice el texto íntegro, sin concesión alguna a la conciliación.
El tono del mensaje difiere mucho del transmitido por el propio ministro español al término de la reunión, que la valoró de forma mucho más positiva. Mucho más diplomático, en declaraciones a los medios al término de la reunión, Cuerpo dijo: “Ha sido una reunión muy constructiva, muy útil y una primera toma de contacto muy buena para seguir manteniendo relaciones a partir de ahora en todos los temas que nos benefician y que nos interesan de manera mutua, desde relaciones comerciales, económicas, financieras, pero también un repaso, por supuesto, de la situación actual, pensando también en esos intereses mutuos por parte de España y de Estados Unidos”.
El ministro español quiso ver “una puerta abierta a la negociación” en lo relativo a la guerra comercial. Además, defendió el acercamiento europeo a China como socio estratégico, en el mismo día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaraba en una entrevista a una pregunta referida a Latinoamérica que “podría ser” que los países tengan que elegir entre Estados Unidos y China. “Sí, tal vez deberían hacer eso”, insistió.
El acercamiento a China había servido para un prólogo poco prometedor a la reunión. La semana pasada, el secretario del Tesoro criticó en un acto en Nueva York el acercamiento del Gobierno de Pedro Sánchez a China. “Puedo decir al resto del mundo que… no estoy seguro de si el primer ministro [Sánchez] o el ministro de Economía de España [Carlos Cuerpo] hicieron algunos comentarios esta mañana [en el sentido de que] todos, deberíamos alinearnos más con China. Eso sería cortarse su propia garganta” sería como “cortarse su propia garganta”.
Con la visita de Cuerpo a Washington, previamente programada, el Gobierno de Sánchez quería hacer ver que podía tender puentes de entendimiento con Estados Unidos pese a ponerse en vanguardia del reforzamiento de la relación con China. En el comunicado del Tesoro de resumen de la reunión no se hace ninguna mención a ese asunto, pero sí se da a entender que la frialdad ha sido la nota dominante.
Donde Cuerpo veía una puerta abierta a la negociación, Bessent no hace mención alguna al deseo de llegar a acuerdos que le atribuía el ministro español. Además, Washington muestra cómo está dispuesto a jugar la baza del gasto militar en las conversaciones comerciales. Bessent no tiene competencias en la materia y aun así le subraya a Cuerpo “la necesidad de que España aumente el gasto en defensa”. Y para guinda, la oposición a la tasa Google, el impuesto sobre los servicios digitales, y a otras barreras no comerciales.
Las autoridades estadounidenses identificaron las barreras no comerciales de cada mercado y elaboraron un voluminoso informe de 397 páginas. En la lista de agravios de Trump contra España están las regulaciones del cine que priman las lenguas cooficiales, las cuotas de producción europea impuestas a Netflix y demás plataformas de streaming, el trato a las empresas farmacéuticas, la tasa Google y las ayudas a Airbus.
Tres comunicados para tres reuniones
El Departamento del Tesoro publica comunicados de resumen de las reuniones y llamadas telefónicas que mantiene Bessent con los ministros de Economía y Finanzas de otros países y con otras autoridades. Este mismo martes, Bessent se reunió con el primer ministro de Jordania y en el comunicado se habla de “agradecimiento”, “liderazgo”, “lazos” y “apoyo”. El lunes mostró su “pleno apoyo” a Argentina por sus reformas. La semana pasada, destacó “la importancia de un contacto continuo” con los socios comerciales tras reunirse con el ministro vietnamita.
Entre los países europeos, además del encuentro con Cuerpo, Bessent se ha reunido con sus homólogos de Alemania y Francia, dos países con los que Estados Unidos tiene un elevado déficit comercial, a diferencia de España, con la que tiene superávit. Francia, además, es pionera en la tasa Google, pero no esa figura no aparece mencionada en el resumen del encuentro. Este es el texto íntegro de los comunicados de las tres reuniones.
Reunión del secretario del Tesoro, Scott Bessent, con el ministro francés de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Éric Lombard. 24 de febrero de 2025. “Hoy, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el ministro francés de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Éric Lombard. Durante su reunión, el secretario Bessent habló sobre las prioridades económicas internacionales y de seguridad nacional compartidas. El secretario Bessent también destacó la importancia de continuar la larga relación transatlántica entre Estados Unidos y Francia”.
Comunicado de la reunión del secretario del Tesoro, Scott Bessent, con el ministro de Finanzas alemán, Jörg Kukies. 31 de marzo de 2025. “El viernes pasado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, se reunió con el ministro de Finanzas alemán, Jörg Kukies, en Washington, D. C. El secretario y el ministro debatieron sobre las prioridades compartidas en el contexto de la agenda económica America First del presidente, y reafirmaron la importancia de la relación económica entre Estados Unidos y Alemania”.
Comunicado de la reunión del secretario del Tesoro, Scott Bessent, con el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo. 15 de abril de 2024. “Hoy, el secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, se reunió con el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo. El secretario y el ministro han mantenido conversaciones francas sobre cuestiones relativas al comercio entre Estados Unidos y España. Durante sus conversaciones, el secretario Bessent ha destacado la necesidad de que España aumente el gasto en defensa en el contexto de la OTAN. El secretario también subrayó la continua oposición de Estados Unidos al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias”.