“Incómoda con los hombres”: así vive en la cárcel la científica del Conicet acusada de matar a su amigo

“Incómoda con los hombres”: así vive en la cárcel la científica del Conicet acusada de matar a su amigo


Días después del inicio del juicio en San Juan contra Luciana Teresita Bustos, la exinvestigadora del Conicet acusada de matar a su amigo Marcelo José Amarfil en medio de un supuesto “juego sexual”, se conocieron detalles sobre cómo pasa sus días en la cárcel en medio del proceso. Además, en la última audiencia declaró una expareja de la víctima, quien expresó que tenía sospechas de que la engañaba con la Licenciada en Historia.

La mujer de 34 años está acusada de “homicidio doloso doblemente agravado por el vínculo y por alevosía” y se negó a declarar en la primera jornada del juicio, en el que podría ser condenada a prisión perpetua. Según la postura de su defensa, a cargo del abogado Néstor “Roly” Olivera, mató a Amarfil en legítima defensa porque supuestamente “él intentó violarla“.

La científica del Conicet acusada de matar a su amigo dijo que es lesbiana y que se defendió de una violación

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Este miércoles, declaró una licenciada en psicología del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), donde se encuentra alojada la becaria especializada en la “Historia de San Juan del siglo XX”. Primero, comenzó diciendo que Bustos es “muy atenta con sus compañeras” y colaboradora con todas las actividades.

Es una promotora de todas las actividades físicas”, sostuvo al hablar de la actitud de la acusada, en relación a los consejos que le brinda a quienes la acompañan. En tanto, se refirió a una situación puntual que protagonizó Bustos el pasado 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Según dijo, aquella jornada se trabajó con distintas personas del interior del penal, en un actividad en la que participaron diez mujeres y ocho varones.

La profesional en Psicología explicó que al inicio de las acciones ella estaba muy activa, pero que al momento de las “reflexiones” le comunicó que no se sentía bien y “estaba incómoda porque estaban participando hombres“, aunque de todos formas decidió quedarse hasta el final, acorde a lo consignado por el medio El Tiempo de San Juan.

La Fiscalía, a cargo de Francisco Pizarro, de la UFI de Delitos Especiales, y de la ayudante fiscal Gemma Cabrera, sostiene que la científica es autora material del homicidio de su amigo, un profesor de educación física a quien conocía en el gimnasio al que asistía. En esa línea, consideran que el encuentro sexual que ocurrió el 16 de enero de 2024, día del fallecimiento de Amarfil, habría sido consensuado.

El testimonio de uno de los psicólogos del Gabinete Técnico del Ministerio Público Fiscal en el debate fue en línea con la acusación de los funcionarios judiciales. “Es proclive a este tipo de conductas. Nuestro estudio se basa en potencialidad, no quiere decir que aseguramos”, respondió ante la consulta del abogado querellante Carlos Fleury sobre si Bustos “puede llegar a matar“.

La declaración de una expareja de Amarfil

Por otro lado, también declaró en la audiencia a través de la plataforma ZOOM una expareja del profesor de educación física, quien mencionó que salió con él durante dos años aproximadamente. Según su testimonio, Amarfil le manifestó en su momento que Luciana era “solo una amiga”, pero ella sostuvo que tenía sospechas acerca de su vínculo.

La mujer agregó que pensaba que él la estaba engañando con Bustos, y que “este problema hizo que la relación terminara”. De hecho, para la familia de la víctima, la Licenciada en Historia “parecía su novia”, aunque él nunca se las presentó de esa manera. “Ella siempre estaba acá, venía todos los días. Tomaban mates y hablaban todo el tiempo. Participaba de todos los acontecimientos de la familia, hasta cumpleaños”, recordó Graciela, hermana de Marcelo.

Según la autopsia, la turista alemana murió “de forma violenta” tras haber caído contra las rocas

Olivera afirmó que lo ocurrido en 2024, luego de que los amigos salieran a cenar y después se dirigieran a las inmediaciones del aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento “fue una violación, la redujo atándole las manos, se le tiró encima en el asiento del acompañante y eyaculó sobre el cuerpo de ella”.

El letrado también comentó que la mujer “es lesbiana y está en pareja con una mujer desde hace cuatro años” y que tomó la decisión de no declarar en el juicio porque le provoca demasiadas emociones. “Por recomendación de su psiquiatra, ella no quiso hablar“, aseguró. La acusación indica que, en medio de ese encuentro, ella le habría atado las manos al volante del vehículo, le colocó un antifaz y lo habría atacado con un cuchillo. En ese contexto, lo degolló y lo apuñaló en seis veces.

El juicio en San Juan continuará la próxima semana, ya que se verá interrumpido por el feriado largo de Semana Santa.

FP / Gi