Nueva jornada de baile diplomático en París en busca de un alto el fuego en Ucrania. El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha reunido este jueves con altos representantes de EE UU —encabezados por el secretario de Estado, Marco Rubio—, Ucrania y otros países europeos para tratar de impulsar las negociaciones para un acuerdo, atascadas tras la última cumbre en Arabia Saudí, en las que participaba Rusia, pero no han trascendido avances concretos. Las reuniones en cascada se han sucedido hasta entrada la tarde y, según señalaron fuentes del Elíseo, “han sido intercambios excelentes, de calidad, que han permitido llegar a una convergencia”. Las partes volverán a reunirse la semana próxima en Londres para continuar con las conversaciones.
“Hemos lanzado en París un proceso positivo en el que los europeos están implicados”, dijo la Presidencia francesa. Aunque no hubo declaraciones a la prensa tras los encuentros, Emmanuel Macron sí destacó que se trata de “una ocasión importante para la convergencia”. “Creo que todo el mundo quiere una paz, y que esta sea duradera”, dijo el francés, a micrófono abierto, mientras estaba con Marco Rubio.
También participaron en la reunión el enviado de Donald Trump para Oriente Próximo y otras crisis, Steve Witkoff, y el delegado para Ucrania, Keith Kellogg. De la parte ucrania acudieron el jefe del gabinete presidencial, Andrei Yermak, así como el ministro de Exteriores, Andrii Sibiga, y el de Defensa, Rustem Umerov. También acudieron los enviados del Reino Unido y de Alemania, Jonathan Powell y Jens Plotner respectivamente.
Fuentes del Elíseo destacaron la buena sintonía tras los intercambios con EE UU: “Si han atravesado el océano para participar es porque aprecian el rol del presidente Macron y el de Europa” en la búsqueda de una solución a la guerra, de la que en febrero se cumplieron tres años. Han sido “varias reuniones en un formato inédito”, a tres, “con un contenido estratégico fuerte”, en el que “se han abordado los puntos necesarios para un acuerdo de paz duradera”, apuntó el Elíseo.
El presidente francés busca que Europa imponga su voz en estas discusiones, que inició el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en las que en principio quedó apartada. Para Emmanuel Macron, uno de los puntos clave e innegociable en las discusiones es que se den garantías de seguridad a Kiev en caso de un alto el fuego, para que el país no vuelva a ser agredido por Moscú.
Durante toda la mañana se sucedieron las reuniones de un lado y de otro, en las que participaron el consejero diplomático de Macron, Emmanuel Bonne, y el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot. Fruto de los intercambios, a primera hora de la tarde se añadió a la agenda otra cita no prevista inicialmente, con todos los presentes. Tras las reuniones, Macron llamó por teléfono en dos ocasiones al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, para mantenerle al tanto, según aseguró el Elíseo.
Las negociaciones para un alto el fuego no acaban de cristalizar, a pesar de los esfuerzos diplomáticos. Tras el viaje de Volodímir Zelenski a Washington a finales de febrero, que acabó en ruptura con Trump, el último intento fue la cumbre en Arabia Saudí hace tres semanas con los altos funcionarios de Kiev y Moscú, de la que tampoco salió nada concreto.
Emmanuel Macron, que declaró entonces que Moscú en realidad no quiere la paz, ha intentado desde el principio involucrar a Europa en las conversaciones. Para ello, convocó una cumbre en París hace tres semanas a la que asistieron una treintena de países y en la que el presidente anunció una fuerza militar con algunos de los países aliados para garantizar, en caso de paz, la seguridad de Ucrania. Londres y París lideran la articulación de esta “coalición de voluntarios”. Este es uno de los temas que se han tratado y, según el Elíseo, “EE UU aprecia la contribución europea para la paz y el trabajo” de la alianza francobritánica a este respecto.
Las delegaciones estadounidense y ucrania se reunieron por separado con Emmanuel Bonne, que habló primero con el jefe de la oficina presidencial de Volodímir Zelenski y después con Steve Witkoff. Macron comió con la representación estadounidense. Estaba presente el ministro de Exteriores, Jean Noël Barrot.
Andrei Yermak, jefe de la oficina presidencia ucrania, confirmó por la mañana en sus redes sociales que ha habido “como parte de la visita a París, una serie de reuniones bilaterales y multilaterales con representantes de países de la coalición de voluntarios capaces de garantizar seguridad, incluyendo Francia, Alemania y el Reino Unido”. “Hemos estado trabajando en cuestiones críticas para la seguridad de Ucrania y de toda Europa”, añadió.
Desde que empezaron las discusiones de Estados Unidos con Moscú y Kiev, de lo poco que se ha conseguido ha sido una tregua para no bombardear instalaciones energéticas de uno y otro lado y un compromiso de no atacar en el mar Negro, aunque ambos países se acusan de violar el acuerdo. El Kremlin, justo el día de la reunión a tres en París, dijo que “los europeos quieren continuar con la guerra” y perturbar el diálogo entre EE UU y Rusia.