Un Gobierno que apuesta por la ludopatía | El oficialismo impulsa una iniciativa que favorece el juego online

Un Gobierno que apuesta por la ludopatía | El oficialismo impulsa una iniciativa que favorece el juego online

Diputados de distintos bloques se pusieron en guardia ante la versión de que el Gobierno impulsa un proyecto propio para legalizar la publicidad del juego online y dar por tierra con la iniciativa aprobada en la Cámara baja. La media sanción la prohíbe expresamente como parte de un texto consensuado entre 15 proyectos y que busca combatir la ludopatía, especialmente en los menores de edad.

“El gobierno dice que quiere prevenir la ludopatía, pero impulsa un proyecto que es una verdadera vergüenza. Un intento burdo de encubrir lo que realmente defienden: los negocios del juego online”, escribió en su cuenta de la red social X el diputado Maximiliano Ferraro. “Está, o parece, redactado por los ´Chiqui´ Tapia y las empresas de apuestas. El texto protege la publicidad que engancha a menores y normaliza la adicción como parte del consumo cotidiano”, denunció. 

El diputado de la Coalición Cívica, bancada que junto a Unión por la Patria impulsó la media sanción, se hizo eco de la versión que comenzó a circular en los pasillos del Congreso. El texto del oficialismo prohibiría “la publicidad, promoción y patrocinio de juegos de azar en línea no autorizados y su difusión de forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación”. De esta manera, la prohibición alcanza solo a las casa de apuestas ilegales y deja fuera de la normativa a los sitios autorizados que auspician, entre otros, espectáculos deportivos y sponsorean clubes de fútbol.

La versión no resultó descabellada dada la resistencia que debieron enfrentar durante el debate en cinco comisiones y que quedó expresado en el recinto. El proyecto contra la ludopatía fue aprobado el 27 de noviembre del año paso con 140 votos a favor; 36 votos en contra de La Libertad Avanza; y 59 abstenciones (del PRO, la UCR, el MID y CREO).

Ferraro fue uno de los críticos más efusivos al afirmar que “promover el juego de azar entre menores no es solo irresponsable: es moralmente inaceptable”. “No hay libertad donde hay adicción, ni progreso en una práctica que destruye voluntades, esclaviza el alma y desvaloriza el esfuerzo y el trabajo digno”, agregó.

“Mientras miles de familias argentinas claman una respuesta ante un flagelo que arrasa con la vida de sus hijos –continuó el diputado de la CC–, sus vínculos y sus economías, el gobierno- junto a sus socios del poder deportivo y empresarial- pretende imponer este adefesio que va contra una ley que ya tiene media sanción”. “Vamos a enfrentarlo porque es un veneno silencioso. No vamos a dejar que la complicidad y el lobby sean más fuertes que el derecho de nuestros pibes a crecer libres. Esto es una vergüenza”, insistió Ferraro, aunque ahora prefiere esperar para ver como evoluciona el tema.

La diputada de Unión por la Patria, Micaela Morán, se sumó a las críticas y consideró la supuesta iniciativa del Gobierno como “un retroceso enorme en la lucha contra la ludopatía juvenil”. “La media sanción que logramos en Diputados dejó claro en su debate que la adicción de los menores y adolescentes al juego online es un flagelo que causa desastres en su salud mental y en las familias, además de arruinar la economía familiar”, comentó agregó: “Espero que el Senado avance firmemente con la media sanción que falta y convierta en ley un proyecto que busca proteger a tantos jóvenes de esta adicción”.

En la misma línea, la diputada Mónica Frade (CC), defendió la media sanción y aseguró que “el gobierno y sus socios priorizan los negociados y el lavado de dinero que fluye detrás”. “Los Chiqui Tapia redactaron ese proyecto que claramente protegen los negociados de la publicidad”, sentenció sobre el borrador oficialista. Frade describió que “esta lucha supera a la que en otros tiempos, con buenos resultados, se dio con el tabaco”, y reclamó “seguir peleándola en el Senado” para convertir en ley la iniciativa contra la ludopatía.

Su compañera de bancada Marcela Campagnoli (CC) también cuestionó al Poder Ejecutivo y se preguntó si “el gobierno no sabe el daño que hacen las apuestas online”. “Ah pero tiene a un ex Codere en la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) como diría Francisco FRATELLI TUTTI”, tuiteó Campagnoli, en referencia al empresario Juan Bautista Ordoñez, nombrado por el Gobierno de Milei al frente de esa secretaría sin ninguna experiencia que avale su conocimiento sobre la temática, más allá de su paso como “country manager” de la firma de apuestas online Codere y un currículum gerencial en el Grupo Roggio, Herbalife Nutrition y la Barrick Gold.

El diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Toniolli, tampoco dejó pasar esta versión y apuntó contra “el gobierno de timberos”, al que acusó de querer “terminar con la salud mental de los argentinos”. “¡Sorpresa! El gobierno de timberos no solo opera contra el proyecto aprobado en Diputados que prohíbe la publicidad de apuestas online, ahora impulsa uno para promoverla. Vamos de frente contra el régimen de ocupación antes de que termine con la salud mental de los argentinos”, escribió en X el santafesino.