George Lucas, creador de Star Wars, reveló por qué Yoda habla como habla

George Lucas, creador de Star Wars, reveló por qué Yoda habla como habla

Secreto revelado. Durante la proyección del 5.º aniversario de la película El Imperio contraataca, en la noche de apertura del festival de Cine Clásico TCM, George Lucas, creador de Star Wars, despejó una incógnita que durante años intrigó a los fanáticos: la peculiar forma de hablar de Yoda. A sus 80 años, Lucas explicó que el sabio maestro Jedi usaba un estilo tan particular de hablar para atraer la atención.

Desde el debut del personaje en El Imperio contraataca (1980), al que le prestó la voz Frank Oz, muchos se sorprendieron por la forma invertida en la que Yoda se expresaba, al estilo “Al fútbol yo juego” en lugar de “Yo juego al fútbol”. Los seguidores de la saga incluso llegaron a especular que se trataba de imitar lenguas antiguas como el latín o el japonés, en el que orden de las palabras es diferente al de idiomas como el inglés o el español.

Finalmente, Lucas explicó la verdadera razón: “Yoda hablaba de esa forma intencionalmente, porque si usás el inglés normal, la gente no te presta mucha atención. Si tenés un acento o es difícil entender lo que decís, las personas escuchan más atentamente”, declaró en una entrevista con un presentador de TCM, haciendo entender que esta manera peculiar de expresarse ayudaba a remarcar su identidad como un ser profundamente sabio y con una cultura ancestral, haciendo que sus palabras fueran aún más poderosas para el público.

Lucas también señaló el rol crucial de Yoda como filósofo para Luke Skywalker: “Básicamente, era el filósofo de la película, por eso hablaba de todo”, afirmó.

Para finalizar, agregó que también se trata de una estrategia para llegar al público más juvenil, ya que asegura que los niños, en particular, se pueden distraer o no captar el mensaje completo del maestro Yoda: “Tuve que encontrar una manera de que los niños de 12 años lo escucharan”, declaró.

Algunas de las frases famosas de Yoda incluyen: “Aún tienes mucho que aprender” y “Debes tener paciencia, mi joven Padawan”. Estas se han convertido en mantras aplicados tanto en el cine como en la vida real, especialmente en el ámbito personal.

El guion de Star Wars comenzó a tener vida mientras Lucas se encontraba en la universidad, influenciado por mitos clásicos y obras de ciencia ficción como Flash Gordon y El planeta de los simios. Tardó dos años y durante el proceso lo tuvo que reescribir muchas veces.

Finalmente, decidió presentar Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza, como la primera película. Esta obra fue rechazada repetida veces, hasta que 20th Century Fox accedió a financiarla. Estrenada en 1977,no solo rompió los récords en taquilla si no que además le valió de seis Premios Oscar. Rápidamente, Star Wars se convirtió en un fenómeno global.

Como mente visionaria, tenia en su cabeza más de una película. Por lo que produjo e influyó en las secuelas El Imperio contraataca (1980) y El regreso del Jedi (1983), aunque no las dirigió él mismo (se sabe que estuvo siempre presente en el set). Estos episodios consolidaron a Star Wars como una de las sagas más importantes en la historia del cine, expandiendo su universo y los personajes de manera que trascendió al cine.