13 películas que superan al libro en el que se basan según los críticos

13 películas que superan al libro en el que se basan según los críticos


La adaptación de un libro a una película siempre genera debate, tanto por si el libro es mejor que su filme o al revés. En este caso, críticos se pusieron de acuerdo sobre cuáles películas son mejores que su versión literaria.

A lo largo de los años, determinadas películas lograron no solo igualar, sino incluso superar la calidad y la recepción de sus homólogos literarios. Los directores pudieron expandir y visualizar las historias de una manera que profundiza el impacto emocional y narrativo del material original.

Si bien la literatura permite que los autores desarrollen a fondo a los personajes, con sus debilidades y motivaciones, las películas reestructuran la historia de manera tal que enriquece a la versión escrita.

Las 13 películas que superaron al libro en el que se basan

Tiburón

La novela original es un thriller de Peter Benchley que se publicó en 1974. En este caso, Steven Spielberg, su director, tomó la decisión de modificar el guión original escrito por Benchley. Su intención era intensificar la tensión narrativa principal del tiburón blanco, enfocándose en el aspecto de terror y supervivencia, y eliminar varias subtramas y personajes secundarios que consideraba que no contribuían a la dinámica central de la historia.

Steven Spielberg dirigió la película Tiburón.

A su vez, la banda sonora compuesta por John Williams también jugó un papel crucial en el éxito del filme, añadiendo un elemento de tensión acústica que marcó la historia del cine.

El padrino

La película del director Francis Ford Coppola superó ampliamente la obra literaria de Mario Puzo de 1969.

Los productores de Paramount planeaban hacer una película de gángsters tradicional, pero Coppola tenía en mente un proyecto más ambicioso. Insistió en rodar en exteriores y en mantener la ambientación de época que hay en la novela, como también eliminar algunas subtramas.

La película El padrino de Francis Ford CoppolaLa película El padrino de Francis Ford Coppola

Forrest Gump

Forrest Gump, estrenada en 1994, en contraste con la novela original de Winston Groom, ofrece un retrato distinto del personaje principal y de la trama.

Forrest Gump, una película que supera a su libro.Forrest Gump, una película que supera a su libro.

En el texto, Forrest Gump es presentado con una personalidad menos atractiva para el público, no era ni adorable ni dulce, y su relación con Jenny estuvo menos desarrollada que en la película. Además, la narración tiene varios elementos racistas que la película supo eliminar.

Jurassic Park

El libro de Michael Crichton publicado en 1990 fue llevado a la pantalla de la mano de Steven Spielberg, que adaptó los detalles sobre genética y teoría del caos en algo mucho más ameno. Simplificó tanto la ciencia como la trama, eliminando varias subtramas y modificando el desenlace para hacerlo más esperanzador, ya que iba dirigido a una audiencia más juvenil.

Jurassic Park, innovadora en el uso de efectos visuales.Jurassic Park, innovadora en el uso de efectos visuales.

Uno de los distintivos de la película fue su innovador uso de efectos visuales en los años 90, que llevaron a la representación de dinosaurios más reales, cuando la tecnología de CGI todavía presentaba limitaciones.

Blade Runner

Esta película basada en la novela de Philip K. Dick superó las expectativas del autor al ver las primeras escenas, a pesar de no haber visto el producto final debido a su muerte. “No tenía idea de que mi obra pudiera adquirir esas asombrosas dimensiones”, escribió en una carta al productor Jeff Walker.

Blade Runner la película que hizo cambiar la visión de su autor.Blade Runner la película que hizo cambiar la visión de su autor.

El trabajo de Ridley Scott, el director, terminó expandiendo el universo de la novela hacia una representación distópica de gran alcance, destacando por su estética visualmente impactante y única.

El diablo viste a la moda

La exitosa novela de Lauren Weisberger refleja sus experiencias trabajando como asistente personal de Anna Wintour, editora de Vogue, y rápidamente capturó la atención del mundo editorial tras su publicación en 2003.

Su adaptación del 2006 se destaca especialmente por la actuación de Meryl Streep en el papel de Miranda Priestley, como la de Anne Hathaway, quien da vida a Andie, la protagonista que se inicia en el mundo de la moda. Este conjunto de actuaciones y la adaptación de la narrativa original consolidaron a la película como una referencia dentro del género y de la cultura pop, superando incluso el éxito de su libro.

El diablo viste a la moda es una película muy famosa de los años 2000.El diablo viste a la moda es una película muy famosa de los años 2000.

Sueño de fuga

Esta película adapta la obra de Stephen King. Su director Frank Darabont tomó la decisión de enriquecer la narrativa al desarrollar con mayor profundidad a los personajes secundarios y darles trasfondos más emocionales.

Al mismo tiempo fusionó varios personajes de guardias en un único antagonista principal, logrando así una narrativa más concentrada y dinámica. La película no solo logró obtener siete nominaciones al Oscar, sino que también ganó un lugar destacado como una de las adaptaciones favoritas de King de su propio trabajo.

James Bond: Casino Royale

La primera adaptación de la saga de espionaje superó a su libro original, escrito por Ian Fleming, debido a las libertades creativas que se tomaron en cuanto a subtramas y localizaciones. Sin embargo, se mantuvo intacto el núcleo dramático del enfrentamiento en un juego de cartas entre Bond y el antagonista Le Chiffre.

Daniel Craig tuvo un buen recibimiento como James Bond.Daniel Craig tuvo un buen recibimiento como James Bond.

A diferencia del libro, la película incorporó un mayor grado de tensión y profundidad emocional. Este enfoque renovado y más dinámico hizo que la película no solo fuera bien recibida por la crítica, sino que también fuera considerada por muchos aficionados como la mejor contribución de Daniel Craig, como James Bond a la franquicia de 007.

Mary Poppins

La serie de libros escrita por P.L. Travers, que relata las aventuras de una niñera eduardiana con habilidades mágicas, constituye una obra significativa dentro del género de ficción infantil.

Julie Andrews debutó en el cine como Mary Poppins. Julie Andrews debutó en el cine como Mary Poppins.

La adaptación cinematográfica de 1964 captó de manera más profunda el afecto del público. La actuación de Julie Andrews como el repertorio musical compuesto por los Hermanos Sherman contribuyeron al éxito de esta película.

Identidad desconocida (The Bourne Identity)

La adaptación cinematográfica de las novelas de Jason Bourne iniciada con “The Bourne Identity” en 2002 logró transformar esta base literaria en una obra cinematográfica estimulante y novedosa.

Su guionista Tony Gildoy se enfocó en que la figura del protagonista, un asesino que sufre de amnesia, podría derivar en una narrativa cinematográfica convincente. Él cambió considerablemente el guión, enfocándose en la construcción de un personaje complejo y una historia envolvente por encima de la acción incesante.

Matt Damon en Identidad desconocida.Matt Damon en Identidad desconocida.

Shrek

El personaje de Shrek fue creado inicialmente por el William Steig, un ex caricaturista del New Yorker, y presentado en un libro infantil ilustrado, que luego Dreamworks transformó en una historia de hasta ahora 5 películas.

Shrek fue la primera película en ganar a Mejor película animada.Shrek fue la primera película en ganar a Mejor película animada.

En esta adaptación se utilizó la animación CGI que capturó la esencia del material original. Además, se le agregó un toque humorístico dirigido a un público adulto y se compuso una banda sonora que superó las expectativas habituales para el cine familiar de la época, consiguiendo el primer Premio de la Academia a la Mejor Película Animada.

Chicas pesadas (Mean Girls)

La comedia adolescente “Mean Girls”, escrita por Tina Fey, es un referente cultural ampliamente reconocido. Por el contrario, se basó en un libro de no ficción llamado “Queen Bees & Wannabes”, enfocado en la autoayuda y en proporcionar a los padres una mejor comprensión de las complejas presiones sociales a las que se enfrentan sus hijas adolescentes.

Chicas pesadas superó a su libro que era de autoayuda.Chicas pesadas superó a su libro que era de autoayuda.

Diario de una pasión

Durante los 90 se adaptaron varias novelas del autor Nicholas Sparks y esta historia no fue la excepción. Estrenada en 2004, Diario de una Pasión se destacó de las demás, debido a su historia de amor y su inesperado final escrito por los guionistas.

Diario de una Pasión la mejor adaptación de los libros de Nicholas Sparks.Diario de una Pasión la mejor adaptación de los libros de Nicholas Sparks.

Sus protagonistas, Ryan Gosling y Rachel McAdams también influyeron en su éxito, al aportar a los personajes una profundidad y genuinidad que superó las expectativas habituales para los protagonistas de este tipo de dramas románticos.