María Belén Zerda, la emprendedora argentina que pasó doce días extraviada en una selva de Cancún, México, aseguró este viernes que vive como “un milagro” su experiencia y ya instalada de regreso en su casa de Buenos Aires reconoció que su “salud física y mental está en proceso de recuperación”.
“Estoy enfocada en reconstruir mi vida y superar los desafíos que conlleva”, explicó la mujer en un extenso posteo que publicó en su página de Instagram.
En su primera declaración a título personal en las redes sociales, Zerda evitó dar precisiones sobre qué le pasó en la primera semana de abril cuando dejó su vivienda en la denominada Riviera Maya para trasladarse a una zona selvática en las afueras de Cancún.
“No entraré en detalles sobre mi experiencia, ya que prefiero enfocarme en el presente y seguir adelante. Estoy viva y sana, lo cual es un milagro”, resumió en el texto que comenzaba con un sentido y amplio agradecimiento a todas las personas que la ayudaron.
En ese marco, también resaltó: “Agradezco profundamente a mi familia por cubrir los gastos de mi rescate, entendiendo que algunas personas puedan tener preocupaciones al respecto”.
Respecto de las dudas que generó su desaparición en medio de pedidos de ayuda de su familia desde Buenos Aires y sus amigos en Cancún, Zerda afirmó ahora que es “una persona con una trayectoria laboral y personal sólida, con experiencia en empresas reconocidas donde he superado diversas entrevistas y tests psicológicos, demostrando mi capacidad y estabilidad”.
“No tengo ninguna enfermedad ni patología como esquizofrenia“, aclaró.
De todas formas, señaló que tras la experiencia que le tocó vivir en la selva mexicana su “salud física y mental está en proceso de recuperación”. “Estoy enfocada en reconstruir mi vida y superar los desafíos que conlleva”, acotó.
En ese punto, también lanzó algunos reproches a las personas que cuestionaron su extraña desaparición en México y pidió que se trate con mayor empatía al prójimo. “A aquellos que juzgaron sin conocer la historia, les pido con humildad que consideren la importancia de la empatía y la comprensión”, apuntó.
Y, recordó que “no todos los caminos son iguales y cada persona vive experiencias únicas. Ojalá aprendamos algún día la importancia de la compasión y el apoyo mutuo, ya que el apoyo puede hacer una gran diferencia en momentos críticos“.
En su lista de agradecimientos, además de incluir a la prensa, la embajada y otras instituciones, mencionó a María Fernanda Vizan, Ana la policía mexicana, y precisó que “su apoyo fue fundamental para facilitarme la situación y me siento agradecida por su ayuda en este proceso de recuperación”.