ocho años después, el policía que disparó aún no fue juzgado

ocho años después, el policía que disparó aún no fue juzgado


Nueve años va a cumplir Pedro Roda. Está en tercer grado y se sacó una foto con un cartel: “La justicia para mi papá es cadena perpetua para los asesinos“. El nene tenía 12 días cuando su familia quedó en medio de balas policiales y Diego, su papá, fue asesinado, en Ituzaingó. Todo ese tiempo llevan esperando un juicio que se suspendió antes de empezar y que ahora temen se siga dilatando.

La investigación por el crimen de Diego pasó por un largo derrotero que incluyó una falsa acusación y un entramado de encubrimiento policial para desviar la causa.

La lucha “incansable” de su mamá fue la que permitió develar lo que pasó esa noche: dos policías salieron “a cazar” a dos ladrones que habían asaltado a un comisario.

En el medio se cruzaron con la familia Roda y dispararon a mansalva contra el auto de Diego, al confundirlo con un ladrón.

Los papás de Diego Roda siguen trabajando en el negocio familiar, en Ituzaingó. Foto Maxi Failla.

Cuando descubrieron lo que habían hecho, acusaron falsamente a dos jóvenes y fingieron un enfrentamiento que nunca existió. Para eso contaron con la complicidad de dos testigos y otros seis policías.

Después de casi una década, la causa finalmente llegaría a juicio el 17 de febrero de 2025, pero seis de los 10 imputados acordaron penas en juicio abreviado.

El principal acusado, el que disparó contra Diego Roda, es Fernando Anibal Grané (35), quien pidió ser juzgado por un jurado popular una semana antes del inicio del debate.

La convocatoria de la familia de Diego Roda.La convocatoria de la familia de Diego Roda.

La Sala 1 de la Cámara de Casación Penal bonaerense aceptó la solicitud, por lo que todo quedó suspendido y ahora deberán definir de nuevo cuándo se realizará el debate.

“Todas las decisiones que tomaron, la suspensión del juicio, los abreviados, el juicio por jurado, todo se hizo sin notificar a la familia. Nosotros estábamos preparados para que empezara el juicio en febrero después de tanto tiempo y ahora…”, lamenta María del Carmen Peche, la mamá de Diego.

“Me siento muy caída, muy desilusionada, son ocho años y medio de espera y ahora resulta que no sabemos si les van a dar perpetua”, asegura.

Virginia Tueso y su hijo Pedro en la campaña para pedir justicia por el crimen de Diego Roda.Virginia Tueso y su hijo Pedro en la campaña para pedir justicia por el crimen de Diego Roda.

La mujer tiene 69 años y -dice- empezó esta ” lucha cuando tenía 61, con mucha más fuerza”, pero el tiempo pasó.

Ahora estoy desinflada, no creo más en nada, en nadie. A mí no me importa nada de mi vida, lo que más quiero en este mundo es a mi hijo, a mi hija, a mis nietos pero se siente a cada minuto la ausencia”, le confiesa a Clarín.

Su marido, Omar Roda, ya estaba casi jubilado. Apenas iba a ayudar a su hijo en la verdulería “El Económico”, de Brandsen al 2500, en Ituzaingó, pero desde que lo asesinaron tuvo que hacerse cargo del negocio familiar para ayudar a sus nietos Facundo, Franco y Pedro, los tres hijos de Diego.

“El negocio de Diego lo está siguiendo mi marido, que tiene 78 años, él está muy mal y ahora nos dicen que tenemos que seguir esperando. Había cerrado el negocio por vacaciones para poder estar en el juicio, ahora no sabemos qué va a pasar”, cuenta la mujer.

La oficina convertida en santuario

La oficina que tenía Diego en el local se convirtió en un santuario. Todas las mañanas, cuando Omar llega al negocio, va al altar que hizo para recordar a su hijo, “le pone una canción, le habla, llora”.

A Diego le gustaba La Beriso y en el negocio suena una canción que Omar elige para recordarlo: “Siento el perfume de la tristeza. Que me acompaña hoy con tu ausencia. No puedo olvidarte, no voy a olvidarte. Te dije al oído y es una promesa“, dice la letra de “Cómo olvidarme“.

En la puerta hay una placa que la Municipalidad de Ituzaingó hizo para homenajearlo. “Nunca se va del alma quien con su bondad y amor nos abrazó a todos”, dice y lleva el logo del Concejo Deliberante. Con amor y cuidado, todos los días, Omar la cuelga al abrir y la guarda al salir para evitar que se la roben.

Esa misma esquina de Brandsen 2498, en Ituzaingó, este sábado 10 de mayo, a las 17, familiares y amigos de Diego Roda intervendrán el espacio público con fotos de la víctima para exigir que “la Justicia actúe con firmeza” y “que el dolor no se convierta en olvido”, además de “prisión perpetua para Grané”.

Los papás armaron un santuario en la oficina de Diego. Foto Maxi Failla.Los papás armaron un santuario en la oficina de Diego. Foto Maxi Failla.

“Quiero que las cientos de fotos que nos sacamos pidiendo justicia por Diego estén en la calle, que las vean, que no puedan mirar para otro lado”, dijo la mamá.

​El caso

El 12 de septiembre de 2016, Diego Roda, un comerciante de 39 años, fue asesinado en Ituzaingó frente a su esposa, Virginia Tueso (38), y su hijo de 12 días. La Policía atribuyó el crimen a tres ladrones que escapaban tras el robo de una camioneta en Caseros y que, según la versión oficial, intentaron robar el vehículo de Roda durante su fuga.

En 2019, una pericia balística comprobó que la bala que mató a Roda provenía del arma de Aníbal Fernando Grané, que junto a su compañero Gerardo Gabriel San Miguel protagonizaban la persecución. Esta evidencia permitió develar la trama de encubrimiento policial que había desviado la investigación durante años.

Diego Roda estacionó el auto junto a la casa de sus padres cuando lo mataron policías de la Bonaerense en una supuesta persecución. Diego Roda estacionó el auto junto a la casa de sus padres cuando lo mataron policías de la Bonaerense en una supuesta persecución.

Grané y San Miguel fueron detenidos en 2021: Grané como autor del disparo y San Miguel como coautor. También, otros oficiales y peritos que participaron en la maniobra de encubrimiento fueron imputados.

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 de Morón condenó en un juicio abreviado a San Miguel por haber disparado. De acuerdo a las pericias, la bala que mató a Diego y que hirió a su esposa habrían salido del arma de Grané. Por eso, y con la expectativa de que San Miguel declare como testigo en el juicio contra Grané, acordaron un juicio abreviado.

¿De qué se trata? De un procedimiento penal más rápido y simplificado acordado entre las partes en las que el imputado asume la culpabilidad por un delito sin ser juzgado en un juicio oral y recibe una condena, habitualmente menor, a la que podría alcanzarse en un proceso convencional.

La verdulería de la familia. Foto Maxi Failla.La verdulería de la familia. Foto Maxi Failla.

La familia de Diego cuenta con la representación del abogado Ismael Jalil, que había viajado desde Mendoza -donde vive- para participar del juicio, pero se encontró con que había sido suspendido sin que se lo notificaran.

San Miguel fue condenado este 16 de abril a la pena de seis años por disparo de arma de fuego agravado por tratarse de un funcionario policial en el ejercicio abusivo de su función y por falsedad ideológica de documento público. Además, fue inhabilitado por 12 años para ejercer cargos públicos.

¿Qué pasará ahora? Además de Grané, Daniel Fernando Pérez (48), Sergio Fabián Andrés Barrientos (41) y Diego Agustín Carreiras (45) son los únicos tres imputados que no acordaron -al momento- condenas en juicios abreviados.

Los tres deberán ser juzgados por un tribunal técnico por su participación en el encubrimiento del crimen para favorecer a los policías e instalar la versión del enfrentamiento, no solo ante la Justicia, sino también en la familia Roda.

Mientras esperan que se fije la fecha del juicio por jurados contra el principal acusado de matar a Diego Roda, el resto de los policías que sí acordaron penas reducidas en procesos abreviados podrían ser convocados como testigos, poniendo en jaque lo que sostuvo la impunidad del crimen: el pacto de silencio.

“Yo esperaba el juicio contra todos. Yo quería penas para todos. El único que tiene pena es San Miguel, que tiene seis años, y ya va cuatro. El año que viene lo tengo en la calle de nuevo. Ahora queremos perpetua para Fernando Grané”, pidó María del Carmen Peche.

Y cerró: “Tengo mi dolor en el alma porque tanto que hemos hecho para nada, porque seis años para San Miguel, eso me pone mal. Estoy muy triste, muy mal, los únicos que tenemos el dolor en el alma, nosotros sí tenemos perpetua”.

Quién es quién en el caso

  • Fernando Aníbal Grané (35): Era parte de la Policía Local de Ituzaingó y es el principal acusado. Fue quién disparó la bala que mató a Diego y que hirió a Virginia Tuesso, su esposa, que tenía a su bebé de 12 días en los brazos. Grané está acusado de homicidio agravado por haber sido cometido por personal de una fuerza de seguridad abusando de su función, en dos hechos (uno en grado de tentativa por herir a Tuesso), y por falsedad ideológica de documento público. La pena en expectativa es de prisión perpetua, al ser juzgado por un jurado popular deberá contar con el voto unánime de los 12 integrantes.
  • Gerardo Gabriel San Miguel (39): Era oficial de la Policía Local de Ituzaingó, enfrentaba las mismas acusaciones que Grané. ​Eran compañeros y estaban juntos al momento del hecho. Los dos dispararon contra el auto en el que estaban Diego, Virginia y Pedro. Está preso desde 2021 y el 16 de abril el juez Carlos Roberto Torti, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 de Morón accedió a que tuviera un juicio abreviado. Le impuso la pena de seis años de cárcel (le restarían cumplir dos, por lo que pronto podrá acceder a beneficios de libertad anticipada) y 12 años de inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos. El juez cambió la acusación y lo condenó por disparo de arma de fuego agravado por tratarse de un funcionario policial en el ejercicio abusivo de su función y por falsedad ideológica de documento público.
  • Daniel Fernando Pérez (48): Era comisario de la seccional de Villa Elisa en 2016, fue la víctima del robo denunciado y está acusado de encubrimiento por favorecimiento personal agravado por tratarse de un delito especialmente grave y por ser funcionario público, falsedad ideológica de documento público y falso testimonio. ​
  • Sergio Fabián Andrés Barrientos (41): Policía, acusado de encubrimiento agravado, falsedad ideológica de documento público y falso testimonio.
  • Diego Agustín Carreiras (45): Policía imputado por encubrimiento agravado, falso testimonio agravado reiterado, instigación a cometer falso testimonio agravado reiterado y falsedad ideológica de documento público reiterada
  • Camila Fernanda Pazos (34): Policía local de Ituzaingó, compañera de Grané y San Miguel. Acordó en un juicio abreviado su responsabilidad y fue condenada a tres años de prisión en suspenso y 6 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de encubrimiento agravado, falso testimonio y falsedad ideológica de instrumento público.
  • Daniel Fernando Pérez (48): Ex comisario de la Policía Bonaerense acordó en un juicio abreviado su responsabilidad y fue condenado a tres años de prisión en suspenso y 6 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de encubrimiento agravado, falso testimonio y falsedad ideológica de instrumento público.
  • Maximiliano Gastón Ramos (42): Ex Policía Local de Ituzaingó condenado a tres años de prisión en suspenso y 6 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de encubrimiento agravado, falso testimonio y falsedad ideológica de instrumento público.
  • Alejandro Tomás Salomón (27): Condenado a dos años de prisión en suspenso y cuatro años de inhabilitación por encubrimiento agravado, falso testimonio y falsedad ideológica de instrumento público. Fue un testigo que declaró haber visto un enfrentamiento con ladrones y apuntó contra dos falsos acusados que fueron detenidos injustamente.
  • Johana Belén Vukman (28): Condenada a dos años de prisión en suspenso y cuatro años de inhabilitación por encubrimiento agravado, falso testimonio y falsedad ideológica de instrumento público. Fue una testigo que declaró lo mismo que el anterior.