Para Kueider las malas noticias llegan desde el Poder Judicial | La defensa del exsenador no logró unificar las causas judiciales 

Para Kueider las malas noticias llegan desde el Poder Judicial | La defensa del exsenador no logró unificar las causas judiciales 

La Justicia le dio otra mala noticia al exsenador nacional aliado de La Libertad Avanza Edgardo Kueider, quien buscaba que la investigación en su contra se unificara en el fuero Federal. El juez de Apelaciones de Entre Ríos Maximiliano Larocca Rees rechazó este viernes el pedido realizado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado para traspasar a su juzgado la investigación penal que actualmente tramita en la Justicia entrerriana contra Kueider, quien fue detenido en diciembre pasado al cruzar la frontera a Paraguay con 200.000 dólares y 600.000 pesos junto a su secretaria personal, Iara Guinsel Costa.

El juez Larocca Rees, quien es vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, decidió que la causa contra Kueider por enriquecimiento ilícito que tramita en Entre Ríos continúe su curso en los Tribunales provinciales (y no sea unificada con la que tiene a cargo Arroyo Salgado en la Justicia Federal), al rechazar el pedido de apelación presentado por el abogado Carlos Conti, quien ejerce la defensa del exsenador. Actualmente, hay un expediente a cargo del fiscal de Concordia, José Arias, junto con el juez Bastián, y otro que lleva adelante la jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. El defensor de Kueider sostuvo que la decisión del juez de Garantías Ives Edwin Bastián de rechazar la inhibitoria planteada por Arroyo Salgado afectaba en un doble sentido a su defendido. Conti había argumentado que, al no remitirse el caso al fuero Federal, se habilitaba la tramitación en simultáneo de dos casos idénticos, vulnerándose la prohibición de doble juzgamiento. También había sostenido que se estaba llevando a cabo una doble persecución penal contra su defendido, al encontrarse en curso una investigación contra el exlegislador en la Justicia Federal y en la Justicia provincial por la misma causa -enriquecimiento ilícito-, provocando que haya dos tribunales investigándolo por el mismo caso y donde se tratan los mismos delitos. 

El juez Bastián rechazó el planteo inhibitorio de Arroyo Salgado al declarar que la Justicia provincial era la competente para llevar adelante la pesquisa sobre el patrimonio del exsenador Kueider. La defensa del exlegislador apeló la medida, por lo que el caso llegó a manos del vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones, Maximiliano Larocca Rees. Tras escuchar los argumentos del abogado de Kueider, este jueves por la mañana Larocca Rees ratificó lo decidido por Bastián.

A mediados de abril, el exsenador Kueider, quien había sido un aliado clave del gobierno ultraderechista de Javier Milei durante todo su primer año de gestión, había recibido otra mala noticia, cuando se conoció la investigación administrativa que realizó la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DlNIT) del país vecino, que determinó que los 200 mil dólares encontrados en la frontera en la camioneta de Kueider y su secretaria representan una situación de contrabando. Por ese motivo, la suma de dinero fue enviada a las arcas del Estado paraguayo, mientras que la camioneta en la que se trasladaban fue dispuesta para que sea rematada y que su ingreso pase a formar parte de las finanzas del país vecino.

Tanto Kueider como Guinsel Costa, que están detenidos desde diciembre, permanecen bajo la condición de arresto domiciliario. La determinación de la oficina impositiva de Paraguay complica la situación legal del exsenador dado que, aunque Kueider asegure que esos dólares los obtuvo de manera legal, lo cierto es que pretendió ingresarlos al país vecino sin declarar y eso representa la figura legal de contrabando, que acarrea una condena que en Paraguay representa la cárcel.