24 de junio, el día más argentino del año, por la muerte de Gardel, y los nacimientos de Messi y Fangio

24 de junio, el día más argentino del año, por la muerte de Gardel, y los nacimientos de Messi y Fangio


El 24 de junio es considerado popularmente como “el día más argentino” del año, porque en este fecha particular coinciden el fallecimiento del cantante y compositor, Carlos Gardel en 1935 como consecuencia de un accidente aéreo: y los nacimientos del capitán de la Selección Lionel Messi y el legendario piloto nacional múltiple campeón de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio.

El destino histórico reúne a tres de las personalidades más significativas que representan distintos aspectos de la identidad argentina a través de su talento. “El Zorzal”, el capitán de la selección argentina y “El Chueco”, ícono del automovilismo.

Las marcas del horror: cómo siguió la vida de los 3 sobrevivientes del accidente en el que murió Gardel

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Entre los nacidos un 24 de junio también se encuentran nombres de peso como el novelista y ensayista Ernesto Sábato, el presidente e ídolo de Boca Juan Román Riquelme y también se cumple un nuevo aniversario de la muerte del carismático cantante de cuarteto, “El Potro” Rodrigo Bueno tras un fatal siniestro vial.

El fallecimiento de “El Zorzal Criollo” Carlos Gardel el 24 de junio de 1935

Carlos Gardel murió en un accidente de avión el 24 de junio de 1935. La aeronave que lo transportaba chocó con otra en la pista al momento de despegar. Fallecieron 17 personas. El cantautor estaba junto a su letrista Alfredo Le Pera y varios acompañantes, que también perdieron la vida en aquel trágico suceso que tuvo lugar en la ciudad de Medellín, Colombia

«El Zorzal Criollo» Carlos Gardel

Carlos Gardel y el misterio de su muerte: las teorías que generan dudas sobre el accidente que le costó la vida

El fatídico siniestro aéreo que le costó la vida al “Morocho del Abasto” fue un choque de aviones, producido en el aeropuerto Olaya Herrera, de la mencionada Medellín. Los aviones se incendiaron y de esa bola de fuego pocos pudieron escapar con vida.

Carlos Gardel Compartió un dúo con José Razzano y luego, “El Rey del Tango” siguió su carrera solista, marcada en sus últimos años por su salto al cine sonoro y por la asociación con Le Pera, con quien compuso clásicos como «Mi Buenos Aires querido», «Volver» y «Rubias de New York».

A 90 años de su muerte: diez obras imprescindibles de Carlos Gardel

El nacimiento de “El Chueco” Juan Manuel Fangio, un 24 de junio de 1911

Juan Manuel Fangio nació el 24 de junio de 1911 en la localidad bonaerense de Balcarce.

Fangio enhebró su mágico quinteto de campeonatos entre 1951 y 1957. “El Chueco” tenía 40 años cuando alcanzó su primer título en la Fórmula 1. Fue el 28 de octubre de 1951, a bordo de un Alfa Romeo 159, en el GP de España, en el circuito callejero de Pedralbes.

El auto que voló a la tribuna: cómo fue la tragedia de Le Mans, la peor catástrofe en la historia del automovilismo

Carlos Gardel,Messi y Juan Manuel Fangio20250624
Juan Manuel Fangio, se consagró campeón de la Fórmula 1 con cuatro marcas distintas

En 1951, había vencido en los grandes premios de Bremgarten y Reims, y con su victoria en España se puso la corona por primera vez. Juan Manuel Fangio repitió la conquista del máximo cetro con Mercedes (1954 y 1955), Ferrari (1956) y Maserati (1957). Es el único piloto de la historia en haberse consagrado campeón con cuatro marcas distintas.

Ganó dos títulos de Turismo Carretera (1940 y 1941) con Chevrolet. Llegó a Europa para competir en la recién nacida Fórmula 1. Obtuvo su primer título en 1951, con Alfa Romeo. En 1954 llegó el bicampeonato: corrió dos carreras con Maserati y el resto de la temporada con Mercedes Benz.

Después de conseguir 24 triunfos, 35 podios y 29 pole-positions en la F-1, de haber mantenido en vilo a los argentinos que seguían sus carreras por la radio, de las postales cruzando la meta bajo la bandera a cuadros, don Juan Manuel Fangio se bajaba del vértigo para convertirse en leyenda.

El 24 de junio de 1987 nacía Lionel Messi, el capitán de la selección Argentina

Lionel Messi nació en Rosario el 24 de junio de 1987. Jugó en la inferiores de Newell´s antes de irse con su familia a España, reclutado por las inferiores del Barcelona. Hizo toda su carrera en el club catalán, donde desplegó un talento comparable al de Diego Maradona. Allí ganó diez ligas, cuatro Champions, tres mundiales de clubes, siete copas del Rey y siete supercopas de España.

Lionel Messi
Lionel Messi

Fue campeón mundial juvenil sub-20 con la Selección argentina en Holanda, en 2005 y tres años más tarde sumó el oro olímpico. Subcampeón en Brasil 2014, resultó elegido el mejor jugador de ese torneo. En 2021 se fue al Paris Saint-Germain. Ese año ganó la Copa América con la Selección y finalmente alzó la Copa del Mundo en el mundial de Qatar hace poco menos de 3 años y conquistó la alegría que tan esquiva la había sido en las finales precedentes.

PM/LT