El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, confirmó este lunes que la CGT analiza convocar a una marcha nacional para el 7 de agosto con el objetivo de denunciar las consecuencias del modelo económico que implementa el Gobierno de Javier Milei, principalmente el aumento del desempleo y la caída de la actividad en sectores como el comercio y la industria.
Martínez adelanto la posible convocatoria de la CGT en diálogo con periodistas acreditados en Casa Rosada, donde participó de la segunda reunión del Consejo de Mayo, junto con funcionarios del Gobierno, miembros del Poder Legislativo, representantes de los gobernadores, sindicalistas y empresarios.
El líder de la UOCRA sostuvo que la central gremial asistió a la reunión de Casa Rosada, donde estaba previsto analizar los proyectos de reforma laboral, previsional y tributaria que el Gobierno planea enviar en diciembre al Congreso.
Más allá del resultado de la reunión, Martínez confirmó que “este lunes a las 15 se reunirá la CGT en la sede de la UOCRA para la organización de la marcha del 7 de agosto, para hablar del diálogo institucional y del proceso que están viviendo los sectores transables por este modelo económico”.
«El movimiento sindical, más allá de la bronca y la resistencia que está llevando adelante con amparos ante la Justicia para frenar las reformas que impulsa el Gobierno por decreto, como fueron la limitación del derecho de huelga y protestas, participa del diálogo porque pretende que vayamos a una Argentina creíble donde la producción y la creación de empleo sea eje central”, aclaró el líder de la UOCRA.
Según explicó, a la CGT le “preocupa que haya aumento del desempleo y una caída estrepitosa de distintos sectores de la actividad comercial e industrial, por la cuestión del modelo económico”.
Esa problemática, insistió, “tiene que ser parte del debate” con el Gobierno y todos los sectores en el marco del Consejo de Mayo y el Congreso nacional.
“Con ese eje marchamos el 7 de agosto, con la consigna: desarrollo, producción, crecimiento y trabajo y seguir profundizando la necesidad del diálogo; si el Gobierno tiene otra sintonía, no alcanza”, concluyó el secretario general de la UOCRA.
El encuentro de este lunes por la tarde en la UOCRA reunió a los diferentes espacios de la CGT: el que sostiene una postura más dialoguista, que avala la presencia de Martínez en el Consejo de Mayo, y el que defiende una postura más combativa frente al Gobierno de Javier Milei, representado por Abel Furlán (UOM) y Mario «Paco» Manrique (SMATA).
Este último sector, del que también es referente Sergio Palazzo (Bancarios), exige que la CGT elabore un plan de lucha en reclamo de paritarias libres, suspensión de despidos y reactivación de la industria y el mercado interno, entre otros puntos.
El 7 de agosto, la Unión de Trabajadores de Economía Popular (UTEP) también planea una actividad. Por el día de San Cayetano, la UTEP hará «una bendición de herramientas previo a la salida de Liniers y una marcha en caravana por avenida Rivadavia». Sus referentes tienen la expectativa de mantener una reunión con la CGT y las CTA para que en algún momento se crucen las movilizaciones.