El Consejo de Mayo se reunió para comenzar a debatir una reforma laboral | Encuentro en Casa Rosada

El Consejo de Mayo se reunió para comenzar a debatir una reforma laboral | Encuentro en Casa Rosada

Después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, y en medio de las tensiones que el oficialismo transita con los gobernadores de todas las provincias, este lunes se reunió por segunda vez desde su creación el Consejo de Mayo. Estuvieron en Casa Rosada, junto al jefe de gabinete Guillermo Francos, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo; el titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo; la senadora de la UCR Carolina Losada; el ministro de Desregulación Federico Sturzenneger; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez y el presidente de la UIA, Martín Rappallini. La novedad fue que en este segundo mitin se sumó también el secretario de Trabajo Julio Cordero porque, dicen, el «equipo» va a trabajar en la presentación de un nuevo proyecto de reforma laboral para que pueda ser tratado por el Congreso de la Nación. 

La duda, por ahora, es cómo van a consensuar, sobre todo con Martínez, representante de la CGT, una reforma que recorte derechos de los trabajadores. Aunque por ahora no hubo detalles específicos de cómo sería esa reforma, la idea es que sea más agresiva que la que fue aprobada dentro de la Ley Bases, y que fue redactada por el radicalismo en acuerdo con La Libertad Avanza. 

El texto, según explicaron a la salida del encuentro, recién se conocería pasadas las elecciones legislativas nacionales del mes de octubre, y solo adelantaron, de manera vaga, que el objetivo será «generar una mayor formalidad en el empleo». Durante la reunión que duró casi dos horas, los representantes de la UIA y de la CGT dieron su mirada ante el secretario de Trabajo Cordero sobre la reforma laboral y, sin definiciones, seguirán trabajando para limar desacuerdos.

La reforma laboral es el punto ocho de los diez ítems que un grupo de 18 gobernadores firmó en el pacto de Mayo, que se hizo en julio del año pasado en la provincia de Tucumán. En ese momento, el grupo de 18 mandatarios provinciales estaban alineados con Javier Milei, un escenario bastante diferente al de la actualidad. Ellos, más allá de las rispideces con la Casa Rosada, este lunes estuvieron representados por Cornejo. 

El último acercamiento presencial que los gobernadores tuvieron con el oficialismo fue la semana que pasó, cuando casi una decena de ellos se sacaron una foto con Guillermo Francos en el marco de una actividad que organizó la Sociedad Rural. Por ahora no hay convocada una reunión formal entre los funcionarios de Balcarce 50 y los gobernadores, pero los teléfonos siguen encendidos de ambos lados. 

El oficialismo necesita a los gobernadores para intentar blindar en el Congreso los vetos que Javier Milei hará a los proyectos que fueron aprobados hace tan solo unas semanas en el Senado para mejorar la situación de los jubilados, de las personas con discapacidad y mejorar la situación del sistema educativo universitario, entre otras. La Casa Rosada necesitará de nuevos diputados «héroes» que blinden su voluntad. En esa línea, Francos estuvo intentando juntar voluntades y tuvo reuniones con cinco gobernadores durante los últimos días. Estuvo con Leandro Zdero, de Chaco –con quien LLA consiguió una alianza electoral en esa provincia– y con Cornejo, que estuvo en Casa Rosada por la reunión del consejo. También hubo acercamientos a Hugo Passalaqua, de Misiones, a Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y a Ignacio Torres, de Chubut. 

La situación es más compleja con Gustavo Valdés, de Corrientes, con quien La Libertad Avanza no llegó a un acuerdo electoral para las elecciones locales del 31 de agosto e irán en listas separadas para competir por la gobernación. El correntino mandó a sus senadores a votar en contra del gobierno en los proyectos que, según la Casa Rosada, quieren romper con la idea del «equilibrio fiscal». 

A la salida del encuentro que se hizo este lunes en el Salón de los Escudos de la secretaría del Interior dentro de Casa Rosada, Ritondo fue el único designado para hablar con la prensa. Él aclaró que habrá más encuentros del consejo para ir tratando uno a uno los diez puntos del Pacto de Mayo, pero aclaró que la síntesis de lo trabajado saldrá recién el 15 de diciembre. 

«Los temas que estamos abordando son los que ya están acordados en el Pacto”, sostuvo Ritondo y añadió: “Vamos avanzando en cada uno de los temas y a veces vienen especialistas. Cada reunioncita es la disparadora, donde seguimos trabajando durante el mes que nos vemos acá, con asesores, con otros diputados, con otros proyectos”. La próxima reunión será el miércoles 20 de agosto. 

Entre los puntos centrales del Pacto de Mayo que fue firmado hace más de un año, figuran: la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI; el compromiso de potenciar la educación inicial, primaria y secundaria, con alfabetización plena y sin abandono escolar; una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva; una laboral que promueva el trabajo formal; y una previsional que le dé sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron. 

Además de todos los mencionados, este lunes también participaron de la reunión en Balcarce 50 la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca, y Agustina García de Cecco, funcionaria del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.