La reunión de la mesa chica ampliada de la CGT no solo sirvió para confirmar la movilización del 7 de agosto. El encuentro también incluyó un largo debate, tipo catarsis, tanto por la inacción de la central obrera, la renovación de autoridades y hasta la ausencia de candidatos gremialistas en las listas bonaerenses de Fuerza Patria. A pesar de ello, la CGT reiteró su respaldo al gobernador Axel Kicillof.
El encuentro se realizó como sucede habitualmente, en la sede del gremio de la Uocra que lidera Gerardo Martínez. Hasta allí llegaron cerca de 40 dirigentes representantes de los principales sindicatos. La charla incluyó la ratificación de la marcha del 7 de agosto, el día de San Cayetano. Fue un tema donde todos estuvieron de acuerdo (ver aparte). El drama estaba en los siguiente ítems de la agenda de la reunión.
Uno de los puntos críticos de la discusión fue la imposibilidad de lograr incorporar un candidato sindical en las listas bonaerenses de Fuerza Patria. No fueron suficientes las expresiones públicas a favor de Kicillof ni tampoco la reunión que la conducción cegetista tuvo con el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa. Algunos de los dirigentes presentes se quejaron del «reiterado» fracaso del triunvirato ante el peronismo. Algunos recordaron que en 2023 había pasado algo similar que lo resolvieron, al menos públicamente, afirmando que Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria, tenía la bendición de la CGT.
Según comentaron algunos participantes, dirigentes como Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Sergio Romero (docentes) y Noe Ruiz (modelos) plantearon sus críticas a lo que definieron como «actitud pasiva» ante las derrotas de la actual conducción. La dirigente de modelos fue una de las que con mayor intensidad reclamó «un cambio de rumbo de la CGT». Incluso señaló la necesidad de trabajar para que el peronismo «nos contenga a todos», es por eso que pidió que haya más debate para luego reformular que se considere necesario en pos de que «ser creíbles porque nuestra gente se está muriendo».
En esa línea, Schmid que hoy lidera la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), le reclamó a la conducción una definición sobre desarrollar lo que llamó «una agenda combativa o dialoguista». De hecho, el pedido de definición estaba relacionado a la decisión del triunvirato de seguir participando en el Consejo de Mayo a través del Martínez (Uocra), donde el gobierno de Javier Milei busca avanzar en consensos relacionados justamente con la flexibilización laboral y la destrucción de legislación que protege los derechos de los trabajadores.
La reunión también habilitó el trabajo para adelantar la renovación de autoridades. Se habla de octubre y ya hay algunos candidatos. El que con más fuerza suena es el de Abel Furlán, titular de la UOM.