La obra digital de Messi y Refik Anadol se subasta en Christie’s por 1,87 millones de dólares

La obra digital de Messi y Refik Anadol se subasta en Christie’s por 1,87 millones de dólares

Lionel Messi ha elegido por primera vez su gol favorito: el cabezazo que marcó en la final de la UEFA Champions League 2009 contra el Manchester United en Roma, un tanto decisivo para que el FC Barcelona completara el histórico triplete.

Este momento legendario se transformó en «Living Memory: Messi – A Goal in Life», una obra digital inmersiva creada por Refik Anadol en colaboración con Messi y la Inter Miami CF Foundation

Utilizando inteligencia artificial avanzada, datos de movimiento corporal (17 puntos capturados), señales biométricas, patrones de respiración, ritmo cardíaco y eco de voz, la pieza ofrece una experiencia multisensorial de ocho minutos, descrita por Anadol como un auténtico “templo de la memoria”.

La obra fue presentada en Rockefeller Center entre el 12 y el 22 de julio, como parte de una exhibición gratuita organizada por Christie’s, que también incluyó la Christie’s Art+Tech Summit. La ciudad de Nueva York se convirtió en el escenario de esta innovadora fusión de deporte, arte y tecnología, atrayendo a miles de visitantes.

La obra fue subastada en línea por Christie’s del 8 al 22 de julio, con una puja inicial de 1,5 millones de dólares, alcanzando finalmente los 1,865 millones de dólares.

Los fondos recaudados estarán destinados a la Inter Miami CF Foundation y su alianza con UNICEF, con el objetivo de mejorar el acceso a la educación en cinco países de América Latina y el Caribe.

Messi, vía redes sociales, celebró la obra: «Llegó el momento: ahora podés ver la increíble obra de arte digital que creó Refik… Creo que el resultado es espectacular y muy especial para mí. Espero que ayude a mucha gente».

Refik Anadol resaltó el valor ético y emocional de la pieza, afirmando que, mediante datos, se está explorando una nueva frontera en el arte que convierte “datos en emoción, y memoria en forma”

El proyecto también contó con la curaduría de Ximena Caminos y la dirección creativa de Xavier Roca, y representa un precedente en la convergencia entre memoria deportiva, arte digital y filantropía cultural.