Tras el reciente tiroteo en el barrio Jorge Newbery, las autoridades de Comodoro Rivadavia intensifican sus esfuerzos para identificar a los responsables y prevenir nuevos episodios de violencia.
El Segundo Jefe del Área de Investigaciones de la provincia, comisario Pablo Lobos, destacó que anualmente se retiran de circulación entre 40 y 60 armas de fuego en Comodoro, un número significativo que refleja el trabajo constante para reducir la presencia de armamento ilegal. Además, alertó sobre el aumento de estafas y la importancia de la colaboración ciudadana para combatir ambos flagelos.
Investigación del tiroteo en Jorge Newbery
A raíz del violento episodio ocurrido la semana pasada en el barrio Jorge Newbery, la Brigada de Investigaciones, bajo la dirección del subcomisario Javier Orellano, trabaja en conjunto con el fiscal general Cristian Olazábal y el funcionario Cristian Ovalle para esclarecer los hechos e identificar a los involucrados. Según Lobos, “un poco ustedes se deben acordar de esos sucesos que ocurren esporádicamente, vale recordar que hubieron sucesos de la misma sintonía años anteriores con las mismas familias involucradas, lamentablemente llevan temor a los vecinos de la barriada”. Por ello, la Unidad Regional de Comodoro realiza tareas de prevención con grupos especiales para evitar que la situación escale.
Afortunadamente, el tiroteo no dejó heridos, pero la falta de denuncias formales complica las investigaciones. “Es un problema y una complejidad en todas las investigaciones, más en este tipo donde hay personas con armas de fuego y corren peligro los vecinos que viven en este sector”, explicó Lobos. Aunque muchos vecinos prefieren limitarse a realizar llamados anónimos al 101, el comisario subrayó la importancia de la colaboración ciudadana, ya que “la problemática existe en cuanto a la falta de denuncia, es importante en este tipo de hechos, de testigos también”.
Armas ilegales: un problema persistente
La circulación de armas ilegales es un desafío histórico no solo en Comodoro, sino en toda la provincia. Lobos destacó que se realizan alrededor de 40 allanamientos semanales en toda la provincia, lo que permite retirar un número considerable de armas de fuego. En Comodoro, “todos los años se sacan de circulación entre 40 y 60 armas, que es un número muy importante”, afirmó el comisario. Estas cifras reflejan el esfuerzo continuo de las fuerzas de seguridad para reducir la disponibilidad de armamento utilizado en actividades delictivas.
Alerta por el aumento de estafas
En paralelo, Lobos advirtió sobre el incremento de las estafas, un delito que “lamentablemente sigue en auge, no ha decrecido, sigue en aumento y no solo como ocurría en otras épocas donde los afectados eran personas de la tercera edad sino que le pasa a cualquier persona”. Las modalidades de estafa son variadas, y para combatirlas, la Brigada de Investigaciones cuenta con un canal de WhatsApp donde se comparte información actualizada sobre cómo prevenir y detectar estos engaños. “Le pido a la comunidad se sumen para tener información actualizada de todos los tipos de modalidades de estafa que ocurren día a día, consejos, cómo evitar, cómo prevenir y detectar a tiempo para no ser estafados”, señaló Lobos.
En colaboración con el Ministerio Público Fiscal, se han logrado avances significativos, como el bloqueo de cuentas bancarias para recuperar parte del dinero estafado. “Se ha hecho un trabajo importante donde se pudieron bloquear cuentas para que la persona estafada recupere al menos parte del dinero, en algunos casos es bastante compleja la localización del dinero, porque van a cuentas mula, pero si se hace la denuncia a tiempo y rápido se puede llegar a recuperar”, explicó el comisario.