El embajador argentino en España gritó “¡Viva el Rey!” en un homenaje a San Martín

El embajador argentino en España gritó “¡Viva el Rey!” en un homenaje a San Martín


El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, quedó en el centro de la polémica tras gritar “¡Viva el Rey!” durante un acto oficial en homenaje a José de San Martín. El episodio tuvo lugar en Cádiz, en el marco del 175° aniversario de la muerte del Libertador, y dejó desconcertados a los presentes.

Bunge Saravia encabezó la ceremonia organizada por la embajada argentina, en la que también participaron el alcalde local, Bruno García de León, el cónsul argentino en Cádiz, Sergio Servin, autoridades locales y miembros de la comunidad. Tras depositar una ofrenda floral y citar la célebre frase de San Martín -“Seamos libres, que lo demás no importa nada”-, el diplomático exclamó: “¡Viva Argentina, San Martín, Cádiz, España. Viva el Rey, viva la libertad!”.

Un homenaje que terminó en escándalo

La contradicción entre el homenaje a quien luchó contra la monarquía española y la proclamación monárquica generó sorpresa, murmullos y malestar. Incluso, el fragmento fue publicado en las redes oficiales de la embajada, aunque sin mención a la proclama que desató el revuelo.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El gesto no pasó desapercibido, especialmente en un acto de máxima solemnidad patriótica, y abrió un debate sobre el rol del diplomático y el peso simbólico de sus palabras. El video ya es viral en redes sociales.

Javier Milei se prepara para recibir a Benjamín Netanyahu: cuándo visitaría el primer ministro de Israel a la Argentina

Nombrado en mayo por el presidente Javier Milei, Bunge Saravia llega a la diplomacia sin experiencia en el área. Antes se desempeñó durante casi tres décadas en Credit Suisse y fue copresidente global de la firma inmobiliaria JLL.

Su designación ya había estado rodeada de polémica: había obtenido la ciudadanía española en 2023, lo que inicialmente le impedía representar a otro Estado, y debió renunciar a esa nacionalidad para asumir el cargo.

El exabrupto en Cádiz no hizo más que reavivar cuestionamientos sobre su idoneidad y sobre el significado político y simbólico de su proclamación en un acto que buscaba recordar a quien encabezó la independencia de América de la monarquía española.

GD