Plantas para el corazón | Perfil

Plantas para el corazón | Perfil

El Día Mundial del Corazón se celebra 29 de septiembre, fecha designada por la Federación Mundial del Corazón, para concientizar sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte a nivel global.

Durante este día, se busca crear conciencia de que pequeños cambios en los hábitos diarios, como llevar una dieta equilibrada y realizar actividad física, pueden marcar una gran diferencia en la salud de nuestro corazón.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad prematura y de pérdida de años de vida saludable en todo el mundo,sobre todo tras un infarto de miocardio y accidentecerebrovascular: 1 de cada 3 muertes por enfermedadcardiovascular ocurre en personas menores de 70 años.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

80% de las enfermedades cardiovasculares podrían prevenirse a través de hábitos saludables, dentro de los cuales la alimentación tiene un papel central»

La mayoría de las enfermedades cardiovasculares son causadas por la aterosclerosis, un proceso en el cual se acumula colesterol y células inflamatorias en las paredes de las arterias. Esta acumulación se llama placa aterosclerótica. Existen otras causas, pero la aterosclerosis es, por lejos, la más común.

A medida que la aterosclerosis avanza, la placa va creciendo y ocupando la luz de la arteria. Esto causa que el flujo de sangre se reduzca, y si la obstrucción es muy importante, el flujo de sangre ya no alcanza para llevar oxígeno al órgano al que irriga. El proceso de crecimiento de la placa en general demora muchos años, y no da ningún síntoma hasta que la obstrucción es muy importante. Estos síntomas pueden ser, por ejemplo, dolor de pecho o falta de aire al hacer algún esfuerzo.

Puede ocurrir que la placa aterosclerótica sufra una complicación: por ejemplo, que se rompa o se fisure su superficie. Si esto ocurre, pasa lo mismo que cuando uno se hace un corte en la piel: hay un pequeño sangrado, y luego de un rato se forma un coágulo. El problema es que, cuando se forma un coágulo adentro de una arteria, ésta se puede tapar rápidamente: esto es lo que ocurre cuando hay un infarto.

Cuando se forma un coágulo adentro de una arteria, ésta se puede tapar rápidamente: esto es lo que ocurre cuando hay un infarto»

Se estima que alrededor del 80% de la enfermedad cardiovascular podría prevenirse a través de hábitos saludables, dentro de los cuales la alimentación tiene un papel central.

Una dieta basada en plantas es un patrón alimentario en el que predominan los alimentos de origen vegetal mínimamente procesados.

Hablamos de patrón alimentario, ciertos grupos de alimentos, lo cual constituye un patrón. En el caso de una dieta basada en plantas, estos alimentos son de origen vegetal: hortalizas, frutas, granos integrales, legumbres, semillas y frutos secos (también podrían entrar los hongos, aunque estrictamente no son vegetales, las hierbas y condimentos).

Cuando decimos que estos alimentos son mínimamente procesados, nos referimos a que estos no tienen agregados como azúcares o grasas industriales, ni tampoco colorantes, resaltadores del sabor, aromatizantes, emulsionantes, conservantes, etc.

Las sociedades de cardiología más importantes del mundo, como la Soc. Europea del Corazón y la American Heart Association, así como Soc. Argentina de Cardiología, recomiendan una alimentación que tenga como base los alimentos de origen vegetal, que ha demostrado mejorar factores de riesgo como el exceso de grasa corporal, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, inflamación, y reducir los niveles de colesterol, y con un menor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, diabetes, y varios tipos de cáncer.

En las últimas décadas, las sociedades industrializadas han ido aumentando el consumo de azúcar, harinas refinadas, carnes, y alimentos ultra procesados, en detrimento de verduras, frutas, granos integrales, legumbres y semillas. Esta forma de comer es responsable directa de millones de muertes por año en todo el mundo, por infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, cáncer, diabetes, insuficiencia renal, entre otras condiciones.

Mortalidad cardiovascular en mínimos históricos: el avance médico que cambió el destino del corazón

Se estima que un cambio global hacia un patrón alimentario saludable basado en plantas podría prevenir aproximadamente 11 millones de muertes por año.

En la evidencia científica aparece un patrón claro: quienes comen más plantas enferman menos y viven más años.

Existe también otra cuestión extremadamente importante: el impacto que la producción de alimentos está generando en el planeta. El consumo de carne se triplicó en los últimos 50 años. Esta enorme demanda se abastece desde gigantescas granjas factorías y feedlots, donde los animales están concentrados en espacios reducidos para su cría, engorde y sacrificio veloz. En estas instalaciones los animales comen granos, sobre todo maíz y soja, que salen de los millones y millones de hectáreas de monocultivos transgénicos.

La liberación de tierra para monocultivos (que come el ganado) y para pasturas (que también come el ganado) es la principal causa de desforestación, lo cual lleva a pérdida de bosques nativos, biodiversidad, y acelera el cambio climático. Además, los animalesrumiantes, como las vacas y ovejas, producen metano en su procesodigestivo, y sus excrementos liberan dióxido de nitrógeno, ambos gases con efecto invernadero mucho más potente que el dióxido decarbono.

Plantas que podemos comer

Frutas: manzana, banana, durazno, pera, pomelo, naranja, kiwi, mandarina, papaya, uvas, frutillas (fresas), cerezas, sandía, melón, arándanos, moras, frambuesas, etc.

Vegetales: hojas (Lechuga, espinaca, rúcula, acelga, kale, etc.).

Tubérculos (papa, batata, mandioca, cebolla, remolacha etc.).
Tomate, zanahoria, ajíes, apio, palta (aguacate), rabanito, nabo, chauchas, brócoli, coliflor, repollo, zapallo, berenjenas, etc.

Granos integrales: trigo, avena, cebada, centeno, arroz, trigo sarraceno, trigo burgol, mijo, quinoa, amaranto etc.

Legumbres: lentejas, garbanzos, soja, arvejas, lentejas turcas, porotos en distintas variedades: (alubia, pallares, negros, rojos, adzuki, mung, etc.)

Semillas: girasol, sésamo, chía, lino, calabaza, amapola, etc.

Frutos secos: almendras, nueces, castañas, avellanas, maní**, etc.

Incorporar más alimentos de origen vegetal en nuestra dieta diaria es un paso importante para proteger nuestro corazón y nuestra salud en general.

Adoptar un enfoque nutricional centrado en las plantas es una medida efectiva para prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

No Se trata de una moda, sino una estrategia inteligente para proteger el corazón. Cada fruta, verdura o puñado de frutos secos que sumamos a nuestro plato es una inversión directa en nuestra salud. Es un acto sencillo pero poderoso para fortalecer nuestro bienestar y disfrutar de una vida más plena y duradera.

*Médico cardiólogo, MN nacional 149.924 / MN provincial 26.170

star111 login

betturkey giris

https://vsetut.uz

lottostar

https://slotcoinvolcano.com

lottostar

super hot slot

hollywoodbets mobile

pusulabet giris

yesplay bet login

limitless casino

betturkey guncel giris

playcity app

sun of egypt 4

moonwin

aviamasters

jeetwin

winnerz

lukki

croco casino

playuzu casino

spinrise

discord boost shop

fairplay

betsson

boocasino

strendus casino

sun of egypt 2 casino

gbets login

playwise365

amon casino

betmaster mx

verde casino

winexch

prizmabet

solar queen

quatro casino login

springbok