Tras cinco años de la trágica muerte de Fernando Báez Sosa a manos de un grupo de rugbiers a la salida de un boliche en Villa Gesell, Netflix anunció el estreno de una serie documental que reconstruye el caso que conmocionó al país. Titulada “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, la producción se estrenará en noviembre y busca ofrecer una mirada profunda sobre el crimen y el impacto social que generó.
La docuserie está dirigida por Martín Rocca y producida por Alejandra Sarmiento para la reconocida casa productora Fábula, responsable de Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía. Con una duración de tres episodios de entre 45 y 50 minutos, la producción combina testimonios exclusivos, material de archivo y una reconstrucción audiovisual del caso que marcó un antes y un después en la conversación pública sobre la justicia en la Argentina.
Desde su anuncio, el proyecto generó gran expectativa. “Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos. Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad”, explicó el director Martín Rocca. Y agregó: “La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta, tiene tantos ángulos como personas ha tocado o se han visto involucradas en ella”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El documental se suma a la lista de producciones argentinas de crímenes reales disponibles en la plataforma, como Las mil muertes de Nora Dalmasso; María Soledad: el fin del silencio; El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas; Carmel: ¿Quién mató a María Marta? y Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía.
De qué trata “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”
La serie recorre las circunstancias que rodearon el asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020, cuando un grupo de jóvenes atacó a golpes al estudiante de Derecho de 18 años a la salida de un boliche en Villa Gesell. El hecho, grabado por testigos y viralizado en redes sociales, generó una ola de indignación y abrió un debate nacional sobre la violencia, el clasismo y el rol de la Justicia.
A lo largo de los tres capítulos, “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa” reconstruye no sólo los minutos previos y posteriores al crimen, sino también el proceso judicial que siguió y las consecuencias humanas de la tragedia. Desde los testimonios de sus padres, Silvino y Graciela, hasta las voces de amigos, periodistas, abogados y allegados a los condenados, el relato ofrece una mirada integral sobre un hecho que sigue interpelando a la sociedad.
El documental se apoya en material de archivo inédito, con imágenes del caso y registros de las marchas que reclamaron justicia en todo el país. A través de un enfoque que mezcla lo emocional con lo analítico, la serie busca “abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad”, según Rocca.
Además, cuenta con entrevistas a «algunos de los condenados», según asegura la plataforma. Cabe recordar que cinco de ellos -Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi- fueron condenados a prisión perpetua, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron 15 años de cárcel por el delito. Estas condenas fueron confirmadas por la Cámara de Casación Penal bonaerense en marzo de 2024, tras un proceso judicial seguido de cerca por la opinión pública.

La serie también da lugar a las reflexiones de quienes investigaron el caso desde el ámbito periodístico y judicial. Desde la reconstrucción de los hechos hasta las secuelas emocionales de las familias involucradas, la producción plantea una mirada empática y crítica al mismo tiempo.
“El documental es un llamado de atención y un recordatorio… pero también es un homenaje a Fernando y una enseñanza acerca del verdadero valor de la vida”, resume Rocca en una de las frases más potentes de la producción.
Fecha de estreno y detalles de la producción
“50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa” se estrenará el jueves 13 de noviembre de 2025 en Netflix, y estará disponible en todo el mundo. Con tres episodios de aproximadamente 50 minutos, la serie promete combinar rigor periodístico, sensibilidad narrativa y una mirada humana sobre uno de los crímenes más importantes de los últimos años.
La producción está a cargo del equipo de Fábula, la compañía de los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín, reconocida por sus trabajos cinematográficos y documentales de alto impacto. Además de Rocca y Sarmiento, el equipo creativo incluye a Tatiana Mereñuk, Mariel Bobillo y Julián Troksberg en el guión; Nicolás Trovato en la dirección de fotografía; Anabela Lattanzio y Josefina Llovet en el montaje; y Laro Basterechea en la composición musical.
Envidiosa 3: la serie argentina con Griselda Siciliani ya tiene fecha en Netflix
La investigación judicial, periodística y de archivo estuvo a cargo de Alejandra Sarmiento, quien también fue parte de la producción ejecutiva junto a Marianne Hartard. Según se adelantó, la serie combina una cuidada reconstrucción de los hechos con una narrativa que busca dar voz a todos los involucrados, sin perder de vista la dimensión humana del caso.
El tráiler de “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”
Este miércoles, Netflix también estrenó el tráiler de la docuserie dónde se puede ver un adelanto del estilo que tendrá la producción. «50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, una nueva serie documental de tres episodios, aborda uno de los casos más impactantes de los últimos años», aseguró la plataforma en su posteo de X.









