La abogada querellante Valeria Carreras interpuso un recurso para que la Corte Suprema revise su decisión de dejar firme el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa por el espionaje a las familias de los 44 tripulantes del ARA San Juan, el submarino que se hundió en noviembre de 2017.
Por una formalidad, el máximo tribunal había desestimado el martes la presentación que Carreras formuló contra el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que había confirmado el sobreseimiento de Macri y de otros exfuncionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Los cortesanos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti evitaron así el mal trago de dar explicaciones sobre su decisión.
En su recurso de reposición in extremis, Carreras sostiene que los supremos no especificaron cuáles fueron los supuestos incumplimientos formales y advierte que el caso podría configurarse como una denegatoria de justicia.
La investigación se inició en septiembre de 2020, a partir de una denuncia de la entonces interventora de la AFI, Cristina Caamaño, quien había hallado documentos que daban cuenta de seguimientos a familiares de los submarinistas. Había fotos, seguimientos en misas e incluso informes que daban cuenta de las distintas posturas que existían entre las familias.
En diciembre de 2021, el juez federal Martín Bava procesó a Macri por el espionaje a las familias. El magistrado entendió que los agentes de inteligencia seguían a los parientes para anticiparle al entonces presidente cuáles serían sus reclamos, en un tema que concentraba la atención de la prensa internacional.
Pocos días después del procesamiento, la Cámara Federal de Casación intervino y le quitó a Dolores todas las causas de espionaje —entre ellas, la del ARA San Juan, las bases AMBA y la del falso abogado Marcelo Sebastián D’Alessio—.
En julio de 2022, la Cámara Federal de Comodoro Py revocó el procesamiento de Macri. Para los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia —todos llegados al tribunal durante el gobierno de Cambiemos—, las acciones de la AFI sobre los familiares habían existido, pero estaban justificadas por un supuesto riesgo a la seguridad del entonces presidente.
Un año después, la Cámara de Casación confirmó la decisión con los votos de Mariano Borinsky —uno de los jueces que solía jugar al pádel con Macri— y Guillermo Yacobucci. En disidencia, la camarista Ángela Ledesma advirtió que el fallo otorgaba una carta blanca a los servicios de inteligencia.
“Luego del primer estupor por este nuevo golpe a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, y convencidos de que el reclamo es contra la vulneración de derechos constitucionales que afectan a toda la sociedad —porque todos podemos ser espiados bajo el rótulo de ‘peligrosos’—, no podemos quedar atrapados en un manejo político de fallos post-elecciones”, señaló la querella al presentar el recurso para que la Corte revise su propio accionar.
Carreras, que insiste en que no puede rendirse en esta causa, evalúa llevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ya había realizado una presentación previa ante una relatoría de Naciones Unidas (ONU).










