De campeón a deportado: Julio César Chávez Jr. fue detenido por ICE por supuestos lazos con el narco

De campeón a deportado: Julio César Chávez Jr. fue detenido por ICE por supuestos lazos con el narco


El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue arrestado por funcionarios de inmigración estadounidenses y está siendo procesado para su deportación de Estados Unidos, informó el jueves el Departamento de Seguridad Nacional.

Chávez, excampeón mundial de peso mediano e hijo del legendario púgil Julio César Chávez, fue detenido el miércoles por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, luego de que las autoridades determinaran que se encontraba en el país en situación irregular.

Según un comunicado oficial del Departamento de Seguridad Nacional, Chávez cuenta con una orden de arresto activa en México por presunta participación en el crimen organizado y habría realizado declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El boxeador es considerado afiliado al cártel de Sinaloa

Las autoridades estadounidenses indicaron que el boxeador de 39 años es considerado afiliado al cártel de Sinaloa, una de las seis organizaciones del narcotráfico mexicano que han sido designadas como grupos terroristas por el Gobierno norteamericano.

En su última aparición sobre el ring, Chávez Jr. fue derrotado categóricamente por el youtuber convertido en boxeador Jake Paul, en una pelea de peso crucero disputada el sábado 28 de junio en Anaheim, California.

El comunicado detalla que Chávez ingresó legalmente al país en 2023 con una visa de turista válida hasta febrero de 2024. Sin embargo, en abril del año pasado, solicitó la residencia permanente basándose en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien, según se señala, estuvo vinculada al cártel de Sinaloa a través de una relación anterior con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió a ICE la evaluación de que Chávez representaba “una grave amenaza para la seguridad pública”.

La política antiinmigración de Donald Trump

En el plano político, se indicó que durante la administración del expresidente Joe Biden, el caso no fue priorizado en materia migratoria. Recién con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, se reactivaron las acciones contra migrantes en situación irregular.

En efecto, Chávez fue autorizado a reingresar a Estados Unidos el 4 de enero de 2025 por el puerto fronterizo de San Ysidro.

Desde entonces, Trump ha impulsado una agenda centrada en acelerar las deportaciones y endurecer los controles migratorios como parte de su agenda de seguridad nacional, reafirmando su política de tolerancia cero frente a inmigrantes indocumentados.

MM/ML