Los periodistas que arriesgan su vida para cubrir la crisis de violencia en Haití

Los periodistas que arriesgan su vida para cubrir la crisis de violencia en Haití


Día a día periodistas informan sobre crisis de violencia que atraviesa Haití con el doble papel de víctimas y testigos desde el terreno. La nación caribeña se ubica como el país con mayor probabilidad de dejar impunes los asesinatos de periodistas, según un informe del Comité para proteger Periodistas (CPJ) de 2024.

En marzo, bandas fuertemente armadas atacaron al menos tres estaciones de radio y televisión. Los edificios ya estaban desalojados debido a la violencia previa, pero hombres armados robaron el equipo que habían dejado abandonado. El Nouvelliste, el periódico independiente más antiguo de Haití, tuvo que dejar sus imprentas en el centro cuando las bandas tomaron el control de la zona.

También se han dado ataques directos. En la pasada Nochebuena, bandas criminales abrieron fuego contra un grupo de periodistas que cubría la reapertura del hospital público más grande de Haití. Dos reporteros murieron y otros siete resultaron heridos. Incluso se han registrado atentados contra el edificio que solía albergar Radio et Télévision Caraïbes, la estación de radio más antigua del país y un símbolo para la prensa desde su creación en 1949.

Frente a la violencia generalizada, los reporteros han optado por estrategias como moverse en motocicletas, siempre en grupo y avisar de cualquier incidente en canales de comunicación entre el gremio. Muchos de ellos han perdido todo su equipo profesional y se ven obligados a usar sus celulares como única herramienta para comunicar la situación que atraviesa el país.