el argentino que escapó en micro de la guerra en Ucrania y le metió dos goles en seis minutos a River por la Libertadores

el argentino que escapó en micro de la guerra en Ucrania y le metió dos goles en seis minutos a River por la Libertadores

La cabellera rubia y lacia llama la atención inmediatamente cuando convierte los dos goles en seis minutos de Independiente del Valle que complican a River en la altura de Quito por la Copa Libertadores. Claudio Paul Spinelli celebra arrodillado sobre el césped y apunta sus brazos al cielo. Ese festejo puede ser para Diego Maradona, que desde ese lugar observa cómo el jugador que dirigió en Gimnasia y Esgrima La Plata en 2019 amarga al ‘Millonario’, o también para recordar el difícil momento que tuvo que transitar en 2022, cuando estalló la invasión de Rusia a Ucrania y él actuaba en el FC Oleksandria.

“Spinelli que la meta también, porque a Cani todos lo recordamos por el gol a Brasil”, había dicho Maradona en su primera conferencia como DT del ‘Lobo’ platense. Este miércoles, el rubio le hizo caso. En la Argentina arrancó su carrera en Tigre, luego tuvo un paso destacado por San Martín de San Juan, y el club de Victoria lo vendió al Genoa de Italia por 3.6 millones de euros. También jugó en el Crotone italiano y volvió al país para vestir las camisetas de Argentinos Juniors y de Gimnasia, antes del periplo que lo llevó a Eslovenia y Ucrania. Luego estuvo en Maldonado de Uruguay, Ihud Bnei Sakhnin de Emiratos Árabes Unidos y regresó a Montevideo para defender la camiseta de Defensor Sporting.

El apellido Spinelli recorrió los canales de televisión, portales y cuentas en redes sociales durante los cuatro días de odisea que vivió el delantero, de 27 años. El suyo no fue el único caso, porque hubo otros cinco futbolistas argentinos que competían en la Primera y Segunda División de Ucrania cuando estalló el conflicto bélico, pero sí fue el que más repercutió, a tal punto que se generó una cadena de favores que trepó hasta el entrenador de la Selección Argentina de voleibol, Marcelo Méndez, que había accedido a albergarlo en la ciudad donde vive en Polonia, a 100 kilómetros de la frontera.

Finalmente eso no fue necesario. El padre del jugador con pasado en Argentinos y Gimnasia de La Plata, también de nombre Claudio, contó en aquel momento que su hijo pudo llegar luego de dos días a la frontera y, por una gestión de la embajada argentina, encontró una mujer que manejó hasta encontrarlo y le dio un lugar donde bañarse, comer y descansar.

Fueron 40 horas de micro, unos 20 kilómetros de caminata con dos valijas -una quedó en el camino- y soportar las temperaturas bajo cero que durante la noche golpeaban a aquellos que querían escapar de los bombardeos y combates que no cesaban pese a la condena mundial.

También fue muy comentado el momento en que se reencontró con su mujer Cielo López, en el aeropuerto de París, con un abrazo que englobó todo el sufrimiento y la preocupación de una familia. Ella viajaba a reunirse con el futbolista en Ucrania, cuando un llamado de su suegro la alertó para que se quedara en la capital francesa, ya que se habían iniciado los primeros ataques de Rusia.

Claudio Paul -a quien apodan ‘El Pájaro’ por su parecido con Claudio Paul Caniggia– y Cielo se habían casado el 18 de diciembre de 2022 en Puerto Madero. Para eso, él viajó desde Ucrania con un permiso especial de su club FC Oleksandria, donde había llegado a mediados de 2021.

Fue un primer tiempo soñado para el blondo delantero. Dos apariciones casi calcadas en el área chica del arco defendido por Franco Armani le permitieron poner la ventaja para Independiente del Valle. A los 24 minutos se encontró con la pelota enviada por