Decenas de organizaciones en la calle por el Hospital Garrahan | Hoy habrá una movilización desde Congreso hasta Plaza de Mayo

Decenas de organizaciones en la calle por el Hospital Garrahan | Hoy habrá una movilización desde Congreso hasta Plaza de Mayo

Los trabajadores del Hospital Garrahan protagonizarán hoy la Marcha Federal de la Salud desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, pero no lo harán solos sino que estarán acompañados por más de medio centenar de organizaciones gremiales, sociales, estudiantiles, de derechos humanos, culturales y políticas. Como lo vienen haciendo desde hace semanas, la medida exige la recomposición del poder adquisitivo de sus ingresos, rechaza la precarización del nuevo régimen de residencias y denuncia el vaciamiento de la institución pediátrica, que en los últimos meses sufrió más de 200 renuncias de profesionales debido a los bajos salarios. La movilización comenzará a las 16 y se da en el marco de un paro de 24 horas, durante el que solamente se mantendrán las guardias y la atención de pacientes internados. 

“Esperamos una movilización masiva y pacífica para que también resuene en el resto de la sociedad, que quizás no está tan informada sobre la situación que atraviesa el hospital”, aseguró en diálogo con Página/12 Belén, médica de planta del Garrahan. El Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos anunció su adhesión; el espacio que nuclea a sindicatos, federaciones sindicales, gremios pertenecientes a la CGT y las dos centrales de Trabajadores de la Argentina, confirmó su presencia por lo que se espera una marcha contudente para rechazar el desmantelamiento de la salud pública que lleva adelante Javier Milei.

Desde ese espacio indicaron que su acompañamiento se enmarca en el plan de acción iniciado en junio contra el “ajuste criminal” del Gobierno nacional, que “desregula el sistema productivo y del transporte, y recorta en áreas estratégicas como la educación, la ciencia y, en este caso, la salud”. En esta línea, indicaron que “esta gran unidad se conformó en repudio a todos estos atentados contra los derechos adquiridos del pueblo argentino y, entre ellos, la precarización de quienes cuidan de la salud de nuestros niños”.

También se sumarán un grupo de padres autoconvocados, que alertaron sobre la gravedad de la crisis que atraviesa el principal hospital de niños, que es una referencia en Argentina y América Latina. Por su parte, Mercedes Méndez, otra de las médicas del hospital, lamentó la falta de voluntad del gobierno de Javier Milei para atender las demandas de los trabajadores del Garrahan. «No hay absolutamente ninguna negociación. Está totalmente cortado el diálogo por parte de quienes deberían sentarse a negociar, y las veces que fuimos a la Secretaría de Trabajo, no se presentaron», explicó en declaraciones a este diario y resaltó la importancia de la movilización de hoy. «Creemos que va a haber muchísima gente y eso le da fuerza también a otras luchas, porque es importante poder unir los reclamos de los distintos sectores que están siendo castigados», aseguró Mercedes.

Entre los principales reclamos que impulsan la movilización a Plaza de Mayo se incluye el pedido de aumento del salario inicial a 1,8 millones de pesos. «Es un aumento del 100 por ciento, para recuperar lo que perdimos en el último año y medio todo el equipo de salud, tanto médicos de planta permanente como residentes y becarios», dijo a Página/12 la secretaria general de la APyT, Norma Lezana. También rechazan la precarización del régimen de residencias, exigen la aprobación de la ley de emergencia pediátrica que se debate en el Congreso y repudian el nombramiento del nuevo director médico del hospital , Mariano Pirozzo, quien carece de formación pediátrica y tiene antecedentes de despidos masivos en los hospitales Sommer y Bonaparte. 

Informe: Juan Pablo Pucciarelli