El Gobierno de Boric deja caer al director del Servicio de Impuestos Internos por no pagar las contribuciones de su casa

El Gobierno de Boric deja caer al director del Servicio de Impuestos Internos por no pagar las contribuciones de su casa

El Gobierno de Gabriel Boric le pidió la noche de este viernes la renuncia a Javier Etcheberry, director del Servicio de Impuestos Internos (SII), luego de que se hiciera público que no pagó las contribuciones de una casa inscrita a su nombre durante nueve años. La salida se hará efectiva el martes y Carolina Saravia, actual subdirectora de fiscalización del SII, asumirá el cargo de manera subrogante. Etcheberry, quien lideraba la lucha contra la corrupción y el crimen organizado desde la institución gubernamental, se había comprometido a saldar la deuda de la vivienda ubicada en Paine, una ciudad rural ubicada a una hora al sur de Santiago. Las presiones de la oposición, sin embargo, no cesaron y la Administración de izquierda finalmente le pidió la renuncia para “resguardar el buen funcionamiento del servicio en un contexto de creciente tensión política”.

El liderazgo del SII del ingeniero civil industrial, de centroizquierda, había sido su retorno al servicio público y a un cargo que ejerció en el retorno a la democracia. En los noventa, Etcheberry fue director del mismo organismo, responsable de la recaudación de impuestos en Chile durante más de una década, donde se destacó por modernizar la agencia gubernamental. Dicha labor la ejerció bajo las presidencias de izquierda de Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, hasta que este último lo nombró en 2002 biministro de Obras Públicas y Transporte y Telecomunicaciones. Su paso siguiente fue la presidencia ejecutiva del BancoEstado durante dos años, para luego dedicarse a sus negocios en el mundo privado. En 2024, el Gobierno de Boric lo nombró nuevamente director del SII, un cargo al que se postula a través de un concurso público realizado por la Alta Dirección Pública.

El lunes un reportaje televisivo de 24 Horas dio a conocer que Etcheberry no había pagado las contribuciones de su casa de Paine durante nueve años, y que, según documentos conseguidos a través de Transparencia, en el terreno existe una sola propiedad de 213 metros cuadrados, pero que en realidad hay dos construcciones, además de una piscina, las que no fueron regularizadas en el municipio. La propiedad, cuyo 50% pertenece a Etcheberry y la otra mitad a su esposa, tenía un avalúo fiscal en el SII, a junio de 2025, superior a los 158 millones de pesos chilenos (unos 164.000 dólares). Desde que se conoció la información, la oposición pidió su salida por considerar que el responsable del organismo que fiscaliza los impuestos no podía presentar este tipo de irregularidades. La candidata de la izquierda, la comunista Jeannette Jara, reconociendo sus aportes, sostuvo: “Creo que está en él dar lo antes posible un paso al costado”.

En un primer momento, el ministro de Hacienda de Boric, Mario Marcel, defendió que Etcheberry “mantiene la confianza del Ejecutivo respecto de su cargo”. En respuesta a la polémica, el director del SII informó que pagaría los impuestos correspondientes a los nueve años de deuda y la diferencia de contribuciones por las ampliaciones que le había realizado a su propiedad, renunciando al límite máximo de tres años de retroactividad que determina la ley sobre incorporaciones de construcciones no registradas en el catastro. La decisión no fue suficiente, y las presiones para que dejara el cargo por parte de un sector de la izquierda y las derechas, continuaron.

La noche de este viernes, el Ministerio de Hacienda informó que, por encargo del presidente Boric, el ministro Marcel solicitó la renuncia de Etcheberry: “Tal decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”. En el comunicado, Marcel destacó la trayectoria del director del SII saliente y su “gran compromiso” con el servicio público. “Realizó una excelente gestión durante el último año, fortaleciendo las tareas de fiscalización tributaria y colaboración en la lucha contra el crimen organizado, utilizando tanto su conocimiento y experiencia como las herramientas entregadas por la Ley de Cumplimiento Tributario para ese propósito. Como resultado de ello, la recaudación tributaria ha mejorado significativamente y se detectaron numerosas operaciones de evasión de impuestos”, señaló el ministro.

La noticia fue bien recibida en general por el mundo político, quienes veían “insostenible” su continuidad por el tipo de irregularidad tributaria. Además, en un contexto donde las candidaturas presidenciales de la derecha, en particular la del republicano José Antonio Kast, abogan por eliminar el pago de contribuciones a la primera vivienda, una medida rechazada desde el oficialismo. En otros sectores, como el académico, hubo reparos a la solicitud de renuncia. El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibañez (UAI), Claudio Seebach, escribió en X: “La salida de Etcheberry es un muy triste momento para la gestión pública y la modernización del Estado. Marca un triunfo de la mediocridad y una derrota de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado que él estaba liderando desde el SII”, apuntó, sobre dos temas que han marcado la agenda política.

En octubre del año pasado, el Gobierno de Boric pidió la renuncia a su zar de seguridad, el entonces subsecretario del ministerio del Interior, Manuel Monsalve, tras una denuncia por violación presentada por una asesora de esa cartera. El exsocialista era responsable de la seguridad pública en uno de los momentos más complejos para Chile, que atraviesa por una inédita crisis por la irrupción de una nueva delincuencia.