Alejo Ramos Padilla habló del futuro de las PASO y sugirió anticipar al debate | «Hay un enorme desafío»

Alejo Ramos Padilla habló del futuro de las PASO y sugirió anticipar al debate | «Hay un enorme desafío»

En el marco del inicio del escrutinio definitivo de los votos de las últimas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, puntualizó desde la sede bonaerense de la Cámara Nacional Electoral (CNE), que el siguiente desafío es discutir cómo sostener y mejorar el sistema de la Boleta Única de Papel (BUP) y qué pasará con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las elecciones presidenciales de 2027.

“Quedarán para los próximos meses, para el año 2026, cómo se continúa con este nuevo instrumento de votación. Hay un enorme desafío que tiene que ver con las PASO y la Boleta Única Papel. Cómo reintegrar o cómo recuperar el sistema democrático y de organización de los partidos políticos”, expresó el magistrado en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.

Tras repasar por qué las PASO habían sido suspendidas por el Gobierno en éstos últimos comicios nacionales, consideró que lo más efectivo sería anticiparse a las elecciones presidenciales de 2027 y empezar a debatir en los próximos meses su continuidad

En este sentido, el juez aprovechó para dejar una recomendación a los nuevos funcionarios electos: “La previsibilidad, poder actuar con tiempo, es siempre una herramienta que fortalece los sistemas electorales”.

Por último, el juez Ramos Padilla sostuvo que hay otras discusiones pendientes dentro del sistema electoral argentino, entre ellas la subrepresentación de la provincia de Buenos Aires en el Congreso. “Elegimos 35 diputados, son 70 los diputados bonaerenses, pero representan casi el 40% del padrón electoral”, advirtió.

Comienzo del escrutinio definitivo

Este miércoles la Justicia nacional electoral con competencia en la provincia de Buenos Aires empezó con en el escrutinio definitivo de la elección que arrojó, por el momento, ganador a la lista de La Libertad Avanza que llevó como primer candidato a Diego Santilli —tras la baja de José Luis Espert por el narcoescándalo— por 46.600 votos.

Esta magra diferencia con el principal candidato de la fuerza opositora en la provincia bonaerense, Jorge Taiana, tiene en vilo al partido de Fuerza Patria, que se esperanza con dar vuelta el resultado. Si bien la posibilidad que el peronismo resulte finalmente triundador no alteraría la excelente performance libertaria, dejaría un escenario poco deseado para el presidente Javier Milei. Además, le daría un diputado nacional más al justicialismo y le restaría uno a LLA.

El domingo pasado, el escrutinio provisorio llegó al 99 por ciento, excluyendo del conteo 132.789 sufragios que podrían hacer variar la diferencia entre los principales oponentes.

Entrarán en juego los votos considerados nulos que llegaron al 2,28 por ciento del total, es decir 206.177. Allí estará puesta la mirada de los fiscales, porque los votos impugnados y recurridos (que son los que suelen reclamarse) son muy pocos: 6.400.

Hasta el momento, La Libertad Avanza logró 3.605.127 votos (41,45 por ciento) en la categoría de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, seguida por Fuerza Patria con 3.558.527 sufragios (40,91 por ciento). Esto permitió meter 17 legisladores a la alianza de Javier Milei y 16 al peronismo

Seguí leyendo:

star111 login

betturkey giris

https://vsetut.uz

lottostar

https://slotcoinvolcano.com

lottostar

super hot slot

hollywoodbets mobile

pusulabet giris

yesplay bet login

limitless casino

betturkey guncel giris

playcity app

sun of egypt 4

moonwin

aviamasters

jeetwin

winnerz

lukki

croco casino

playuzu casino

spinrise

discord boost shop

fairplay

betsson

boocasino

strendus casino

sun of egypt 2 casino

gbets login

playwise365

amon casino

betmaster mx

verde casino

winexch

prizmabet

solar queen

quatro casino login

springbok