Alerta en la Patagonia: buscan a un sicario venezolano que fue liberado por error en Chile

Alerta en la Patagonia: buscan a un sicario venezolano que fue liberado por error en Chile


El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió una alerta para dar con el paradero de Alberto Carlos Mejía Hernández, un sicario de tan solo 18 años, oriundo de Venezuela, que fue liberado «por error» en Chile. Se cree que el joven tiene vinculaciones con la megabanda criminal Tres de Aragua y es buscado por Interpol, y aunque se creía que había escapado a Perú se especula con la posibilidad de que se encuentre en Argentina.

A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de Instagram, la cartera de Seguridad provincial informó que “en cooperación con Carabineros de Chile, se solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero» de Mejía Hernández, a quien se busca por el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, un empresario del populoso barrio ubicado en Santiago de Chile, que fue asesinado a balazos a plena luz del día.

El sicario brasileño detenido en Caballito usaba identidades falsas y había sido goleador de un torneo de fútbol en Mendoza

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El crimen sucedió en la comuna santiaguina de Ñuñoa, cuando Reyes Ossa salía de un edificio junto a un amigo. El ministerio santacruceño confirmó que Mejía Hernández está siendo buscado por la Justicia del país vecino por este homicidio, ocurrido el 19 de junio, y que por ese hecho también están detenidas otras dos personas.

En la información que se dio a conocer en redes sociales, el prófugo mide 1,74 metros de altura, es oriundo de Venezuela, tiene tez morena y presenta un tatuaje en el dorso de su mano derecha con el rostro del Dios mitológico Zeuz. «Al mismo se lo vincula directamente con la organización criminal internacional conocida como Tren de Aragua”, añadieron.

«Cualquier persona que posea información sobre su paradero que se comunique de inmediato con las autoridades a través del 911«, concluye el flyer difundido por la cartera que conduce Pedro Prodromos.

El error que generó la liberación de Mejía Hernández

Tras el crimen del “Rey de Meiggs”, entre los tres sospechosos arrestados figuraba el nombre de Osmar Alexander Ferrer Ramírez. En realidad, se trataba de Mejía Hernández, que se había presentado con una identidad falsa, y quedó detenido de manera preventiva junto con los otros dos acusados por el asesinato.

A mediados de julio pasado, el 8º Juzgado de Garantía de Santiago formalizó las acusaciones y mediante una resolución firmada de forma electrónica se resolvió la excarcelación de Ferrer Ramírez, es decir, del sicario de 18 años, lo que habilitó su salida del centro en el que se hallaba alojado, el penal «Santiago 1». De hecho, una cámara de seguridad captó el momento en que fue notificado de ello.

Desde ese momento, se cree que se dirigió a la Estación Central de Santiago y allí le habría pagado 2 millones y medio de pesos chilenos a un chofer de una aplicación de viajes para que lo llevara a iquique, ciudad costera en el norte chileno. Más de un mes después, Interpol descubriría a través de un análisis de huellas dactilares que el tal «Osmar Ferrer Ramírez» era Alberto Carlos Mejía Hernández.

Liberaron al sicario Alberto Mejía Hernández 20250811

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) inició una serie de procedimientos para dar con su ubicación y, acorde a la reconstrucción, desde iquique habría tomado otro vehículo hasta Arica, seguido de otro viaje en el que habría escapado a Perú.

“Ha trascendido que el conductor de este taxi llevó cuatro personas en total el 12 de julio. Cuando los lleva a la frontera. Estas personas habrían ingresado ingresado por un paso no habilitado en las cercanías de Chacalluta, que es el control fronterizo formal que tiene Chile con Perú”, afirmó la periodista chilena Marcela Rojas.

Aunque la comunicadora resaltó que el objetivo del criminal de 18 años sería llegar a países como Costa Rica o Colombia, porque «le sería más fácil esconderse», en Argentina, el Gobierno de Sana Cruz optó por emitir el alerta mientras Mejía continúa prófugo. La investigación sobre su paradero está en curso y hay diferentes hipótesis que todavía no fueron descartadas.

Paralelamente, se abrió una causa que puso en la mira al Poder Judicial y a la Gendarmería de Chile, a cargo de administrar las cárceles. El fiscal Marcos Pastén está a cargo de una investigación que por una posible falsificación de la resolución que dejó en libertad al imputado, la cual fue firmada por la jueza Irene Rodríguez. Lo curioso está en que, un día antes, la magistrada había ordenado la detención preventiva de Ferrer/Mejía y los otros sospechosos expresando que eran “un peligro para la seguridad de la sociedad”.

El Tren de Aragua

El Tren de Aragua, la organización a la cual fue vinculado Mejía, nació en 2014 en Venezuela y tiene su base en la cárcel de Tocorón, como se llama el Centro Penitenciario del estado de Aragua. Fue fundada por cinco reclusos y es liderada por Héctor «Niño» Guerrero, que fue declarado culpable de delitos como tráfico de drogas, robo y homicidio y condenado a 17 años de prisión. Sin embargo, protagonizó varias fugas y está prófugo desde 2023.

“‘Niño Guerrero’ ha hecho que el Tren de Aragua haya pasado de una pandilla carcelaria dedicada a la extorsión y el soborno, a ser una influyente organización que amenaza la seguridad pública de todo el hemisferio occidental”, señala el comunicado emitido meses atrás por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde se le impuso sanciones económicas.

Además, la administración del presidente Donald Trump incluyó al Tren de Aragua dentro de la lista de organizaciones terroristas extranjeras,al considerarla como una de las mayores estructuras delictivas de Sudamérica, con una influencia y poder que ha alcanzado a por lo menos ochos países de la región.