El Gobierno de Javier Milei vuelve a tener una semana complicada en Diputados luego de la estripitosa derrota que recibió la semana pasada en el recinto, donde el conglomerado opositor impuso con una mayoría significativa 12 iniciativas propias que incluyen medias sanciones a proyectos que el Presidente insiste en amenazar con vetar y diferentes emplazamientos de otros cuyo debate el oficialismo se encargó de frenar en las comisiones que preside. Hoy arrancarán los emplazamientos con un plenario donde los opositores buscarán modificar aspectos del reglamento interno de la Cámara baja para destrabar el funcionamiento de la Comisión Investigadora de la criptoestafa Libra, que involucra a Milei y su entorno más íntimo y que la Casa Rosada quiere frenar a cualquier costo. El miércoles será el día mas agitado: diferentes plenarios tratarán los proyectos impulsados por todos los gobernadores para el reparto inmediato y equitativo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el segmento del impuesto a los combustibles destinados a obras viales que el gobierno central no distribuye; además de garantizar el financiamiento del Sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Promoción de la salud cerebral.
Esta vez, el cierre de candidaturas en todos los distritos para las elecciones legislativas de octubre no fue un impedimento para que el conglomerado opositor decidiera avanzar rápido con sus proyectos. La cadena Nacional de Milei confirmando que los vetará y la amenaza de gestar una ley para sancionar a los miembros de otro poder de la República para sostener el mantra oficialista del (dudoso) déficit cero, tampoco.
Las primeras de las citas será hoy a partir de las 17 horas, será en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que encabeza la diputada del Pro Silvia Lospennato. Allí se discutirá el proyecto presentado por un grupo de diputados opositores, encabezados por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), que busca destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA. El emplazamiento en este caso se consiguió con 135 votos a favor, 70 en contra y 6 abstenciones. La iniciativa propone establecer criterios claros para la designación de su presidente; el quórum y la mayoría necesaria para resolver; y el plazo de funcionamiento de la misma.
El miércoles, la agitada agenda comenzará a las 10,30 horas con un plenario de Acción Social y Salud Pública y la Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario –y casi seguro candidato a renovar su banca por la PBA— José Luis Espert, el encargado de frenar cualquier iniciativa que incomode al Gobierno. Allí se debatirá el proyecto impulsado por el radical díscolo Facundo Manes (DpS) para crear el «Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (PLEA)», orientado a la prevención, la investigación básica y aplicada, la detección temprana, la atención, tratamiento y cuidados adecuados de las personas con estas patologías, así como la asistencia y orientación de los familiares convivientes y cuidadores de dichas personas. Y que ya tiene dictamen de la comisión de Salud que preside Pablo Yendlin (UxP).
Al mediodía arrancará la reunión de Presupuesto para cumplir con el emplazamiento correspondiente a la modificación de la Ley 11.672 –complementaria permanente de Presupuesto–, que es una de las iniciativas impulsadas por todos los gobernadores y vinculada al reparto de ATN.
A las 14, será el turno de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que encabeza Daniel Gollán (UxP) y la de Presupuesto, para tratar un proyecto de ley que busca declarar la emergencia del sector científico. Una iniciativa que tiene dictamen de la comisión de Ciencia desde hace más de un año y que estaba paralizada por Espert en Presupuesto.
La jornada se completará con el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Energía y Combustibles, que preside la libertaria rionegrina Lorena Villaverde, citada para las 16. Allí se debatirá el otro proyecto de los gobernadores, que establece la eliminación de cinco fideicomisos y fondos nacionales, para distribuir esos recursos a las provincias de acuerdo a los artículos 3 y 4 de la Ley de Coparticipación Federal.
En la oposición confían que –al igual que consiguieron los emplazamientos— tendrán la mayoría para emitir dictámenes de todas las iniciativas y llevarlas al recinto, probablemente, la próxima semana. Las reuniones también contribuirán al conglomerado opositor para tratar de garantizar los dos tercios necesarios que le permitan ratificar en la Cámara baja las leyes de aumento a las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la ayuda económica para Bahía Blanca vetadas por Milei.
El panorama tampoco es auspicioso para la Casa Rosada en el Senado, que se prepara para tratar las medias sanciones de la Cámara baja para garantizar el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría tras el conflicto que el gobierno desató en el Garrahan; así como el rechazo de cinco decretos delegados del Ejecutivo. Un debate que sólo logró dilatar la maniobra del presidente de la Cámara de Diputados, el libertario riojano Martín Menem, que todavía (hasta ayer) no remitió a la Cámara alta los proyectos aprobados el miércoles pasado.