Cae una banda danesa que organizaba transportes de cocaína desde Torremolinos | España

Cae una banda danesa que organizaba transportes de cocaína desde Torremolinos | España

Viajaron casi 12.000 kilómetros en un velero. Tres personas partieron desde Portimão (Portugal) a Canarias y, después, rumbo a Trinidad y Tobago. Tras unos días allí, la embarcación de 11 metros de eslora volvió a dirigirse a Europa, pero cerca de las islas Azores fue detectado por un avión de la marina portuguesa. No fue casualidad. La Policía Judiciária de ese país y la Policía Nacional española llevaban casi dos años siguiendo la pista a la tripulación, porque sospechaban que preparaban un transporte de cocaína. Acertaron. En el interior del bote había 1.680 kilos de esta droga. Los tres —dos daneses y un británico de entre 43 y 51 años— fueron arrestados. De manera paralela, la policía española detuvo al líder de la organización, un ciudadano nacido también en Dinamarca y que residía en Torremolinos. Todos están en prisión.

La operación arrancó a principios de 2024, precisamente, en la Costa del Sol. Agentes de la Policía Nacional detectaron la presencia de cuatro personas vinculadas desde hace años al tráfico internacional de cocaína que se habían asentado en Torremolinos. No estaban de vacaciones: la localidad malagueña era el centro de operaciones desde el que se organizaba la compra y transporte de la droga en embarcaciones de recreo, como pequeños veleros. El grupo tenía uno de estos botes atracados en el puerto de Portimão, en el Algarve portugués. Hasta allí viajaban con frecuencia para prepararla y realizar los preparativos de lo que parecía un viaje inminente. También contaban con otro velero en el puerto de Cap d’Agde, en la costa francesa, pero descartaron utilizarlo por diversos motivos técnicos.

Durante el verano se subieron a la embarcación desde Portugal para viajar a Tánger y luego volver a Cádiz, donde pasaron toda la temporada estival sin más actividad que las labores de mantenimiento y limpieza. Luego volvieron a Portimão donde la embarcación pasó a dique seco y la tripulación viajó hasta Dinamarca. La escasa actividad llevada por la organización llevó a pensar a los policías que los sospechosos habían desistido de realizar un transporte de drogas. Incluso llegaron a solicitar el sobreseimiento judicial de la causa, aunque a principios de 2025 volvieron a pedir su reapertura porque los integrantes de la organización habían vuelto a Torremolinos. Mientras, otros miembros hacían frecuentes viajes a Colombia, Brasil y República Dominicana, países en los que tenían reuniones con cárteles sudamericanos suministradores de la droga.

Localizados en alta mar

Finalmente, en primavera de este año, tres hombres —dos daneses y un británico— partieron desde el puerto portugués en dirección a las Canarias. Allí se detuvieron en Arrecife, donde distintos integrantes de la banda mantuvieron una reunión previa a la travesía atlántica. Después recorrieron los más de 6.000 kilómetros de distancia hasta Trinidad y Tobago, donde amarraron en el puerto de Chaguaramas. Tras unos días en dique seco, llevaron al velero hasta un punto en alta mar hasta donde varias lanchas rápidas transportaron los fardos de cocaína. Y el 21 de mayo el velero tomó rumbo hacia Europa por una de las rutas más habituales del tráfico de drogas.

El 14 de junio, un avión de la fuerza aérea portuguesa lo localizó a algo más de 700 kilómetros de la Isla de Flores, en las Azores. Envió su ubicación a la marina, que envió un buque con 50 militares para abordar el velero, ha informado la Policia Judiciária lusa. Allí, en alta mar, arrestaron a los tres tripulantes —de entre 43 y 51 años— y hallaron 1.680 kilos de cocaína en fardos. Tanto los detenidos como la mercancía fueron trasladadas hasta Ponta Delgada, en la isla de São Miguel, donde fueron puestos a disposición judicial y enviados a prisión, según un comunicado publicado por las autoridades portuguesas.

Mientras, de manera paralela, los agentes del Grupo de Respuesta contra el Crimen Organizado (Greco) y la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional procedían al arresto del líder de la organización, también de nacionalidad danesa, que se encontraba en Torremolinos. La operación continuó con el registro de dos viviendas en el municipio malagueño, donde se encontraron 63.000 euros en efectivo, material informático y documentación relevante. Hay una quinta persona investigada, que se encuentra en paradero desconocido y para quien se ha solicitado una Orden de Búsqueda Internacional.

Denominada como Vikings por la policía portuguesa y Aproa por la española, la operación ha contado con la participación de la Fuerza Aérea de Portugal y el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas–Narcóticos (MAOC-N) de la Policía Marítima de Ponta Delgada, además de la DEA norteamericana y la Unidad Nacional de Crímenes Especiales de Dinamarca (NSK Danish Police), además de autoridades francesas e irlandesas.