Hace casi una década que Milagro Sala está presa por el acampe del 2016 en Jujuy contra el entonces gobernador Gerardo Morales. Este sábado, cuando se cumplen 3500 días de su injusta detención, organizaciones sociales y de derechos humanos harán una caravana desde la Ciudad de Buenos Aires hasta La Plata, donde cumple prisión domiciliaria desde 2023 debido a su complejo cuadro de salud. «Ella está, no se evaporó», dijeron desde el comité por su liberación y reiteraron el pedido de justicia.
Pasaron más de nueve años desde aquel verano en el que Mauricio Macri llegó a la Casa Rosada y su aliado Morales a la Casa de Gobierno de Jujuy. Fue el 16 de enero del 2016 cuando Milagro Sala quedó detenida por orden del entonces ministro de Seguridad, Ekel Meyer (que hoy oficia como presidente del Superior Tribunal de Justicia provincial). Fue después de permanecer 33 días en la plaza principal para resistir las primeras medidas de la Alianza Cambiemos. Este sábado se cumple 3500 días de aquella detención, denunciada incluso por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y habrá una caravana para pedir por la liberación de la dirigenta popular.
La actividad comenzará a las 9.30 en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo, pasará por San José 1111 para saludar a Cristina Kirchner, y desde allí llegará a La Plata. Allí harán una parada frente a la Casa de Gobierno de la Provincia y después se movilizarán hasta la casa de Milagro Sala para hacer un abrazo simbólico. «Muchos no comprenden que los barrotes, aunque invisibles, están. Ella lleva tobillera y, además, ni siquiera puede asomarse a la puerta», le dijo a Página/12 Raquel Kogan, integrante del Comité por su liberación.
«Ella está, no se evaporó y que tiene una salud complicada», agregó Kogan, que es una de las organizadoras de la marcha. «Creemos que es un buen momento para hacer la convocatoria dada la desmovilización reinante en casi todos los ámbitos y el recrudecimiento de la pérdida de nuestras libertades, y la de Milagro fundamentalmente. Vamos a pedir por su libertad, algo que también están solicitando los comités internacionales y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos», indicó.
Desde la Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala, integrada por ciudadanos de Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia y Suiza también se pronunciaron. «Tres mil quinientos días desde que Jujuy se convirtió en el laboratorio
represivo que el gobierno nacional de la República Argentina aplica hoy para amedrentar a la
oposición política, silenciar a las voces rebeldes y atemorizar al pueblo», indicaron en un comunicado.